reyes magos

SPOILER: los Reyes Magos no son los padres

Los Reyes Magos no son los padres. Y soy de las que piensan que es, lo que los niños pequeños deben pensar hasta que son lo suficientemente mayores para saber la verdad.

Tenía pensado hablar de este tema desde hace tiempo, y siempre que vuelven las Navidades, me digo, voy a escribir sobre ello. Pero entre unas cosas y otras lo voy dejando y me encuentro que ya han pasado las fiestas y ya para qué hablar de ello. Aunque ya hablé hasta cuándo ocultar el secreto hace tiempo.

Pues bien, aquí estoy, sentada delante del EliteBook que me regalaron los Reyes Magos ya hace un par de años, escribiendo sobre la magia, la ilusión y la complicidad.

Los Reyes Magos no son los padres

Porque si, voy a entrar a degüello y ojo que no quiero polemizar, solo quiero expresar mi opinión sobre este tema y entiendo y respeto, que no todo el mundo pensará como yo.

Dicho esto, vuelvo a decir: porque si, porque la Navidad es magia. Y la magia es sinónimo de ilusión. Y la ilusión la tienen a borbotones los niños y no debemos quitársela hasta que su significado de ilusión sea más madura.

Me explico. Conozco a personas que a sus hijos, les han contado que los Reyes Magos no existen y hacen una Navidad distinta. Es decir, se regalan igual pero sin “mentiras”.

Me parece bien que a tus hijos los eduques como quieras, que les cuentes la verdad sobre estas fechas. No estoy de acuerdo, pero lo respeto. Pero este acto tiene unas consecuencias y es que esos niños que saben la verdad, porque sus padres no les han querido “mentir”, van a tener que mentir a sus compañeros de clase por ejemplo.

reyes magos

Estos niños de los que hablo, tendrán 3-4-5-6-7-incluso 8 años y deberán mentir hasta que sus compañeros sepan, por medio de sus padres, quienes son los Reyes Magos.

Es un poco contradictorio ¿no os parece?. No miento a mis hijos, pero ellos tendrán que mentir. Y pensando y suponiendo que les explicarán sus padres a sus hijos que sus compañeros o primitos o amiguitos creen en los Reyes Magos  y que no deben decirles la verdad. No creo que no se les advierta ya que sería muy feo de lo contrario.

Imagínate la situación en el cole por ejemplo:

Sara (5 años): oye, me he pedido el castillo de arena para los Reyes Magos, y mi favorito es Melchor, ¿cuál es el tuyo?. Me ha dicho mis papás que hay que dejarles galletas y leche y ¡ah! lechuga a los camellos, porque tienen hambre. Porque claro, es que van a repartir un montón de regalos ¿sabes? y mi hermano se ha pedido la cocinita con lavadora. Es super chula, yo quiero jugar con él cuando se la traigan, y ¿qué has pedido tú entonces? ¿otra cocinita?.

María (5 años): ehhh, les he pedido a mis papás  un peluche de la Pandilla Patrulla pero me han dicho que tengo que esperar a que me lo den el día que es. No me gusta ningún Rey Mago porque es mentira, no existen. Mis papás me han dicho que es una historia que cuentan para algunos niños, pero que no es verdad.

Sara: 😮

Y Sara lo primero que hace en cuanto ve a sus padres es preguntar si los Reyes Magos son los padres.

Y aquí es cuando los padres, se miran el uno al otro y se preguntan quién habrá sido el “gracioso” que lo va soltando tan pronto.

Es una situación inventada pero que puede pasar. O si María sabe que no puede decir nada y en un ataque de madurez con 5 años, le  dice a Sara que le gustan los tres Reyes Magos y que se ha pedido un peluche. Sin más.

No sé, tengo mis dudas.

Creo que se hace realmente difícil explicar a unos niños tan pequeños e inmaduros que no pueden decir nada, que sus amigos, compañeros y/o familiares creen otra cosa y que no pueden decírselo.

Y siendo sincera, no conozco a nadie que tenga un trauma porque hayan creído en los Reyes Magos de pequeños, o que odien a sus padres por haberles mentido sobre ello.

La Navidad es un cuento, y no, no somos creyentes. De hecho, celebramos más Papá Noel en casa que los Reyes Magos, pero como todos los cuentos, es imaginación. Cuando el niño madura, sabe que los personajes de los cuentos no son realidad, no existen y los actos que hacen no son posibles.

Y me diréis que un cuento saben diferenciar que no es realidad, ya… por eso si ven a una persona disfrazada de su personaje favorito se vuelven locos. Porque saben que no son realidad.

Resumo: en casa solo queda uno de mis hijos que no sabe la verdad. La otra no tiene traumas por enterarse ni nos odia ni guarda rencor. Colabora con nosotros para ilusionar a su hermano, y mantiene el secreto.

Respeto que no quieras “mentir” a tus hijos sobre este tema, pero respeta que los demás quieren que sus hijos no se enteren por terceros.

Y dicho esto, ¡que paséis Feliz Navidad!

¿Qué opináis vosotros?

 

Facebooktwitterpinterestmail

SPOILER: los Reyes Magos no son los padres comentarios en «3»

  1. Hay una carta preciosa sobre este asunto, a ver si la encuentro y te la mando, mi hijo mayor tiene 10 años y cree en los Reyes magos, sus compañeros de clase también ( habló con sus padres ) y durante las últimas 3 navidades vengo pensando que quizás sean las últimas… pero mientras pueda aguantar, lo haré

  2. El mio va a cumplir 9 y cree en los Reyes Magos, en el Raton Perez y en lo que sea mágico. Incluso sabiendo que el de los centro comerciales son disfraces él sigue creyendo que los de verdad existen y a mi me parece genial. Ya tendrá edad de ir perdiendo la inocencia y creo que cuando crezca, mientras tenga regalos le va a dar igual de donde vengan jajaja

  3. Mi hijo tiene 12 años y está en primero de la ESO y os puedo asegurar que aún cree en los Reyes Magos. Me da lastima romperle la ilusión pero con la edad q tiene temo que se rían de él en el instituto. Que puedo hacer ??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable »Lydia Almansa Matilla.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.