Hoy arranca esta sección de momento quincenal, depende de vosotros que siga, sea semanal o desaparezca, en la cual daremos entre tod@s nuestra opinión al respecto del tema propuesto.
Antes de nada, esta sección no quiere decir que uno u otra opinión sea mejor o peor que otra, son opiniones de madres y padres distintas, totalmente respetables y si veo algún comentario que falte la primera norma de este blog que es el respeto, será eliminado.
Tu opinión cuenta: Colecho
 |
Fuente: Google Imagenes |
Creo que tod@s tenemos nuestra propia experiencia con respecto a distintos temas y lo que nos engrandece como personas es el compartir, exponer y intercambiar ideas al respecto.
Esa es la idea de esta nueva sección, y para ello cada post de esta sección contaremos con las opiniones y experiencias de mamás y papás que como tu o yo, quieren expresarse y que conozcas su experiencia. Espero que os guste.
Hoy estrenamos hablando del colecho. ¿Es bueno dormir con los niños? ¿El Método Estivill es tan malo como dicen? ¿cómo dormías a tu bebé? ¿recibiste críticas por colechar?
Cristina del Blog Adoro Ser Mamá colecha con su peque y esto es lo que nos ha contado:
¿Por qué colechas?
Creo que es lo mejor para ella, lo más natural. Y para qué engañarnos, colecho porque me encanta dormir junto a ella, despertarme por la mañana y ver su cara, dormirme por la noche mirándola… Lo sé, suena cursi pero es lo que siento.
¿Cómo decidiste colechar y por qué?
Mi marido y yo estuvimos de acuerdo en esta decisión. Ya en el hospital ella dormía conmigo en mi cama aunque al venir a casa algunas noches dormía en la minicuna porque su padre y yo nos movemos mucho y la despertábamos continuamente. Supongo que necesitábamos adaptarnos porque ahora es una maravilla.
Fue algo natural. Le daba el pecho y nos quedábamos las dos dormidas en la cama y ya no la pasaba a la minicuna…
¿Te informaste sobre ello antes?
Básicamente leí a Carlos González. Varios de sus libros me abrieron la mente a una crianza que yo no conocía y de la que no tenía nada de información.
Empecé a conocer más el colecho y sus muchas ventajas gracias a él.
¿Qué os aporta?
– Tranquilidad. El saber que mi hija está en mi misma habitación y en mi misma cama hace que me sienta más segura y creo que ella también se siente muchísimo más segura.
– Apego. Es inevitable que si duerme con nosotros hay más lugar para besitos, caricias, lactancia… Y todo lo que nos ayude a demostrarle nuestro amor a la peque es bien recibido.
– Descanso. Tanto para ella como para nosotros. Tenerla al lado facilita que si se despierta con hambre no tengo que levantarme de la cama, ni levantarla a ella. No llega a espabilarse. Y a los dos minutos estamos dormidas de nuevo!
¿Has recibido críticas por colechar?
Recibí y sigo recibiendo críticas por colechar. Lo que más me dicen es que estoy loca y que a la niña no voy a sacarla nunca de mi cama.
Es curioso porque a mí no me importa en absoluto aunque dudo que esto sea así. La verdad es que no hago ningún caso a las críticas a no ser que tengan algun fundamento o lógica.
Cuéntanos tu experiencia personal
La verdad es que el colecho era un mundo desconocido para nosotros. Conforme hemos ido informándonos nos hemos convencido aún más de lo beneficioso que es para nuestra hija.
¿Un consejo? INFÓRMATE. Muchas veces nos llenan la cabeza de prejuicios sin ningún tipo de fundamento que nos impiden disfrutar de cosas maravillosas.
Yo en 11 meses no he aplastado ni un pelo a mi hija. Creo que tenemos un radar que nos impide movernos más allá del límite.
Tampoco creo que sea cierto eso de que se acostumbre a la cama y no quiera dormir sola. Cuando su padre y yo no dormimos siesta la acostamos en el parquecito y duerme divinamente. También en la silla de paseo cuando estamos fuera de casa y duerme como un lirón.
