guardamar del segura

Guardamar del Segura con niños

Cuando piensas en playa con niños pequeños, lo primero que te viene a la cabeza es la angustia de estar vigilando qué hace, que no se meta muy profundo en el mar, que no se pierda con la gente, que disfrute y que tú, disfrutes con él y de él, pero en una playa masificada es difícil de conseguir cierta tranquilidad. Por eso, nosotros descubrimos un lugar de vacaciones perfecto para ir con niños.

Una zona del Mediterráneo tranquilo, familiar, y con actividades pensadas por y para los niños, esa zona es Guardamar del Segura.

guardamar del segura

 

Guardamar del Segura está situada en el sur de la Costa Blanca española donde la magia y la belleza del Mediterráneo se funden en esta ciudad con más de 11 km de playa donde las dunas forman un bosque único tratándose de un Parque Natural de alta protección. Guardamar se sitúa en la desembocadura del río Segura y posee una variedad de recursos naturales locales, con una gran pinada donde se han asentado diferentes culturas desde la prehistoria hasta nuestros días. El Guardamar actual es una ciudad cosmopolita con un alto sentido de respeto hacia su tradición cultural.[Turismo en Guardarmar]

¿Pero qué hace de Guardamar un sitio ideal para veranear con niños?

Las playas de Guardamar están determinadas por 800 hectáreas de parque litoral con dunas, eucaliptos, y palmeras, con 11 kilómetros de fina arena.

Las dunas se originan por la desembocadura del río Segura en las dos playas naturales separadas por dicha desembocadura, cuyos sedimentos unidos a las corrientes marinas crean estas maravillas de dunas.

guardamar

Lo perfecto de éste entorno es principalmente que durante sus 11 kilómetros de playas que a continuación os defino, no hay masificación de gente, no hay peleas por encontrar sitio, los niños pueden jugar perfectamente en la orilla “sin molestar” a la primera línea de sillas y toallas.

Las playas de Guardamar del Segura

Platja dels Tossals (Playa de los Tusales) (playa naturista): playa virgen, rodeada de una espesa vegetación y dunas naturales la hacen ideal para los naturistas

Platja dels Vivers (Playa de los Viveros): playa natural, abierta y virgen con más de 2 kilómetros de arena fina y por un cordón de dunas con abundante vegetación y extensos pinares. Además se pueden ver unos importantes yacimientos arqueológicos conocidos como Rábita Califal y La Fonteta.

Platja de la Babilònia (Playa Babilonia): de un kilómetro de longitud, se caracteriza por las Casas de la Babilònia, pequeños chalets a pie de playa adornados muchos de ellos con preciosos azulejos.

Platja Centre (Playa Centro): es una playa con Bandera Azul, que se encuentra más cerca del casco urbano y recorrida por el Paseo Marítimo se caracteriza además, por su arena fina y aguas transparentes. Cerca de ésta playa se encuentra el Parque Reina Sofía del que hablaremos más adelante.

Platja La Roqueta (Playa de la Roqueta): playa con Bandera Azul y accesible para personas con movilidad reducida, se encuentra en el casco urbano con  arena fina y dorada y buena calidad de sus aguas.

Platja del Montcaio (Playa del Moncayo): playa con Bandera Azul, con un kilómetro y medio de arena fina y dorada, está situada entre el núcleo urbano y la zona sur, justo antes de llegar a la platja del Camp

Platja del Camp (Playa del Campo): nuestra favorita con más de 2 kilómetros de arena fina y dorada, en una zona de dunas y vegetación mediterránea con pinares que la alejan de la civilización por lo que ésta playa natural se hace una maravilla para disfrutarla con los niños.

Platja de les Ortigues (Playa de las Ortigas): el límite de Torrevieja se encuentra la última playa de aguas azules intensas y limpias de casi un kilómetro y medio de extensión.

En total 11 kilómetros de playa de arena fina y dorada que hacen este sitio un lugar perfecto, sin aglomeraciones de gente y donde se puede disfrutar de un entorno natural.

Antes os mencionaba un parque, el Parque Reina Sofía, donde sus estanques rodeados de zonas de juegos para niños,y sus pinares centenarios, le convierten en el punto de encuentro de Guardamar.

guardamar del segura

Patos, cisnes, pavos reales y alguna ardilla sin miedo a la gente, se pueden encontrar en el Parque Reina Sofía. Además en verano, su auditorio se convierte en un improvisado cine al aire libre u ofrece algún espectáculo o concierto.

guardamar del segura

Además justo al lado, está situada la feria junto con un amplio mercadillo o rastrillo según como lo queráis llamar, donde se puede encontrar artesanía, artículos de regalo, gran variedad de bisutería, libros de segunda mano, plata y piedras, artículos personalizados, ropa…

Nosotros tenemos el itinerario planificado cuando vamos: una vez que anochece, paseamos por el paseo marítimo, observando las esculturas de arena de la playa que varios artistas suelen hacer, y abriendo apetito con el olor a pescado frito que suele haber en las múltiples terrazas de los restaurantes. El año pasado estuvimos cenando en uno de ellos toda una parrillada de pescado con sardinas incluidas. Después llegamos a la zona de las casas de pescadores,  justo donde empieza el mercadillo y visitamos la feria donde los niños suelen montar en 2 o 3 atracciones.

El Parque Reina Sofía es mejor visitarlo al atardecer, para disfrutar de la vista de los animales así como de los juegos que ofrece el parque. Después puedes disfrutar del cine de verano o del espectáculo que tengan organizado en el auditorio.

Pero además, hay muchas más cosas que ver en Guardamar del Segura:

La desembocadura en el mar de río Segura donde además hay una torre de observación de aves en la Gola del Segura y caminos anexos al río que son ideales para la práctica del senderismo y el cicloturismo así como para pasear a caballo.

El Parque natural de las Lagunas de La Mata conocidas más bien por las Salinas de Guardamar donde descansan multitud de aves migratorias, como el zampullín cuellinegro y el flamenco, y otras que hacen sus nidos como la cigüeñuela, el aguilucho cenizo y la avoceta.

guardamar del segura

Como podéis ver, es un sitio perfecto para veranear en familia, ya que tenéis playas más céntricas o playas alejadas donde no hay masificación y los niños pueden jugar tranquilamente en la orilla del mar.

Y como colofón final, os recomiendo que acudáis por la noche a la playa de Moncayo donde podréis disfrutar de vuestra consumición en unas camas belinesas que se encuentran en la arena.

¿Qué os parece Guardamar? ¿Lo conocíais?

 

Facebooktwitterpinterestmail

Guardamar del Segura con niños comentarios en «7»

  1. Que recuerdos me has traído. Cuando era una niña iba allí con mi familia quince días. A una de las casitas de primera línea de la playa que se inundan todos los inviernos. teníamos la playa delante y el pinar detrás. Una gozada 😀

  2. Pues nosotros hemos estado allí de camping este verano, pero no hemos salido mucho la verdad, a la playa un día y estaba tan mal el mar que decidimos no repetir porque apenas lo pudimos disfrutar 🙁 me apunto el parque para el año que viene porque volveremos.
    Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable »Lydia Almansa Matilla.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.