mi primer festival de cine

Vuelve Mi Primer Festival de Cine

En noviembre vuelve a Madrid Mi Primer Festival de Cine, la muestra internacional de cine para niñas y niños entre 2 y 12 años en la que ellos son los verdaderos protagonistas.

Esta edición además viene con novedades ya que se amplía el número de sedes y de sesiones para que más familias puedan disfrutar del mejor cine infantil de animación y ficción.

Mi Primer Festival de Cine

Del 11 al 26 de noviembre las pantallas de los Cines Verdi, Cineteca, Cine Doré y el Círculo de Bellas Artes acogerán las 12 sesiones de cine familiar, mientras que La Casa Encendida se llenará de pequeños cinéfilos en las 12 sesiones escolares que se celebrarán entre semana.

Serán 50 películas de 23 nacionalidades, principalmente europeas donde el festival aspira a ser un espacio para el encuentro, el descubrimiento, el aprendizaje, el diálogo y el entretenimiento. Una experiencia colectiva en la que niños y niñas, padres, madres y profesores, así como creadores de cualquier rincón del mundo, compartan sus obras, sus valores y sus conocimientos.

mi primer festival de cine

Mi Primer Festival de Cine está organizado por la Asociación Cultural Modiband, especialista en cine infantil de autor. Además  los espectadores  podrán disfrutar de películas en primicia, pues ninguna se ha estrenado todavía en las salas de nuestro país, y serán sus votos los que decidirán el premio del público al mejor largometraje.

Largometrajes

Cuentos revueltos, Una bolsa de canicas, el Bosque de Haquivaqui o el malvado zorro feroz son los 4 largometrajes finalistas que se podrán ver y votar.

mi primer festival de cine

Cortometrajes

Pero también hay cortometrajes, en concreto seis sesiones para que grandes y pequeños vibren de emoción.  Además, el foirmato es perfecto para el público infantil ya que pocos minutos bastan para narrar historias insólitas y fascinantes.

Historias mágicas de superación personal, respeto, esperanza, solidaridad, aventuras, amor y mucho humor desfilarán por las pantallas de las cuatro sedes del festival.

Competición internacional

Treinta y tres cortometrajes compiten este año en las tres secciones oficiales de competición internacional.

Además están hechas con técnicas tan distintas como el stop motion, la ilustración artesanal, los dibujos animados en 3D, etc.

mi primer festival de cine

Las tres sesiones serán presentadas por el señor Claqueta, maestro de ceremonias del festival, quien dará voz a los espectadores y los animará a participar en las votaciones tras la proyección. Habrá tres categorías según la edad recomendada:

Minimatch de animación +2

Match de animación +4

Match de animación +7

Pero además fuera de competición, el festival presenta otros tres programas de cortos y amplía así su oferta de sesiones para los más pequeños de la casa.

Mediometrajes

Los álbumes ilustrados son una gran fuente de inspiración para los creadores audiovisuales. Hombre Rama & Vamos a cazar un oso son dos cuentos ingleses convertidos en mediometrajes. Dos historias emocionantes que apelan a superar los obstáculos que la vida presenta para alcanzar lo que nos hace felices.

mi primer festival de cine

El león Bonifacio y la pequeña oruga es una sesión en la que se podrán ver dos mediometrajes de Europa del Este, dos pequeños clásicos de la animación que ayudarán a los niños y niñas a reflexionar sobre las consecuencias del éxito y la fama.

Más novedades en Mi Primer Festival De Cine

Una de las principales novedades de la cuarta edición de Mi Primer Festival de Cine son los dos cine-conciertos programados: una sesión de cortos para los más pequeños y un clásico de la animación de los años veinte son las apuestas para este año.

Cine espectáculo: Pequeños tesoros de bolsillo, una sesión de siete cortos animados para los más pequeños de la casa (a partir de dos años). La música y doblaje en directo son los alicientes de una sesión llena de fábulas mágicas y de mensajes emotivos.

El Cine-concierto: Las aventuras del príncipe Achmed brinda la oportunidad de ver este clásico de 1926 con una nueva banda sonora creada por Chris Davies, quien la interpretará en directo acompañándose de una gran variedad de instrumentos procedentes de todo el mundo.

mi primer festival de cine

Cine de animación

Para los amantes de la animación del estudio Ghibli, Mi Primer Festival de Cine recupera El recuerdo de Marnie, la última película del estudio de animación japonés, producida en 2014. Nominada al Óscar al mejor largometraje de animación y que además, ganó el premio a la mejor película animada en el Festival de Cine de Niños de Chicago. Una historia que desborda sensibilidad, en la que se desdibujan las fronteras entre el recuerdo, la realidad y el sueño.

mi primer festival de cine

Talleres

Taller de Iniciación al Cine de Animación. Durante dos horas, quince niños entre 8 y 12 años descubrirán las singularidades de la animación en stop motion y la pixilación, y crearán sus propios juguetes ópticos. Juan Gil y Olivia Martínez, de Dibujanimando, serán los profesores del taller.

La Casa Encendida

La Casa Encendida acoge las sesiones escolares de Mi Primer Festival de Cine. Serán 12 sesiones en las que los alumnos de último ciclo de Infantil y los de ciclo medio de Primaria podrán disfrutar de una selección de obras del festival pertenecientes a distintas secciones.

La actividad se complementa con un dossier didáctico para que los centros puedan trabajar previamente en clase algunos aspectos sobre el arte cinematográfico, así como con una serie de actividades para reflexionar en grupo tras la proyección. Este año pasarán por la sala audiovisual de La Casa Encendida más de ochocientos escolares.

¿Dónde disfrutar de Mi Primer Festival de Cine?

  • Cines Verdi Calle de Bravo Murillo, 28
  • Cine Doré | Filmoteca Española Calle de Santa Isabel, 3
  • Cineteca | Matadero Plaza de Legazpi, 8
  • Cine Estudio | Círculo de Bellas Artes Calle del Marqués de Casa Riera, 4

Tarifas y venta de entradas

Venta de entradas en las taquillas de las salas o en www.miprimerfestivaldecine.com.

No hay venta anticipada para las sesiones del Cine Doré así es que  las entradas solo se pueden comprar en taquilla una hora antes de la sesión.

Los niños y niñas menores de 18 meses no pagan entrada. El festival es perfecto para niños y niñas a  partir de dos años. De todas formas, en cada sesión se indica la edad recomendada.

Programación completa y más información aquí

Bueno, ¿qué os parece?. ¿Habéis estado en ediciones anteriores? y si es así, ¿qué os pareció?.

Facebooktwitterpinterestmail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable »Lydia Almansa Matilla.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.