La siesta
Según un ultimo estudio realizado hace poco ,la siesta es natural, el cuerpo después de comer tiene sensación de cansancio y la siesta puede favorecer la recuperación cardiovascular y mejorar el aprendizaje, pero…(porque siempre hay algún “pero”), la siesta no puede sobrepasar de 30 minutos y recomiendan que sea en el sofá.
Indican que mas tiempo de siesta alteraría el sueño nocturno y que lógicamente en personas con insomnio no se aconseja.
Ahora bien y los niños?
En niños recomiendan la siesta hasta los 5 años, les permite estar mas tranquilos, menos irritables, más sociables, más atentos y les ayuda a asimilar mejor lo aprendido durante el día.
Aquí es donde bailan los datos, hay estudios que recomiendan 20 minutos de siestas en niños, otros que cada organismo es diferente y por tanto cada niño tiene sus propias necesidades de sueño.
No es cuestión de forzarles, pero si de ofrecerles esa posibilidad al igual que es importante establecer para dormir la siesta
Los míos son muy distintos, la mayor aguanta sin siesta desde que tenia 3 años y además era mejor porque nos ha salido “fiestera” y le cuesta dormirse por las noches un horror, puede aguantar perfectamente despierta aun teniendo mucho sueño hasta altas horas.
En cambio el pequeño, llega una hora al día, en que ves como se le van cayendo los párpados y si se lo propone, es capaz de quedarse dormido mientras come.
Luego le cuesta algo mas dormirse por la noche, pero tampoco es algo que desespere.
Según el día se echa un ratito (en su caso es una hora aproximadamente) o no, depende la noche que haya pasado, si vamos a ir a algún lado por la tarde-noche..etc.
¿Y los vuestros?¿Siguen con siesta? ¿Os echáis con ellos? contadnos
Fuentes: 20 minutos, Bebes y mas
Mira los posts relacionados




También te puede interesar
La siesta…que descanso! comentarios en «2»
Deja una respuesta
Responsable »Lydia Almansa Matilla.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com
El mio dejo la siesta a los 2 años y medio pero suele dormirse muy bien a la noche (y si no lo despierto antes, es capaz de dormir hasta bien tarde en la mañana, incluso hasta el mediodia)
A mi me encantaria poder echarme con el un ratito despues del almuerzo pero es imposible…
Beso grande, Lydia. Felicidades por el blog!
Hola Euge, la verdad que los que salen moviditos…es mejor no forzarles y si el tuyo encima luego no madruga y duerme hasta tarde,genial!
Muchas gracias :),besos