Pues si, creo que sería la definición más adecuada a lo que yo entiendo por mi blog y creo que no soy la única.
Tengo un blog de maternidad de segunda generación.
Y ¿por qué digo esto? Pues porque mis hijos son mayores pero no dejan de ser niños. Porque yo no hablo de pañales, biberones o lactancia, no hablo de los progresos de cada mes de mis hijos. No hablo de toallitas o potitos ni papillas. Creo que estamos en la siguiente generación, en la que los progresos no son más del pulso diario que te hacen los niños, del día a día con colegio, deberes y extraescolares. De viajes con ellos, planes, teatro, cine. De juegos de mesa, de lecturas recomendadas, de tecnología. De cocinar con ellos y manualidades.
De moda, rarezas y pre-pre adolescencia.
E igual que puedo hablar de eso, hablo de lo que me gusta a mi como madre, de música, fotografía…..
Y creo que sigo hablando de maternidad aun así ¿verdad?
Porque como hablaba con otras madres bloggers, nuestros hijos empiezan a leernos, a querer colaborar de una u otra forma con el blog.
Con la iniciativa #Hayvidadespuesdelos6 nos encontramos algunos de estos blogs, en el que podemos hablar de esta segunda generación o etapa del blog. Me gusta ésta iniciativa, veo que somos muchos blogs de éste tipo y que estamos entre pañales y potitos.
Igual reconozco que me cuesta leer blogs de temas muy infantiles, sigo alguno y lo comento, pero son excepciones. Esos temas los tengo algo lejos y leer algo por lo que ya he pasado, a menos que no me llame la atención no lo hago.
Y también viene el tema de que en el trabajo, por ejemplo, no hablo de mis hijos a menos que me pregunten por ellos, llega un momento que no te tiras todo el día hablando de ellos y esto llega según se van haciendo mayores…ya lo veréis. Además hace poco lo comenté en un blog, que esa etapa de no parar de hablar de mis hijos ya pasó.
Alguien me dijo una vez: “me gustaría que hablases más de tu día a día con tus hijos, de tu vida“, pero es que la vida de padres con niños más crecidos es monótona sin menospreciar eh?
Desayuno, mochila, cole y mi marido y yo al trabajo. Cuadras que alguien los recoja del cole, ellos hacen deberes, extraescolares.. Sale mi marido de trabajar los recoge y a casa, salgo yo de trabajar, y mientras mi marido se ha encargado de terminar los deberes o estudios con ellos, tocan baños,cenas, acostarles y tirarse en el sofá a ver alguna serie, pasamos del telediario….
¿Qué cuento?.¿Que mis hijos se pican, y chinchan todos los días? ¿Que a veces se me olvida meter el desayuno correspondiente en la mochila?
Viendo como evolucionan algunos post del blog, creo que está un poco saturado el mundo maternal, demasiados blogs, te dejas los cuernos en un post super chulo, el cual piensas que va a gustar y tener muchas visitas y te llevas el batacazo total, no sale como te lo esperabas, y en cambio, escribes un post, del que apenas te lleva 30 minutos en escribir, que apenas habla de la maternidad, y ¡zas! éxito total, que me lo expliquen…. a ver, yo encantada, pero que me lo expliquen oiga..
Pero ojo, no pienso cambiar la temática de mi blog, como ya ampliaré el lunes en otro post para una iniciativa, mi blog habla de muchas cosas, la maternidad llega más allá y creo que debemos ampliar horizonte.
No me rindo, y seguiré escribiendo como lo hago, porque estoy orgullosa de tener un blog de maternidad de segunda generación.
¿Te sientes identificada/o conmigo? ¿Crees que tu también estás en esta etapa? ¿Crees que se me ha ido la cabeza del todo?
Mira los posts relacionados




También te puede interesar
Tengo un blog de maternidad de segunda generación comentarios en «65»
Deja una respuesta
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com
¡Yo también tengo un blog de segunda generación! ¡Y muy orgullosa, oiga! Creo que hemos pasado a otro nivel, la siguiente pantalla del juego. Ni mejor ni peor, es la vida. Y eso se nota en nuestra forma de comportarnos como madres. Y, por tanto, en nuestros blogs.
