Como no me pierdo una, participo en el Reto Frikymama`s Blogger Club, y el tema a tratar son los recuerdos de la infancia.
Después de darle vueltas y vueltas a cómo hacer un post-tutorial sobre éste tema, no queda otra que dedicárselo a los juguetes y juegos diy de la infancia.

Porque este tema me toca la fibra sensible, muy fan de los años 80, de sus juguetes, de sus juegos, de su música, no podía decir que no a participar. La pena es que solo sea en forma de tutorial, porque si no, os mostraría más cosas, más recuerdos, para añorar aquella fantástica década…ains….
En fin…empecemos a recordar:
Frascos decorados con sal de colores
Me recuerdo tardes y tardes haciendo miles de combinaciones, con la sal y las tizas, rellenando botes y frascos con ello.
Los materiales son muy básicos: sal y tizas de colores, ah! y papeles para ponerlos debajo de la sal y después poder rellenar el frasco.
Proceso:
Extender la sal sobre el papel y pasar la tiza sobre dicha sal una y otra vez hasta que coja el color deseado. Levantar la hoja con cuidado e introducir la sal coloreada en el tarro de cristal, sin moverlo, de manera que según caiga, ofrezca un dibujo distinto. Repetir hasta llenar el frasco y taparlo.
Un manualidad sencillísima, entretenida y decorativa.
Teléfono hecho con yogures
Otra manualidad que nos servía de juego era el teléfono hecho con yogures y cuerda, ¿te acuerdas? por cierto…¿a ti te funcionaba? porque yo no oía un carajo…
Materiales:
Dos yogures vacíos y cuerda o lana.
En el culo del yogur hacías un pequeño agujero por el que meterías la lana, haciendo un pequeño nudo en el extremo para que no se escapase. En el otro extremo del trozo de lana hacías lo mismo con el otro yogur, y ya está, teléfono de última tecnología hecho, ahora, cada niño se ponía en un lado de la habitación, mejor si entre medias había una puerta, estirando todo lo posible la cuerda y a hablar y escuchar al otro.
El tira huevos
Vale, este juego hecho a mano, podía ser un poco malvado en niños un poco traviesos, pero si lo utilizábamos con una diana, no había maldad alguna.
Materiales: Botella plástico y un globo
Recortamos el principio de la botella y sobre la boquilla pondremos el globo. La munición, dícese de los tomatitos de la calle (sabéis a los que me refiero ¿verdad?) y a disparar cual tirachinas a una diana, bote o objeto inerte (abstenerse pajaritos y otros animales por favor).
Pinball casero
Reconócelo, los has hecho y lo sabes….
Una tabla o corcho, gomas, clavos, pinzas y una canica, tu imaginación y ya tenías tu super pinball casero. ¡¡A jugar!!
Y creo que también habría que hacer su mención al juego 1X2 el cuál, con una pelota de papel aluminio, hecha con los envoltorios de todos los bocatas de los compañeros de clase era suficiente.
Y hasta aquí mi aportación a este Reto FBC, espero que os haya gustado.
¿Recordáis algún juego o juguete diy de la infancia?
Mira los posts relacionados




También te puede interesar
Reto FBC: Juguetes y juegos diy de la infancia comentarios en «26»
Deja una respuesta
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com
Ja,ja los he hecho todos menos el pin ball!!! Y que bién!!! también con unas chinchetas, bombilla cables y pilas un electon con sus preguntas y respuestas. Y aquello que enrrollabas un plástico que se ponía a hervir y salia como un espiral yo-uo!!! Sin tanto multimedia mira si se hacían cosas!!!
Lo del plástico no lo he hecho pero lo del electrón me suena, lo que hacíamos también era que se encendiera una bombilla con una pila ¿te acuerdas? eso si que eran experimentos….jajajaa
Las chapas y hacerles trajecitos de papel con el tema de moda en su momento, me encantaba. He juegado a todos los que mencionas. Un beso y gracias por participar.
Las chapas! también también…jajaja menudos circuitos de carreras hacíamos en el parque, y los chicos partidos de fútbol con las chapas..buenísimo.
Un beso y gracias a ti por estas iniciativas tan chulas!
Buahhhhhhh, los he hecho todos toditos!!!!! Añadiría también uno que me encantaba que era pintar huevos, se vaciaban por un agujerito y se les pintaban caras, ese lo hacíamos mucho en los scout y me encantaba… Me ha gustado mucho tu post, me ha traído muy buenos recuerdos! Besitos
Lo de los huevos no los hice,jajaja no fui scout. Por cierto, eso es aglo que ahora tampoco se ve mucho verdad?, está desapareciendo todo jooooo
Aun quedan grupos pero es un movimiento que va a menos. Una pena porque los enanos se lo pasan pipa y aprenden un montón de cosas…. espero encontrar alguno activo cuando Minififi tenga edad para apuntarla, yo he estado 20 años en ese mundillo y me lo he pasado genial!
