Homeschooling

Hola a tod@s

La verdad que estos días de fiesta y de lluvia por aquí, me han dado varios temas que escribir, si ya hacía mención a qué hacer con los niños los días de lluvia, ¿qué haría si les educase en casa? Lo que se denomina como Homeschooling…

Empecemos por el principio:

¿Qué es?

Homeschooling  o educar en casa, significa asumir de forma integral la educación de nuestros hijos, tanto en los aspectos de adquisición de conocimientos y habilidades, como en la transmisión de calores y principios, sin delegar ninguna de estas funciones en instituciones educativas.

¿Quién opta por ésta educación?

Son familias que lo hacen por diversas razones, razones pedadógicas, ideológicas o religiosas, otras consideran esta alternativa la más adecuada para la adquisición de conocimientos y habilidades para sus hij@s

¿Es legal?

En Reino Unido, Francia, Portugal, Estados Unidos, Italia, Bélgica, Irlanda, Hungría, Suiza, Canadá, México,  Puerto Rico, Argentina, Chile y un largo etcétera… si, es legal.

En España “si” y lo entrecomillo por lo siguiente:

Según la declaración de los derechos de la infancia, todos los niños tienen derecho a la educación.También que los padres o tutores legales son los primeros responsables de la educación. La constitución española consagra la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres a elegir el tipo de educación que consideren adecuada para sus hij@s.
Pero, esto en ocasiones ,crea un conflicto con la administración, en general con los servicios sociales o con los propios centros educativos en caso de descolarización

¿Los niños con problemas de aprendizaje o con facilidad para aprender, pueden educarse en casa?

Pueden necesitar  asesoramiento especializado pero, en muchas ocasiones, podrán ayudar a sus hijos mejor que en el colegio al ofrecer una educación individualizada, adaptada a su ritmo, necesidades y habilidades.

¿Cómo obtienen el título de graduado en ESO? (en el caso de España )

Puede acceder a la Educación presencial homologada a partir de los 15 años.
Empadronar al niño en el extranjero y matricularlo en el CIDEAD (Centro de Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia).
A los 17 años hacer pruebas de acceso para acceder a módulos de formación profesional de grado medio.
Y algunas otras opciones más


He estado leyendo e investigando un poco sobre éste tema, me puse en contacto con una familia que educa en casa y que se ofreció sin problemas a aclararme cualquier tipo de duda que pudiese tener al igual que me invitó al Encuentro Primavera 2013 que tenía lugar esta Semana Santa en Ugena (Toledo) ,para que conociese a las familias homeschoolres allí.
Aunque no pude ir, agradezco a Ketty Sánchez su información a través de sus blogs (  http://educarencasa-ketty.blogspot.com.es/ ) ,y por su rápida respuesta, tienen todo mi apoyo. Muchas gracias.

 Si echáis un vistazo, vereis que hay bastantes padres/ tutores legales , que eligen esta forma de educación, y es totalmente respetable al igual a los que decidimos que se eduquen en escuela.
Lo  que me parece una barbaridad es que se juzguen a unos padres de abandono de familia por educar en casa. No están cometiendo ningún delito, están protegiendo ,bajo sus razones y criterios, a sus hijos.
Creo que hay otras cosas ahora mismo en el mundo que bien podían llamarse delito y una de ellas no es para nada educar en casa.

De verdad os recomiendo la lectura de estos blogs. La verdad que yo, hasta ahora, desconocía cómo funcionaba el homeschooling.

Y en respuesta a mi pregunta del principio del blog, no, ni tengo tiempo para educarlos en casa, trabajo 8 horas fuera, y tampoco me veo preparada para educarles como creo que necesiten, será falta de confianza, será comodidad, no lo sé, pero siento gran admiración por esos padres/madres ,tutores legales, que si lo hacen.

Un fuerte abrazo y seguid luchando por aquello en lo que creéis.

Fuentes: http://www.educacionlibre.org/inicio.htm
              http://educarencasa.hazteoir.org/?page_id=3
              http://educarencasa-ketty.blogspot.com.es/


Facebooktwitterpinterestmail

Homeschooling comentarios en «2»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable »Lydia Almansa Matilla.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.