Yo suelo decir que a esto del blog maternal llegué tarde, pero me refiero a marcas, eventos y promociones. Demasiados pañales en mi TL, fíjate, ahora que andamos en la operación pañal del tercero.
Yo también tiendo a publicar otras cosas relacionadas con los niños pero no sobre los niños. No es que no quiera, es que la situación es otra. No es lo mismo un niño de 5 o 7 años que uno de 8 meses.
Me alegra saber que vas a seguir con el blog tal como está porque para mí es un gustazo leerte aunque apenas te comente 🙂
¡Besotes!
Yo también llegué tarde, mi Pitufina tenía 6 años cuando empecé en esto y el pequeño 4. Ya no teníamos pañales, ni lactancia, ni carros, ni toallitas ni productos infantiles. Si que seguimos colechando, pero es algo que va más allá.
Lo que tu dices, publicamos cosas relacionados con ellos no sobre ellos.
Muchas gracias por leerme, eres un solete!!!
besos!
Yo creo que es lo bonito que tienen los blogs de maternidad, que evolucionan al ritmo que los hacen los peques. En nuestro caso ahora hablamos, sobre todo, de la búsqueda del embarazo pero tenemos claro que la evolución del blog será ascendente y evolucionará al ritmo que nuestro proyecto de vida lo haga así que me parece estupenda la reflexión. Ya sabes que nos encanta tu blog! Besos
Claro, no puedes quedarte estancada en bebés, porque llega un momento que tienes que ceder ese sitio a los que vienen detrás, que empiezan a hablar de ello y eso es algo que yo ya he hecho.
Muchísimas gracias por leerme, a ver si hay suerte y pronto empezáis a hablar del embarazo 😉
Un beso!
Muy bien dicho… Es que oye, la maternidad no sólo son biberones y pañales, la maternidad sigue toda la vida y nuestros puntos de vista van cambiando, al igual que las actividades que se hacen con los peques, nuestras inquietudes como madres…
Oye y una pregunta… el mío que es? ajajajajajaja…
Besitos
Jjajajaja, podríamos definirlo en ¿segunda maternidad tester? Ves? es que vamos más allá con los blogs, evolucionamos. Hablamos de nosotras, de nuestros momentos, de lo que hacemos con ellos en familia… verdad?
Verdad, verdadera!
Me encanta el concepto de “maternidad de segunda generación”! Yo estoy a caballo entre la primera y la segunda, un poco caótico. Sí que hay muchísimos blogs de primera maternidad, por eso me parece tan interesante la iniciativa Hay Vida Después de los 6, porque nos salimos un poco de lo habitual. Blogs maternales de niños mayorcitos no hay tantos y está bien variar un poco.
Pues si, es otra visión., un augurio de lo que podrá pasar mañana.
Claro tu estás ahí un poco entre medias pero en nada te ascendemos al segundo nivel jajaja
Pues Querida no sabes lo bien que me ha venido leerte….porque cuando me preguntan de que es mi blog……les meto una parrafada que para que….. Ahora diré…. Mi amiga y blogger historia de pirulí es me ha enseñado que tengo un blog de maternidad de segunda generación. Olé.
Un beso reina
Jajaja y tan pichi! ! Y si quieren saber más pues que te lean jajaja 😉
Un beso!
Me estaba riendo mucho pensando en decirte que tengas otro niño. Yo llegué tarde con mis dos niñas mayores, pero lo compensé con el tercero, jajajajajaja
Yo nunca he tenido un blog de maternidad ciertamente, pero si es cierto, que es distinto con niños pequeños que cuando ya crecen. Con los pequeños todo es nuevo, cada día hay una anécdota ya que están aprendiendo el mundo, y con los mayores, ya las anécdotas son distintas, ya son personitas.
Yo por ahora por las edades de mis hijos sigo todo tipo de blogs, pero me gustan más los de segunda generación ya que al tener las dos mayores y con el pequeño ya hemos pasado esas etapas, las dudas son pocas.
