La increíble aventura de Mariquita Pizpireta

La increíble aventura de Mariquita Pizpireta

 

Hoy el cuento que os traigo lleva nombre largo: “La increíble aventura de Mariquita Pizpireta en el Campo de Giramares”, como el talento de su escritora.

Esther Tejero Hernández, licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Alcalá, ha cursado estudios de Doctorado en dicho centro y en la actualidad, se encuentra realizando un Máster de Profesora de Español como Segunda Lengua en la UNED.

Cofundadora y miembro del club de letras “La mano que mece la pluma”, en la que con Iñaki Campomanes y Marta Elias, se han propuesto unir fuerzas para que los escritores noveles tengan su espacio actualmente. Ahora, acaban de comenzar, pero tienen un grupo abierto de facebook, que no deja de recibir autores a diario deseosos de intercambiar puntos de vista y de disfrutar de su pequeño gran amor: la Literatura (https://www.facebook.com/groups/411390385695612/?fref=ts)

Una de las  aficciones de Esther, es la escritura creativa que se ve reflejado en su blog personal www.asteroideb612.net con una serie de relatos como “Lluvia Nostálgica”, que está dedicado a los abuelos por todo lo bueno que han sembrado en nuestras almas, “Nanita de la Luna Lunera Cascabelera”, “Por siempre Noa”, “Oscuridad Desalentadora” y “Lorian, el cuidador del museo”, hasta que un día, un pequeño insecto, Mariquita Pizpireta, se cuela en su vida a partir de “Buscando la senda” y no se van a separar jamás ya que, en cierta medida, esta es un alter ego de la autora.

La increíble aventura de Mariquita Pizpireta en el Campo de Giramares es una novela infantil de tono fresco con toques de lirismo, que incluye canciones y aventuras que harán las delicias de chicos y grandes.

La obra se fue gestando de una manera vertiginosa en el blog de Esther, durante los meses de octubre y noviembre de 2013, debido a que el pequeño insecto siempre había querido superar los límites impuestos en el Reino de los Cuentos y llegar así a los hogares de sus queridos lectores; además, algunos de estos, interactuaron de tal manera con Esther que contribuyeron a que la historia avanzara mucho más rápido si cabe y, también, a solventar algunos escollos con los que ella no había contado cuando empezó la trama. Como agradecimiento, unos cuantos han sido convertidos en “personas-personajes”.

Un cuento autoeditado, sopesando todos los pros y los contras que esta decisión podía conllevar, había encontrado al mejor mecenas que cualquier escritor pudiera desear, su compañero de viaje y de aventuras en la vida real: Fer.

Esther piensa que una novela infantil no sería lo mismo sin ilustraciones y, entonces, se pone en contacto con un buen amigo suyo, José Álvaro Sánchez Guerrero, que acepta el reto de buen grado y crea doce ilustraciones junto una portada, que están teniendo unos comentarios muy, muy positivos.

En agosto de 2014, Esther decide ponerse en contacto con la editorial Punto Rojo Libros de Sevilla, con los que trabaja incansablemente hasta que da el visto bueno en enero de 2015 y la tirada de doscientos ejemplares ve la luz en febrero de 2015.

Resumen del cuento

La pequeña Mariquita Pizpireta no encuentra la senda que le conduce a su casa; camina perdida, muy perdida, demasiado perdida. Primero, se topa con la Petunia altiva, que no le ayuda nada y luego con el Ruiseñor que, aunque tampoco está por la labor, le da una pista. Por suerte, da con el Sapo Azul-Grisáceo, que se encarga de guiarla hasta su hogar. Allí, cuando todo parece que ha quedado en un mal sueño, tiene que emprender de nuevo el camino para salvar el Campo de Giramares ¿Giramares? Sí, habéis leído bien y, si queréis saber qué misterio se esconde bajo esta palabra junto con otras tantas aventuras, solo tenéis que acompañar a Mariquita y a sus amigos por el Reino de los Cuentos.

El cuento está teniendo una fantástica acogida gracias al “boca a boca” y a los mensajes que va publicando la autora en las redes sociales. A día de hoy, ya solo le quedan 50 ejemplares, por lo que está siendo un éxito.

Si os interesa el cuento, podéis escribir un correo a Esther: tisbe_20@hotmail.com o ponerse también en contacto con ella a través del blog www.asteroideb612.net o en su facebook https://www.facebook.com/esther.tejerohernandez

¿Qué os parece?, ¿os gustaría conocer las aventuras de la Mariquita Pizpireta?

Facebooktwitterpinterestmail

1 comentario en «La increíble aventura de Mariquita Pizpireta»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable »Lydia Almansa Matilla.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.