Incluso cuando hemos viajado por trabajo y en el hotel nos han puesto dos camas ha dormido en cuna de viaje y sin ningún problema. Son excusas absurdas que carecen de fundamento. No creo que haya ningún principio psicológico o científico que pueda demostrar tal cosa. Además, no me veo a mi hija con 15 años y queriendo dormir todas las noches conmigo. Cada cosa tiene su debido tiempo y como todo lo bueno en esta vida se acaba.
¿Por qué decidiste no colechar?
Hace 14 años cuando nació Beita, no tengo consciencia de que se hablara de colecho, que seguramente existía pero yo en los mundos de Heidi. Ni me lo plantee ni hubo la necesidad por parte del bebé. Ella dormía en su moisés y posteriormente en su cuna a partir de los 6 meses y ningún problema. Con Gabi ya fue diferente, a día de hoy se que tuve un parto respetado, me la pusieron enseguida piel con piel, recuerdo al ginecólogo meter bronca a la comadrona: ¡¡ La niña necesita la piel de su madre joder!!!! Vamos….
El colecho con Gabi no lo practiqué con asiduidad por temor. Papadedos y yo en la cama con el bebé toda la noche jamás. Cuando ya fue algo más mayor, las siestas si que colechábamos….. o ¿esto no se puede llamar colecho y es una simple siesta?
¿Qué ritual seguíais para dormir a los peques?
¿Ritual? ninguno. Beita con sus chupetes, uno en cada esquina de la cuna y su osito y se dormía sin rechistar, ni brazos, ni moverla ni nada, un angelito. Pero si he de ser sincera te contaré que a los 3 años, que fue cuando me separé, se trasladó de cama, y dormíamos siempre juntas y ¡¡era un gusto!! una incomodidad pero un gusto. Durmió conmigo hasta los 6, que ella misma se volvió a trasladar, y recuerdo la frase: ” Mami ahora has de dormir sola, no llores mami eh?”
Gabriela, su ritual era tres chupetes y su NONO, pero tampoco necesitaba de ayuda externa para dormir.Si que es verdad que también lo ha intentado, me refiero al traslado de cama, pero tres en la cama es ¡¡incomodísimo!! Una siesta vale pero toda la noche ¡¡no!!
Cuéntanos un poco tu experiencia
En casa te diré que es como algo especial dormir con papa/ mama. Cuando los horarios laborales lo permiten, acabamos de cenar y tenemos nuestro momento de 4 en la cama, eso siempre, pero son 20 minutos, luego cada una desfila a su habitación, y a veces Gabi refunfuña pero lo entiende. Papadedos y yo pensamos que el descanso es fundamental, dormimos poco por culpa del trabajo así que lo poco que dormimos ha de ser de calidad.
No se si sera la edad, no se si mi subconsciente tiene más claro que nunca más volveré a ser madre, pero la revolución maternal que estamos viviendo y el estar en este mundillo donde compartimos espacio ,madres como yo, con madres que defienden y practican más la crianza natural… que a veces siento añoranza de no haber “probado” según que métodos para con mis hijas y que lógicamente nunca más podré.
Puedes seguir a Bea en las redes sociales:
Twitter
Facebook Bea Mamá de Dos
——————————————————————————————————–
Muchas gracias a las dos por querer contarnos vuestra experiencia con el colecho.
Debo decir que me ha costado encontrar a alguien que no colechase, la sensación que he tenido es que la mayoría de los que colechan, son papás y mamás recientes, que se mueven por las rrss y que se han informado muy mucho antes de ser padres. En cambio, los que no colechan, nos tenemos que remontar a padres/madres con niños mayores de 7 años, que no se movían por las rrss y que apenas tenían información sobre qué era el colecho y solo se escuchaba el Método Estivil, a SuperNanny y lo malo que era meterlo en la cama.
Y yo me incluyo en este segundo grupo, con mi hija mayor (8 años) tanto mi marido como yo no conocíamos el término colechar. ¿Meterla en la cama? no no, que luego se acostumbra y es peor, tiene que aprender a dormirse sola, si no verás luego en la guardería. Comentarios así eran los que escuchábamos en nuestro entorno, por lo que practicamos el Método Estivil con ella.