Un beso
Claro pues eso es lo que me pasa a mi. Dudas tengo más bien pocas y cuesta leer algunos blogs aunque a veces lo hago y comento 🙂
Otro niño. ..ayyy si pudiéramos. . Pero también te digo que la libertad que tenemos ahora de que son independientes, no hay que ir cargados con un bolson ni carro..no lo cambio yo eh?
Jajjaaa
Hay que decirlo que sí, que solo con las mayores tendríamos mucha más libertad, sin trastos, ya te las puedes llevar sin problema a cualquier lado (más o menos), pero la alegría que da el peque no lo cambio por nada del mundo, y más cuando pensaba que no iba a conseguir convencerle a mi marido. Aún no sé cómo, pero me camelé y nació David.
Un beso
Ainsss no me.pongas los dientes largos que no podemos!!! Jajajaj
Pues si, tanto tanto que muchos aún siguen preguntándome qué es Pizca. Según salga el sol y esté mi cabeza, arranco con un post de deco, o cuento la escapada con los enanos (de 3 y 7). Ya no me agobio por lo que escribo. Cuando menos te lo esperas surge el post q lee todo el mundo. Sigue así!!!
Eso es asi! Y el post que piensas que más desapercibido va a pasar te encuentras que es un bombazo..jajaj
Yo tampoco llevo un control en las publicaciones. .hablare de ellobtambién el lunes 😉
Yo todavía no he llegado a esa etapa, el mayor acaba de cumplir 4 y el peque va a cumplir 3, pero sí que el mayor empieza el cole en agosto y eso es una etapa nueva, y seguro que se plasmará en el blog. Es bonito ir superando etapas. Un beso!
Claro los tuyos son muy chiquitines y ahora con el cole habrá muchos temas que contar en el blog, es normal. Los míos ya van a primaria. ..pocas dudas surgen y temas de los que hablar.
Un beso!
Son necesarios estos blogs de 2a generación para ponernos en antecedentes las que aún tenemos bebés.
Y no puedo estar más de acuerdo contigo con el tema de los post supercurrados que apenas tienen visitas y luego, zas, escribes algo que te sale de repente y lo revienta!
Yo me he dado cuenta que en mi blog las entradas con más visitas son las de opinión.
Cuando me pongo a escribir soltando todo lo que pienso.
Luego hago un DIY con fotos o un post sobre algún producto que me ha gustado y no tiene ni la mitad de visitas.
Por eso mi blog es un poco de todo… Según el día.
Un besote
Pues eso es lo que me pasa a mi. Que lo mismo te hablo de una manualidad, del spam que me entra en el blog o de mi opinión sobre los blogs de primera generación. ..jajajaa
Y sobre las visitas. ..creo que buscan humor, no tanta información seria..no sé si me explico. Eso es lo que creo que estoy deduciendo…
Un beso
Nosotros vamos de camino. Pero la verdad como es de Manualidades y recetas con peques… bueno y libros.. etc..
Creo que tenía ganas de llegar a esta fase donde la mayor parte del trabajo la hace buhito.
Me encanta seguir su ritmo y ahora disfrita hasta él ayudando con las fotos
Un abrazo
Jajaja la mia también hace algunas fotos del blog, hace las manualidades, las recetas..
Esnuna etapa muy bonita 🙂
Un beso
Yo sólo quiero decir que gracias a los blog de segunda generación la blogosfera se hace más amena y no está tan saturada de pañales y papillas. Me encantaría durar tanto como para que un día mi hija pueda ayudarme a preparar los post o leer lo que escribo! Así que enhorabuena y durad mucho para que las que vamos detrás aprendamos muchas cositas!!! Besicos y buen finde!
Ohhh muchas gracias! :* la pena es que el tiempo pasa muy deprisa y ya verás como tu hija en nada te está ayudando.
Un besote!