20 años que barbaridad!! yo me acuerdo de verles por la calle cuando quedaban todos, me llamaban mucho la atención…
Y alguno de mi clase era scout y hablaba maravillas!
Que bueno!!!!!!! Todos….. Los hice todos!!!!!!!!L sabes? El miércoles en el colé de Gabi han invitado a los abuelos para hablar de juegos de infancia….. Qué curioso…….
Un besote
Ah si? pues mira que oportuno…jajajaj. Como añoro los 80…sniff sniff
Qué de opciones tan divertidas! Yo creo que a excepción del pin ball las he hecho todas también. Me encanta el post y las imágenes del cómo se hacen. Un beso preciosa!
¿Tampoco hicísteis el pinball?? hombreee era el super juego, jajaja, de hecho creo que era manualidad para el cole, asi es qu imaginate si hice….
Un besazo!
Que de recuerdos, te puedes creer que la primera vez que hice lo de las tizas con mi hija y mi sobrina no me acordé de la sal…. Lo hice con azúcar… A precio de oro me salieron los bitevitos Jijijiji, y lo del teléfono cierto, nunca funciona.
A mi me encantaba jugar a la Lima en la tierra mojada… Que años…
Un besazo!
Jajaj con azúcar!!!??? me parto… oye pues lo del teléfono, el que hicimos ayer para el post,¡¡funciona!! si me ves jugando con ellos..yo no se a quién hizo más ilusión que aquello se oyese…jajaja
Jajajjaja he hecho todos y cada uno de estos juguetes que mencionas, mi favorito el tira huevo, bueno aquí tirábamos chinas jajajajjaja
Jajajaj puede ser también tirachinas, pero le llamábamos así , no se por qué la verdad…
Qué recuerdos!!! menos el pim ball, hice todos 😉
Gracias por este ratito de nostalgia.
Feliz día!
Jajaja, yo también siento nostalgia al hablar de estas cosas…sniff snifff 🙁
Ayyyy qué post más chulo!!! Nosotros el tirahuevos lo llamábamos garbancero así que ya te imaginarás lo que tirábamos,jejeje. El pinball no estaba en mi repertorio,joooo.
Hace poco hice un post con mis juguetes de la infancia, ochenteros total y gustó mucho, en el fondo todos somos unos nostálgicos,jejeje.
Me ha encantado, yo también hice estas cosas con mis hijos, y con mis alergias ni te cuento como acababa de pintar sal con tizas de colores,jajaja, pero merece la pena.
Besitos.
Jajaja garbancero!! y no se os rompía el globo con semejante munición?jejej, siempre había que llevar globos de repuesto jejej.
Pobre con la alergia, tu si eso, les vas diciendo desde la otra punta cómo hacerlo y si eso ellos… que le den a la tiza…
Besos!
Acabo de retroceder treinta y pico años en el tiempo…ay qué nostalgia…EL pin ball se me escapa, nunca construí uno, pero me veo tentada, aunque mi 3 tiene tanto peligro que es capaz de convertirlo en un arma de destrucción masiva. Y qué suerte tenemos de recordar estos juguetes y juegos, verdad?? Nuestros hijos no lo vana tener tan fácil cuando sean abuelos cebolletas, como no se pongan a diseñar tablets de cartón…Un beso!
Jajjaja eso es verdad.. ¿qué juguetes recordarán ellos? tablets, móviles?? ainss.. que pena..
Pues mira, con ellos aun no he hecho el pinball, pero seguro que algún día, lo hacemos en casa, se van a quedar flipados jejeje.
Un beso!
Pues fíjate que ese juego no lo recuerdo… Ni lo hice…pero me gusta la idea…de hacerlo
Lo de los huevos no lo sabia!! Y las mezclas y a ver que sale era mi preferida,!!!! Y también jugué mucho con el crea tu moda y mal vestir a mis muñecas ….. Se veía venir
Besotes!
Genial!! Lo de la sal de colores lo sigo haciendo con mis niñas! jejejeje
Un beso!
¡Qué recuerdos! Lo de decorar con sal de colores los botes fue mi primer hobbie de la infancia… tenía a toda la familia acarreando botes siempre que venían a casa jajajaja…
¡Un muackiles!