Lloró, sufrimos, dudamos, pero como era lo que todo el mundo decía, pues lo seguimos intentando. Y si, aprendió a dormirse sola, pero os confieso que con el segundo no lo practiqué, de hecho, el peque va a hacer 6 años y todavía se viene a dormir con nosotros a la cama. Y nosotros encantados con ello.
Pero como todo, cada familia es un mundo, cada niño es distinto y cada uno tiene su propia manera de criar que será lo mejor para cada uno.
Lo que recomiendo, no solo sobre éste tema, si no sobre cualquier tema relacionado con la maternidad, es que te informes, no te limites solo a los comentarios y opiniones de tu entorno, no hagas lo que te digan que hay que hacer. Sigue tu instinto de madre/padre, créeme que harás lo correcto decidas lo que decidas.
¿Quieres debatir en las rrss sobre este post? Utiliza la etiqueta #TuOpinionCuenta_Colecho y ahí estaremos.
Siguiente tema: Jornada partida o intensiva en los coles.
Si quieres dar tu opinión en el siguiente tema, solo tienes que enviarme un mail a historiasdepitufines@gmail.com y te cuento.
Mira los posts relacionados


Yo colecho a medias…mi cucu se duerme bien en su cuna, pero a media noche se despierta y lo llevo a la cama con nosotros. Me encanta la sensación de dormir con él. Lo recomiendo al 100%. Saludos!!
¿Verdad que si? es como el osito que utilizamos de pequeños para dormir, lo acurrucas contigo y es sencillamente genial.
Saludos!
A mí me parecen muy bien ambas opciones. Yo personalmente, no lo practiqué porque considero que cada uno duerme mejor en su sitio, aunque en algunas siestas sí lo hago, hacía y mi marido también.
El problema viene cuando el algo ‘impuesto’ por el niño y los padres no saben cómo pararlo. Conozco más casos d ésos que de colecho ‘consentido’, es ahí donde entran las diferentes técnicas sobre cómo dormir a un bebé y los debates sobre si dejarlo llorar o no. Yo creo que, si lo haces todo con paciencia y respeto, todo puede salir bien, seguir nuestro instinto suele ser lo más acertado y lo que más funciona, verdad?.
Coincido contigo en que seguir nuestro instinto es lo más acertado y las opiniones de los demás deben pasar a un plano sin importancia en la educación de nuestros hijos. Yo sigo practicando el colecho, va a hacer 8 años, y si, algunas noches duerme solo en su cama, otras a media noche se viene a la nuestra y otras que desde el principio, se queda con nosotros, y no pasa nada, 🙂
Os cuento cómo fue nuestra experiencia colechando con nuestro peque de 2 años…
En nuestro caso, el peque duerme en su cuna a nuestro lado.
Pues bien, cuando empezamos a volvernos unos bichos raros y empezamos a leer sobre este tema, nos gustó la idea de que el peque durmiera con nosotros (o nosotros con él, el orden de los factores no altera el producto ;-P) Como ya os dije, empezó siendo en las siestas, luego alargamos el momento de cambiarle a su habitación y ahora… ¿qué queréis que os diga? Es una mezcla entre comodidad (cuando llora por la noche, no tienes más que acariciarle o cogerle) y de ternura-cariño… que levante la mano al que no le guste dormirse escuchando la respiración de su peque, o cogido de su manita, o sintiendo su cuerpecito a tu lado buscando tu protección … (anda ya! Reconocedlo y no os hagáis los duros, ¿a que en el fondo os mola?).
Pues la verdad es que no todo el mundo entiende ésta visión. Cuando le cuentas a la gente (familia, amigos, conocidos, compañeros, vecinos… noooo, con algunas personas no hablamos de estas cosas) que nuestro peque de 19 meses todavía duerme en nuestra habitación nos preguntan:
– ¿¿¿Pero no le habéis sacado de la habitación??? ¿¿¿Todavía duerme con vosotros???
-“Siiiiii, todavía duerme con nosotros”.