Hola. Yo ya voy por tercera generación,jejejejeje, porque abrí el blog cuando mis hijos entraban en la adolescencia y ya la están dejando atrás, y aunque mi vida ya no es estar 24 horas pendiente de niños también me parece importante porque es en esta etapa donde más se pueden equivocar y tenemos que estar ahí para ayudarles. Aunque ya no tenga anécdotas diarias que contar como si tuviera niños muy pequeños puedo aportar otras cosas, me gusta hablar de las cosas que hago para pasar tiempo con ellos porque cuando son pequeños no les queda otra pero al ir creciendo van haciendo amigos(yo quiero que tengan muchos amigos) y teniendo otros planes y me gusta buscar el equilibrio, la forma en la que ellos quieran estar algo de tiempo con nosotros, eso sí, sin renunciar a las cosas de juventud que esa época no vuelve. En mi blog hablo de muchas cosas pero me gusta dar ideas de lo que podemos hacer con los hijos cuando crecen, para no romper el vínculo que a veces me da la sensación de que la gente se desvive por ellos de pequeños y a partir de los 14 años desaparecen, ya no hay hijos y aún queda mucho por andar, y lo más difícil. La idea de mis cenas especiales de los viernes gusta mucho, y las opciones de ocio para adolescentes, que en esa época te das la vuelta y ya te la han liado. Doy ideas de regalos para esas edades, manualidades, siempre hay algo que contar.
Una entrada muy interesante, me ha gustado leerla, es distinta a lo que podemos leer en cualquier sitio. Besinos.
Tengo que pasarme por tu blog porque me interesa lo que cuentas. No quiero que mis hijos crezcan y perdamos las buenas costumbres.
Muchas gracias por compartir tu experiencia y lo dicho. ..voy a visitarte 😉
Un abrazo
Totalmente identificada!!! No lo has podido dejar más claro!! yo empecé a escribir un blog cuando mi hijo pequeño nació (no el de ahora ) y poco a poco ha ido evolucionando porque los niños crecen y se va acomodando a nuestro día a día, supongo que algún día en la 3 o 4º generación ya no quedará espacio para la temática maternal…Pero de momento aqui estamos!!!
Yo empecé cuando Pitufina tenía 6 años y Pitufin 4… pero aun ni con esas. Ni pañales ni papillas…nada, todo quedaba muy lejos.
Creo que esto irá evolucionando y el blog de maternidad será secundario y hablaremos de todo un poco sin un nicho específico.
Pero de momento. ..aquí estamos! Jeje
Lo importante es hacer un blog que sea propio, hable de lo que hable… Yo el mío al menos así es como lo hago.
Mi hija tiene 4 años así que no puedo hablar de mi experiencia con adolescentes pero creo que según van creciendo una tiene menos dudas y consulta menos cosas de maternidad clásica sin embargo me encantan otros temas un poco más prácticos…al menos es mi caso claro.
Disfruta de tu blog que es lo Importante.
Bs
Muchas gracias! Claro, las dudas que tienes se convierten en consejos para otras y ahí es cuando has cambiado a la segunda generación.
A mi me encanta mi blog, y eso es lo importante .
Un abrazo!
Mi blog es de primera generación, pero me gusta mucho leeros a los de segunda generación. Contáis otras cosas y lo hacéis con más humor que nosotras. Supongo que haber superado la primera infancia, da otra perspectiva de las cosas.
Lo de los post… pues es una lotería. Por eso yo creo que es bueno escribir sobre temas con los que te sientas cómoda. Besos!
Si totalmente. Yo ya tengo asumido que voy a escribir sobre lo que me de la gana jjajaja que al final si le gusta me leerá y si no, no.
Muchas gracias por comentar! En nada estás en la segunda generación 🙂
Bueno y yo dónde estoy!!!??? ni en la primera, ni en la segunda…Creo que lo bonito de tener un blog es que evolucione según nosotros, nuestra vida, nuestros hijos…yo lo estoy notando mucho y eso me gusta. Tambíen me gusta el escribir de lo que me da la gana, cierto es, que lo que más cuento es de mi tesoro, pero también me gusta escribir de otras cosas,pues eso de lo que me vaya surgiendo y como me vaya surgiendo.
A mi me encantas seas de la generación que seas…lo mío contigo va más allá.
Besosssssssssssss
Jajajaja es que tu y yo tenemos ahi un feeling y lo sabes..
