Comenzamos 2017 con una actualización en la normativa de sillas para el coche, y es que los últimos estudios y pruebas realizadas, obliga a cambiar algunas leyes para ofrecer mayor seguridad a nuestros hijos dentro del coche.
Todos los niños con altura igual o inferior a 135 cm que viajen en coche, deben hacerlo en su sillita homologada y adaptada a su peso y altura.
Normativa de sillas para el coche 2017
Normativa de homologación i-Size
Esta normativa entró en vigor en 2013 y mejora la seguridad frente a impactos laterales y frontales. Además amplía el tiempo de viaje del niño en sentido contrario a la marcha hasta los 15 meses de edad y ofrece una mayor probabilidad de anclaje correcto.
Tiene una diferencia con la anterior norma de homologación R44 y es una prueba de impacto lateral adicional. Además, ahora los sistemas de seguridad infantiles ya no se dividen en categorías de peso. El fabricante de sillas de coches para niños puede decidir para qué tamaños resulta adecuado su sistema.
Hasta el 2018 estarán en vigor las dos normas y no se plantea prohibir la utilización de los sistemas de seguridad de la anterior norma R44 por lo que no hay que alarmarse.
Un cambio destacable en la nueva homologación afecta a los elevadores sin respaldo, ya que a partir de este verano, no se podrán vender ni podrán ir sin respaldo este tipo de elevadores para niños menores de 125 cm.
Los elevadores con respaldo aseguran un mejor encaminamiento del cinturón de seguridad alrededor de los hombros y una protección mejorada en caso de impactos laterales, algo fundamental si tenemos en cuenta que algunos dispositivos de seguridad dentro del vehículo (como cinturones o cortinas de airbag) no están desarrollados para niños de menos de 125 cm.
Otro punto a tener en cuenta es que la ley no obliga a la utilización de ISOFIX para las sillas de auto para niños de 100 a 150 cm, sino que será opcional.
A contramarcha
Antes, los niños a partir de los 9 a 12 meses de edad podían viajar en una silla de coche en sentido de la marcha, pero se ha demostrado con diversas pruebas que no era adecuada esa norma por lo que se ha cambiado y hasta los 15 meses deberán ir en sentido contrario a la marcha.
Ahora bien, la idea es aumentar este tiempo a contramarcha ya que los estudios nos dicen que llevar a los niños en sentido inverso a la marcha supone una mejora en la seguridad de los niños en caso de impacto y reduce hasta 5 veces el riesgo de sufrir lesiones graves.
En un impacto en el sentido de la marcha, el niño se desplaza hacia delante y es retenido por el arnés, provocándole tensiones muy altas en el cuello, la columna vertebral y los órganos internos.
En cambio cuando viajamos en sentido inverso a la marcha, las fuerzas provocadas por la desaceleración se distribuyen a lo largo de la columna vertebral, la cual descansa sobre el respaldo del asiento, y ni el cuello, ni la propia columna, ni los órganos internos son sometidos a fuerzas tan altas.
Y como una imagen vale más que mil palabras, creo que en estos vídeos se ve claramente la diferencia y la importancia de la contramarcha:
Nuestra experiencia
Poco a poco se van actualizando las normas y nos estamos volviendo más conscientes sobre la importancia de llevar a nuestros hijos bien seguros dentro del coche. Y esta seguridad empieza desde que sale del hospital, que no sería la primera vez que se ve en televisión unos padres recientes montando en el coche con el recién nacido en brazos.
En el caso de mis hijos, la mayor ya no necesita silla, no por edad que tiene 10 años, si no por estatura, mide más 150 cm y el pequeño al medir aproximadamente 130 cm va con el elevador sin respaldo pero he de decir que hasta hace bien poquito lo llevaba con respaldo. Nos daba más confianza y lo hemos alargado todo lo que hemos podido.
¿Conocíais la nueva normativa de sillas para el coche? ¿qué os parece?
Fuentes: DGT, Race
Mira los posts relacionados




También te puede interesar
Normativa de sillas para el coche 2017 – Actualización comentarios en «6»
Deja una respuesta
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com
Gracias por estta información, me viene genial, estamos a punto de comprar una silla. Por cierto, alguna recomendación!?
Pues no sabría decirte porque ando algo fuera de onda con respecto a modelos de sillas ya que la.mayor no usa ya y el otro usa alzador..
Un abrazo!
Sí, pero pensaba que iba a ser obligatorio ir a contramarcha hasta los 4 años,bueno esta ley está mejor que la anterior pero se sigue quedando corta,un niño de 15 meses es todavía, “muy blandito” para soportar un impacto frontal sin tener grandes daños. Saludos!
Pues si, pero bueno,poco a poco van ampliando. Otra cosa es que tu sigas poniéndole a contramarcha a pesar de que pase los 15 meses.
Un saludo!
si un menor con menos de 135 cm viaje en un vehículo, se sanciona al conductor o a los progenitores? gracias
Hola Pep, pues imagino que se sancionará al conductor ya que es una normativa de seguridad vial.
Gracias