Nos encanta los parques con encanto, ya conocimos el Parc Samá en Cambrils, y este que os voy a enseñar hoy, el Park Guell, me ha dejado con muchísimas ganas de conocerlo también. Habrá que ir pensando en una escapadita a Barcelona ¿no creéis?
Pero vayamos poco a poco, que os quiero enseñar esta maravilla de parque.
Todo empezó este verano cuando estuvimos unos días en Santillana del Mar, y os preguntaréis, ¿qué tiene que ver Cantabria con Cataluña?. Todo tiene su por qué ya veréis…
Estuvimos como decía antes en verano, queríamos conocer un poquito más el norte de España y hace ya algunos años que decidimos pasar la mitad de las vacaciones en el norte y la otra mitad en la costa valenciana.
Pues bien, este año busqué un parador en Santillana del Mar, de manera que pudiéramos desplazarnos a visitar los pueblos cercanos pero alojándonos en plenas montañas. Como era de esperar, visitamos el museo de las Cuevas de Altamira, estuvimos en Suances, Cabezón de la Sal y Comillas.
Y aquí en Comillas, es donde relacionamos el Park Guell con Cantabria.
Eusebi Güell encargó a Gaudí, el mobiliario de la capilla panteón del Palacio de Sobrellano, en Comillas, después de que Güell viera en la Exposición Universal de París de 1878, una vitrina que había proyectado Gaudí para el comerciante de guantes Esteve Comella. Aquí empezó una relación profesional que dio obras tan bonitas como el Park Guell.
Cuando fuimos a visitar Comillas, vimos El Capricho de Gaudí, y su arquitectura nos impresionó.
Park Guell
Desde la entrada, ya se puede observar la espectacular escenografía que ofrece la escalera con la Sala Hipóstila. La Escalinata del Dragón da acceso al recinto y está organizada en tres tramos, por los que discurre el agua de una fuente que se alimentaba de la cisterna ubicada bajo la Sala Hipóstila.
El Pórtico de la Lavandera adopta la forma de una gran ola sobre unas columnas inclinadas, con una doble columna que actúa como contrafuerte. Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura orgánica que defendía Gaudí.
Los jardines, las calles, los caminos y los viaductos se convierten en arquitectura única y particular. De formas Gaudianas ofrece una arquitectura sin límites. Además, también existe una gran variedad de vegetación ya que hay especies aromáticas mediterráneas en todas las instalaciones, como palmeras, algarrobos, pinos, cipreses, higueras, almendros, ciruelos, lavanda, tomillo, salvia, mimosas y magnolias.
¿Sabíais que Gaudí ideó un sistema de cisternas destinado a recoger el agua de la lluvia y poder regar así la vegetación que había plantado.?
El Park Güell consta de 2 áreas diferenciadas:
- Eje Monumental: que requiere la compra de una entrada.
- Zona de libre acceso, que está abierta a todos los visitantes de manera gratuita.
El Park Guell está abierto todos los días del año y os recomiendo que echéis un vistazo a los horarios y el precio de las entradas aquí.
Más curiosidades:
Las obras del parque se iniciaron en el año 1900 y se prolongaron durante 14 años. El parque, junto con otras obras de Gaudí, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en la década de los 80.
Como os decía, se ha convertido en un parque que tenemos que conocer, y sabiendo que está abierto todos los días del año, pues más motivos aún para ir en cualquier momento a visitarlo.
Así pues, apuntamos, Barcelona, la Sagrada Familia y el Park Guell. ¿Alguien ha ido? ¿qué os ha parecido? ¿alguna recomendación más?
Mira los posts relacionados




Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com