Pero ves? El tuyo es de esos blogs, que leo habitualmente de primera generación porque me gusta tu manera de hacerlo y que cuentas muchas cosas y me gusta 🙂
Un beso!!!!!
Yo creo que mis temas de maternidad se quedaron solo en la mitad de mi nombre. Todo empezamos de una maner y vamos poco a poco descartsndo lo que no nos gusta y nos resulta poco motivador. A mi personalmente los blogs que hablan de opiniones de productos no me llaman la atencion aunque reconozco que seran muy utiles para otras personas. Lo importante es estar contenta con lo que sea hace y el que te lea le sea de utilidad. Tiene que haber blogs y tematicas de todos los colores. Un beso
Claro y eso es lo bueno de tener un blog, que va evolucionando y que hay un montón de temáticas distintas para todos los gustos. Eso es genial.
De hecho el lunes publico la actividad nº2 de Roinmar y hablo un poco de ello. Amplio información de la que he puesto aquí hoy.
Un beso!
Yo también llegue tarde a esto de los blogs maternales jajajaja, empecé en octubre y mi hija tiene 7 años, más bien es un blog de reflexiones personales sobre lo que vivo o me atormenta. Reconozco que me saturan los blogs más infantiles porque es algo de lo que ya ni me acuerdo, parece que hubiera pasado un siglo!!! Me ha encantado tu entrada, un beso!!!!
Creo que está justo en esa edad la barrera entre primera y segunda generación. Entre los 6-7 años el chip cambia y empiezas a hablar de otras cosas. Empiezas a interesarte por otros planes, y ello lo expresamos en nuestros blogs.
Como verás en los comentarios somos unos cuantos eh? Jajaja
Un beso!
Muy interesante. Supongo que el mío aún es de primera generación porque tiene menos de 6 años, porque aunque no hable de potitos y pañales todavía me maravillo con él y aún no he entrado en la rutina…ahora está con las rabietas. Pero ya tengo ganas de tener un blog de segunda generación 🙂
Claro es chiquitin! Pero te aviso. …cuando se pasen las rabietas vendrán los pulsos…que no se yo qué es peor..jajajaj. pero te esperaremos en la segunda generación para que nos lo cuentes y nos ayudemos entre todos.
Un beso!
jajaja me ha hecho mucha gracia lo de “segunda generación ” y el mío se encuentra en ella. Normalmente leo blogs que hablan sobre niños y adolescentes y no sobre bebes, aunque soy fiel y no me pierdo un post de alguno de bebes porque me parto de risa.
Cuando empecé el blog, Mini Yo iba a cumplir 13 años y mi idea fue reflejar su vida para que si alguna madre se encontraba en una situación similar supiera que siempre pueden conseguirse logros y sobre todo que se puede ser feliz.
E intento no perder esa idea aunque a veces hable de otros temas o explique como me siento respecto a las cosas, situaciones de Mini Yo
Veo que lo de no leer habitualmente blogs de temas de bebés está generalizado en nuestra generación e igual que lo de no tirarse todo el día hablando de ellos en cualquier lado.
Creo que tenemos muchisimo que aportar a la primera generación y en nuestras manos está el hacerlo bien o mal. Uf… que presión verdad? Jajjaa
Un beso!
Totalmente identificada.. con un niño de 6 años y otra apunto de cumplir 4 hay muchos temas que ya no tienen razón de ser y la vida con niños ya creciditos mejora y eso implica que… ya tienes menos de qué hablar de ellos.. pero oye.. que hay muchos temas a parte de la lactancia, los pañales y los chupetes que son maternidad… hasta mi madre podría hablar ahora de su maternidad con dos hijas ya madres.. porque ella sigue siendo madre 😉 Un besazo y gracias por esta gran entrada
Pues claro, nos convertimos en madre desde que sale el positivo en la prueba. Da igual que tenga 6 meses que 6 o 16 años. Podemos seguir hablando de maternidad…otro tipo de maternidad.
Gracias a ti por leerme. Un besazo!
