Somos conscientes de que cuanto antes tengan las técnicas y hábitos de estudio cogidos, mejor rendimiento académico tendrán, pero qué difícil puede llegar a inculcarles ese hábito ¿verdad?.
Mis pitufines tienen casi 9 y 6 años, por lo que la técnica y hábitos de estudio ya llevan tiempo en casa y la verdad es que está yendo bastante bien.
El mayor cambio lo notamos con Pitufina, pasar de segundo a tercero de primaria fue más que notable la diferencia. Ahora tiene exámenes serios, con su texto para aprender y comprender.
Pero, ¿de qué manera le damos las claves para que tengan una técnica correcta y un hábito de estudio correcto?
Nosotros motivamos el estudio, de manera que no se aburra con lo que hace, que lo encuentre divertido y que aprenda que cuando se sabe un tema, es bueno para ella y le guste.
Todo esto no sería capaz sin unos hábitos de estudio planificados y constantes.
Por ejemplo, tienen actividades extraescolares lunes y miércoles y llegan a casa bastante tarde, que es entonces cuando saben que hay que ponerse a estudiar o a hacer los deberes.
Los días que no tienen extraescolares, hacen los deberes con su abuela, que es quien les cuida hasta que su padre les recoge y los trae a casa.
El sitio/lugar donde estudian o hacen los deberes es el mismo siempre. Cada uno tiene su material. Si Pitufina tiene que estudiar para un examen, empieza el mismo día que le avisan de que tiene examen, sobre todo si es sobre Naturales o Sociales.
Ambos repasan en sus agendas los deberes apuntados y los que ya han ido haciendo, marcando con un puntito sobre el ejercicio realizado.
Pero claro, esto ya es ahora, que lo tenemos implantado, pero recuerdo al principio fue duro, se le olvidaban apuntar deberes, se le “olvidaba” que tenía un examen o como se pensaba que lo sabía, no estudiaba como debiera.
Esto como digo, ha cambiado y el resultado ha sido muy muy positivo sacando en el primer trimestre notables y sobresalientes en sus notas y lo mejor, disfrutando del estudio. Motivada y con ganas de aprender más. Con deciros que para estas Navidades pidió una bola del mundo, pinturas, rotuladores y demás material escolar.
En cuanto al pequeño, este año ha empezado primero de primaria, y va poco a poco, cogiendo hábitos de estudio a su ritmo. El resultado es muy positivo también, con notas de bien y notables por lo que estamos muy contentos.
Como todo, hay que hallar un equilibrio entre el niño, el estudio, el hábito, las mejores técnicas para ellos etc. Y esto cada casa, y cada niño es diferente: probad, buscad y aplicar.
#HayVidaDespuésDeLos6 es una iniciativa de Merak Luna y su blog Ciclogénesis Implosiva, si quieres saber más entra en su blog.
Mira los posts relacionados




También te puede interesar
Técnicas y hábitos de estudio- Hay vida después de los 6 comentarios en «8»
Deja una respuesta
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com
Me alegra que te sumes a la iniciativa de Merak Luna #hayvidadespuésdelos6, está muy bien. El cambio a 3º también lo noté con mis hijas!! Estoy de acuerdo contigo en que hay que motivar y que esto es un trabajo que se hace día a día y debo reconocer que a mí personalmente me ha costado años que adquieran buenos hábitos y de hecho todavía estoy en ello. Y mucha razón en lo que dices de probar, buscar y aplicar. Feliz semana!!!
LLevaba tiempo queriendo participar pero entre unas cosas y otras ya sabes, imposible.
Pues si, a nosotros nos funciona así, también hay que decir que ambos peques, sobre todo la mayor, les ha gustado pintar, dibujar, hacer ejercicios acordes a su edad etc. Y quieras o no, algo llevan en la sangre de estudio, ya que su tía es maestra y yo iba de camino a filóloga …pero ahí me quedé.
Gracias por comentar!
Poco a poco y con constancia!! Y sobre todo, cada casa y cada niño!!
Amaya y su libreta
Eso es, no son todos igual y cada uno lleva su ritmo y técnica.
Gracias Amaya!
Mi hiijo empieza la escuela en breve y uno de los temas que más me preocupa es la constancia, la capacidad de organizarse y que no sienta el estudiar como una obligación tediosa. Veremos cómo lo implementamos en nuestra familia. Besos y gracias por compartir!
Miedo me da el momento de que mis hijas tengan extraescolares fuera del horario lectivo. Que es fácil compaginar ambas cosas, y que todas lo hemos hecho en nuestra experiencia colegial, pero ahora como madres estamos en el otro lado. Y aunque los hábitos se los demos, deberán ir aprendiendo por si solas.
La verdad es que, al margen de ampliar mi conocimientos sobre ciertos temas, el #hayvida me rsulta siempre muy gratificante como terapia de grupo y comprobar como la mayoría aplicamos las mismas estrategias y manejamos los mismos problemas/retos. Me quedo con lo de motivar, que sin duda, a veces, se me olvida en las prisas del día a día…
Me alegro un montón que al final te hayas animado a participar, que sé que todas andamos muy liadas con nuestras “movidas”. Muchas gracias por ttu aportación!!!
El paso de 2° a 3° de Primaria a nosotros también nos pareció muy duro. De repente era como que les exigían hábitos de estudio serios, muchos deberes, mucha velocidad en lectura y escritura… El primer trimestre sobre todo, costó que el peque se organizara y se acostumbrara a cosas tan simples como anotar los deberes en la agenda. Afortunadamente, con constancia y mucho repetir en casa las responsabilidades, se van acostumbrando y se organizan poco a poco mejor 😉 Un abrazo!