Con las piscinas naturales de Arenas de San Pedro he cometido uno de los errores más garrafales que puede pasar: no tenerlo en cuenta como sitio de vacaciones o relax.
Mi cuñada me lo decía, que aquello era muy bonito, que estaba cerca de Madrid, que nos iba a gustar…
Pero oye, que no terminábamos de creérnoslo, hasta que lo hemos visto con nuestros propios ojos.
Piscinas naturales
Todo fue a raíz de ir a buscar a la mayor al campamento, una semana fuera de casa, donde no ha parado de hacer actividades:
- ordeñar una vaca
- escalada
- hacer pasteles
- excursiones, sendas
- paseos en caballo
- y un sinfín de actividades más que ha podido disfrutar en la granja escuela donde ha estado y donde nos consta que ha sido FELIZ.
Pero vayamos a las piscinas naturales, el caso es que teníamos que ir a buscarla a la granja escuela, y aprovechando que no estaba muy lejos de Arenas de San Pedro, decidimos ir a comer por allí y visitar las piscinas.
Los niños iban preparados, yo creo que durante la mayoría del verano, su ropa favorita es el bañador. El caso es que nosotros los mayores no, pero no fue impedimento para acercarse a esas preciosidades de piscinas naturales.
Llegamos a Arenas de San Pedro y la primera parada fue en la terracita llamada La Bombonera. Dejamos el coche justo al lado ya que además las piscinas estaban a 10 minutos andando, por lo que tampoco nos importó dejar el coche aparcado en el pueblo.
Subes por una pequeña cuesta, andas unos 800 metros y ya has llegado a las piscinas naturales.
Diversión en plena naturaleza
Disponen de césped y merendero, además, algo muy chulo, es que disponéis de dos piscinas: para mayores y para niños.
Los más valientes tienen la posibilidad de tirarse por uno de los 3 trampolines a la piscina natural.
El merendero es amplio y con bastante sombra. Podéis comer de raciones o bocadillos o, si lo preferís, coger una mesita de las que tienen a un lado y comer vuestra comida allí. La comida en el césped está prohibida, así como poner mesas y sillas, aunque siendo sinceros, las había…
El sitio está bien cuidado, y aunque había gente, no nos costó mucho encontrar una sombrita donde dejar las toallas.
Las niñas, mi hija y demás chicas, no tuvieron problemas en bañarse e incluso tirarse por los trampolines. El peque solo se atrevió hasta las rodillas ya que el agua está fría (dicen que a 18ºC). Yo como iba vestida no preparada para la ocasión, no pude probarla, pero si estaba tan fría como decían, tampoco me iba a meter mucho.
En el merendero disponéis también de servicios, cambiadores y duchas, eso si, el agua no es potable, mucho ojo.
Nosotros estuvimos un ratito y a los niños les encantó, la próxima será descubrir las pozas que están un poco más alejadas.
Resumiendo:
Piscinas naturales de Arenas de San Pedro
Ubicación: Valle del Tietar
Parking: capacidad para 40- 50 coches
Piscinas: dos zonas, mayores y niños.
Alrededor: césped, duchas, merendero
Prohibido: perros, comer en el césped, jugar a la pelota.
Recomendable: llevar sandalias especiales para río. Evitaremos sustos.
La verdad es que nos ha impresionado la zona, y creo que tenemos que investigar más por ahí. Ya de hecho hace unos días descubrimos una terracita en Piedralaves, a la orilla del río que si me seguís por Instagram seguro que visteis las fotos que puse. Se llama La Bodeguilla y os recomiendo los huevos rotos. ¡Riquísimos!
Os aseguro que según vayamos descubriendo la zona, os lo iré enseñando todo.
Ya os contamos sobre las piscinas naturales de Las Presillas, echa un vistazo.
¿Vosotros conocíais las piscinas naturales de Arenas de San Pedro?
Mira los posts relacionados




Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com