Yo no entro en ninguna, pues me dio por no hablar por la maternidad, incluso teniendo el titulo de Técnico en Educación Infantil me siento incapaz de recomendar o aconsejar sobre nada de esto. Puede que para el próximo niño, si viene, me anime en el tema. 🙂
Yo empecé a hablar de mi experiencia cuando eran peques, pero hay tantos blogs que además están viviéndolo ahora, que me dije, ¿qué hago yo hablando de ésto si ya lo he pasado hace mucho? mejor ceder el sitio… 🙂
Puedes hacer un tercer blog si se anima el segundo a vivir, no habría por qué cambiar la temática, que a mi me gustan los dos que sigo 🙂
Un beso!
Pues a mí me parece normal!! Si los niños crecen y la gente quiere mantener los blogs la temática tiene que evolucionar. Como comentas, la vida diaria puede ser menos llamativa porque se vuelve más rutinaria (¡Aleluya!) que con niños más pequeños y hay menos evolución, pero eso no lo hace menos interesante. Luego llegará una época llena de acción, jajaja, la adolescencia.
Jajaja calla calla, que miedito me da, ahora podíamos denominar el blog en etapa de transición, es más rutinario con los niños, pero tienes muchísima libertad que con un bebé no tienes. Por lo tanto hay más planes, más actividades con ellos.
Un beso!
Plenamente identificada para mi la maternidad no es solo hablar de los hijos sino también de nuestras problemáticas del día a día como madres, nuestra falta de tiempo por ejemplo, es algo que no suele preocuparnos o no nos damos cuenta de que no lo tenemos hasta que somos madres, los deberes, que por suerte solo los tienen cuando son mayores y otras serie de cosas que nos van surgiendo cuando van creciendo y que nos gusta contar en un momento dado aunque solo sea para desahogarnos.
Yo si sigo algunos blog de maternidad (de primera generación) que me gustan porque tienen temática variada pero como tu dices, la parte de los pañales y biberones ya pasó y nosotras estamos en otra etapa, bueno yo la estoy empezando que mi peque tiene 5 añitos jeje, así que nos interesan otras cosas pero que igualmente son de maternidad.
Por cierto, no sabía que había tantos blogs de maternidad de segunda generación ni de que iba la iniciativa #Hayvidadespuésdelos6 (la falta de tiempo es lo que tiene) ya he metido este post en favoritos para irlos viendo con calma.
Es una muy buena iniciativa y si que hay blogs, muchos como verás pero parece que estamos un poco ahí ocultos por los blogs de pañales y muestras de cajas para bebés (desde todos mis respetos eh?).
Imagino que cuando esos bebés crezcan nosotras seremos un referente a mirar y estoy segura que dejaremos el listón muy alto.
Con apenas 5 años es normal leer de todo tipo y más si , como tu dices, hablan de todo. Esos son los que leo yo también. 🙂
Un beso!
Todo evoluciona, me gusta ésa nueva iniciativa de que hay vida después de los 6. Me gustaría seguir a todos pero no llego a penas con los de siempre, así que me conformo con pasarme por aquí de vez en cuando y ver lo que se cuece.
Es normal! Yo tampoco soy capaz de seguir a todos y entro por rachas a intentar ponerme al dia jejeje.
Un besazo!
Totalmente de acuerdo contigo. Los que tenemos niños más allá de los 6 años, vamos evolucionando a temas que son los que tocan en esta nueva etapa de maternidad: las preocupaciones por las cosas del cole, sus divagaciones filosóficas con las que te partes de risa, tus inquietudes como madre y mujer (todo en uno ahora, jeje!), el ir asumiendo que ya no dependen tanto de ti y que tienen ya su poder de decisión!!!! Qué miedo!!!!!!
No sé si os pasará a vosotros, pero hay veces que se me ocurren ideas, leo algún artículo interesante en ese momento, veo algo que me gusta o me pasan anécdotas que no dan para contar en un post o que evidentemente, no puedo dedicarle tiempo a escribirlo en el blog, y por eso, utilizo las redes sociales que son más inmediatas y me cubren esa necesidad de comunicar algo más puntual.