-“Se va a malacostumbrar”. “Verás para sacarle luego de la habitación”. ”¿Y cuándo le vais a sacar?¿Cuando se vaya a la mili?”, etc, etc… :-/
Pues la respuesta es muy sencilla: “Cuando él decida que ya es mayor para dormir con papi y mami”, ¿y eso cuando será? Ni idea! Desde nuestra corta experiencia como papis hemos decidido que no se pueden establecer tiempos con los peques: Retirarle el chupete cuando cumpla 1 año, retirarle el pañal cuando cumpla 2, empezar a comer chuches cuando cumpla… Lo que está claro es que queremos disfrutar de nuestro peque de todas las maneras posibles antes de que nos diga “Papi/Mami, sois unos pesaos”, así que la respuesta es…
“Siiii, todavía duerme con nosotros, y lo seguirá haciendo mientras él quiera y no demuestre lo contrario”
Comentarios de ese tipo siempre los habrá, imagínate cuando yo digo que mi hijo de casi 8 años aun duerme con nosotros…
Cada niño lleva un proceso distinto y a nosotros nos encanta dormir con él, es como un peluchito a quien abrazar por la noche o a quien acariciar sabiendo que está ahí.
Creo que es algo maravilloso y que yo recomiendo, pero claro, respetando la opinión de cada uno.
Muchísimas gracias por tu comentario, así demostramos que somos muchos los que colechamos con niños más grandes.
Un saludo
Teníamos minicuna, cuna y cuna de viaje, habíamos leído de colecho pero no teníamos realmente una decisión en firme sobre el tema. Y nació, y cuando nos lo devolvieron, (fui cesárea y estuvimos dos horas separados), ya casi no lo solte, colechamos en el hospital, y cuando llegamos a casa ponerlo lejos de mi, y sí hablo de centímetros, era impensable y el padre pensaba igual. Lo veíamos tan pequeño, sé que lo normal es tener miedo aplastarlo pero nosotros teníamos miedo a que le pasara algo y no llegar a tiempo, no darle suficiente teta o algo, y eso que colocamos la minicuna junto a la cama pero no la usábamos, dormíamos muy pendientes de donde estaba cada uno, no somos de movernos y me despertaba cada poco para comprobar o dar la teta, después ya estábamos acostumbrados. Tres años y seguimos así, imagino que nos queda mucho más, cada vez quiere ser mas independiente y se que llegara el día que diga que quiere dormir solo.
Nosotros con la mayor si que utilizamos más la minicuna, y confieso que no colechamos con ella, pero el pequeño si, de hecho en octubre hará 8 años y aún duerme con nosotros muchas noches y tan agusto él y nosotros.
Creo que cuando se es padre/madre primerizo lo mejor es dejarte guiar por tus instintos, es lo mejor 🙂 ya llegará el día que quiera dormir toda la noche en su cama, pero de momento, habrá que aprovecharlo.
Yo tengo las dos experiencias, con la mayor no coleché (tiene 15 años), dormía en su cuna a mi lado hasta el año, aunque cuando le daba pecho a veces me dormía con ella en la cama…Al año y algo la pasé a su habitación en su cama, pero me pasaba más noche con ella en su cama que en la mía, porque se despertaba bastante…Hasta los 8 años me metía en su cama un ratito hasta que se dormía y luego ya me iba a hacer cosas o a dormir a mi cama, y hasta hace 3 años la acompañaba a su cuarto y la arropaba…Ahora no quiere ni que la acompañe, así que eso de que no te los sacarás nunca de la cama…En fin. Yo echo de menos muchísimo esos momentos de tumbarme con ella y que me cuente cosas…
Por otro lado tengo al peque, con 23 meses. Papá y yo decidimos comprar una cuna de colecho por la comodidad de tenerlo al lado para darle el pecho, pero para nada pensábamos que se fuera a quedar en la cama! Y bueno, al final pues ha sido todo un poco sobre la marcha, me quedaba dormida dándole el pecho, y se pasaba más tiempo en la cama que en la cuna. Ahora, casi siempre después de mamar hace una croqueta y se va para su cuna de colecho (supongo que el calor también ayuda), y cuando quiere teta pues él mismo se viene conmigo. Pero dando pecho para mí es lo más cómodo. Y no veo el día de sacarlo de la habitación, estoy pensando de comprar una cama de 90cm para empalmarla a la nuestra…Hay que aprovechar mientras quieran estar con nosotros, que el tiempo pasa volando!!