Por eso, a mí me gusta decir que no sólo escribo un blog de maternidad (de 2ª generación) sino que es un proyecto integral con las redes sociales, y que cobra todo su sentido viéndolo en conjunto.
¿Vosotros también tiráis más ahora en esta 2ª generación de redes sociales para seguir compartiendo inquietudes como complemento al blog? ¿O me he vuelto un poco friki? jejeje!
Muy buen post, Lydia!
Gracias! Menudo comentario 😉
Si…hay cosas, anecdotas, cosas del dia a dia queno dan para un post pero que si comparto en las rrss. Se han cconvertido en un apéndice del blog. Yo me apoyo mucho de ellas para todo lo del blog
Por lo que si….nos hemos vuelto unas frikis jajajajaj
Un besazo!!!!
El mío también es de segunda generación. Abundan los blogs de maternidad, y más aún los de biberones, tetas y colecho, pero estos de segunda generación, como los llamas, son más interesantes y entretenidos, jijiji, porque como ya hemos pasado esa época…
Claro, hablamos de muchos más temas sin centrarnos tanto en los niños..se abre el abanico…
Un beso!
Yo estoy en la etapa de maternidad estándar. Empecé antes del embarazo con el blog y claro, hasta que mi bichilla no crezca no podré comprender qué hay mas allá de estos primeros años de la maternidad. Tu iniciativa no me parece nada mal, porque si esto de la blogosfera maternal consigue perpetuarse en el tiempo ¡serás una de las pioneras en este tipo de blogs de maternidad de segunda generación! ¡Ánimo!
Eso es verdad, yo y muchas más que como verás estamos en esta generación. Todo evoluciona, ya lo irás viendo, pero tu bichilla es muy chiquitita aun, disfrutala y cuéntanos todos sus avances y anécdotas de su dia a dia 🙂
Un beso!
Me ha encantado tu post. Me he sentido super identificada.
Llevo tiempo sin publicar en mi blog, no encuentro el momento y creo q es eso, mi niñas no son tan peques como para sacar posts de cada acontecimiento y me sentía un poco frustrada, la verdad.
Ahora veo q no soy la única y q le puedo sacar mucho más partido a mi blog si hablo de algo más q no sea solo maternidad exclusiva, sino otras cosas q tb pueden estar relacionadas.
Gracias por tu experiencia y yo tb tengo un blog de segunda generación, jejeje
Ehhh bienvenida a esta generación!! jajaja claro, es que llega un momento que no tenemos nada que hablar de ellos, bueno, si, es decir…no de la forma que si fueran bebés…tu me entiendes 😉
Planes con ellos, cocina, películas..etc..haya vida más allá de los avances o rabietas.
Muchas gracias por pasarte por aquí y ya sabes, te esperamos con el blog a todo trapo ok?
Un beso!
Pues el mío según tus cuentas vendría siendo de tercera generación, además por los 4 años que lleva ya dando la lata por aquí.
Los blogs evolucionan y así debe ser, creo yo! y es lo que nos hace precisamente diferentes de los medios tradicionales de comunicación… por eso seguimos siendo vigentes, seguimos teniendo visitas, se nos sigue leyendo y seguimos en aumento.
Tu blog es polifacético, tal vez como tu misma te describes, y olé por ello…
Un abrazo enorme
Hola Cata! yo creo que tu blog sigue siendo de segunda generación ascendiendo a tercera, tus peques no son bebés, hablas de planes con ellos, reflexiones de madre, reflexiones como mujer….¿ no crees? 🙂
Blog polifacético..me gusta la defición, jeje, si, se podrái definir así 🙂
Muchísimas gracias por tu comentario!
Me encanta el post, aunque yo soy mamá de primera generación aún, estaba creando un blog de esto mismo, que espero que crezca y evoluciones hacia la segunda y la tercera o todas las etapas que vengan. Me gusta tu visión del mundo! Un saludo!
Como mi peque tiene 2 años y pico hablo de todo con todas las mamis, pero cada etapa tiene su tema de conversación: Como está tolerando las papillas, que tal duerme, la retirada del pañal, el comienzo de la guarde… Y no, no tengo blog propio pero sigo muchos… aunque todo se andará