Google analytics es un sistema gratuito que te ofrece Google para que midas tus visitas, controles tu público y obtengas información detallada de esa persona que ha entrado a tu web o blog.
Hasta aquí vamos bien ¿no? sigamos…
Tu como blogger, debes o deberías, observar cómo evoluciona tu sitio, si las visitas crecen, qué contenidos crean mayor repercusión, qué publico te lee, cuánta gente entra y huye despavorida o cuántos vuelven, y esta información solo te la da Google analytics.
Hay una aplicación, que ojo, yo la tengo instalada y suelo consultar, que se llama Bloggerespacio ,que es como un Google analytics muy básico para bloggers. ¿Por qué básico? porque solo te da las visitas obtenidas, de dónde (url y situación) vienen y poco más. Estos datos si pretendes profesionalizar un blog, no te valen. Eso si, a nivel amateur son perfectas, ¿para qué vas a entrar en porcentaje de rebote, visitante únicos y demás información.?
Pero si realmente quieres sacarle un máximo partido a tu blog, créeme que necesitas entender Google analytics y este post va a ayudarte a hacerlo de manera muy sencilla, ya verás.
Partamos de la base que ya tienes cuenta en Google Analytics, y el código de seguimiento en tu blog o web, pues no me digas que nunca has entrado a ver los datos que te da…
Primero definamos el período de tiempo que deseamos ver, arriba a la derecha tendremos una caja con las fechas, pon las que prefieras, aplica y pincha en todos los datos de sitios web.
Te abrirá una ventana con muchos datos, tranquil@, que te explico qué son:
Sesiones: Número de visitas que ha tenido tu web/blog
Usuarios: Visitas que sólo entraron por primera vez o una única vez.
Número de páginas vista: el número de páginas que han visto tus lectores.
Páginas/sesión: es una media de páginas por visitante.
Duración media de la sesión: el tiempo medio que ha pasado un visitante en tu web/blog.
Porcentaje de rebote: IMPORTANTE: el porcentaje de la gente que entra en la web / blog y huye despavorida.
% de nuevas sesiones: es un porcentaje de las nuevas visitas que recibimos.

A la derecha podéis ver un gráfico con estos datos y arriba una línea que os irá marcando las sesiones por día, es decir, las visitas que recibisteis o la métrica que queráis ,podéis pinchar en el desplegable para marcar la información que queráis saber.
Y más abajo podéis ver el idioma, sistema etc desde donde entran a vuestro sitio.
¿Qué tal va la explicación, seguimos? venga.
En el panel de la izquierda podéis ver:
- paneles
- accesos directos
- eventos de intelligence
- tiempo real
- audiencia
- adquisición
- comportamientos
- conversiones
Pero como este tutorial es básico, sencillo y claro para entender el funcionamiento de GA, vamos a ir a tiempo real, pinchamos y volvemos a pinchar en Descripción general.
¿Habéis visto que chulo? un mapamundi, con datos super útiles para saber quién os está viendo en tiempo real. Podéis ampliar la información, pinchando en Ubicaciones, Fuentes de tráfico etc . Es un Gran Hermano de visitas no me digáis que no…
Volvamos a Audiencia y vayamos pinchando en los distintos apartados, como veréis hay información sobre todo lo que entra en la web. Puedes saber desde qué franja de edad son tus lectores, hasta desde que dispositivo utilizan. Puedes ver una comparativa de paises que te leen etc.
En Adquisición – Fuente/medio y en Referencias, podrás ver el número exacto de visitas que te entran por los distintos canales (Facebook, Twitter, Google +, newsletter a seguidores etc) u otros blogs. Ésto es muy útil para saber qué red social o por qué sitio estás obteniendo mayores visitas, cuál te genera mayor beneficio. Imagínate que compartes mucho en Twitter, pero ves que Google + te está generando más tráfico aun con menos interacción, sería bueno tener en cuenta este dato ¿verdad?. Este dato también lo puedes ver más simple en Adqusición- Social- Visión general
En Adquisición- Optimización en buscadores, puedes ver las impresiones de palabras clave que han llevado a tu blog.
Y así puedes ir pinchando en cada uno de los apartados para ver un montón de información, que solo Google analytics te proporciona. Ahora bien, si crees que no necesitas toda esta información y te vale con lo que usas habitualmente perfecto, pero te aviso, si el día de mañana alguna marca quiere colaborar contigo o que colabores con ellos o vete tu a saber, te van a pedir datos que solo están aquí, tales como visitantes únicos y porcentaje de rebote.
Mejor si conocemos un poco cómo funciona, por si el día de mañana, necesitamos obetener algún tipo de información ¿no creéis?
¿Te ha gustado el post? Compártelo y déjame un comentario
Mira los posts relacionados




También te puede interesar
Google Analytics para dummies comentarios en «11»
Deja una respuesta
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com
Mil gracias por este tutorial porque me ha aclarado y descubierto cosas de Google Analytics que no conocía aún. Te puede llegar a dar tantos datos que si no sabes qué quieres saber puede ser una locura total.
Me ha encantado el post!! tengo Google Analitycs desde el principio y siempre miro lo mismo, ya hasta me da pereza mirar algo que otras app me lo dan de forma más fácil, pero ahora mismo voy a investigar más.
Gracias!!
Post perfecto besitos. http://www.lahistoriadeunaprimeriza.blogspot.com.es
A mi también me cuesta mucho analytics y no sé porqué, porque es como un gran hermano que dices tú. A ver si me pongo las pilas y le vuelvo a echar un ojo.gracias por la ayuda!
De nada, es todo cogerle el tranquillo y lo ves todos los datos 🙂
Un saludo
Yo suelo mirarlo por el app del movil y mas o menos lo tengo pillado pero dudo en la mejor manera dr mirar los datos singel, diference, value o porcentage?? Y tampoco entiendo los diferentes colores de los valores o porcentajes..un saludo
Habría que mirarlo más tranquilamente, pero te recomiendo empieces a mirar los datos en el pc, tendrás una visión más clara y en español de los que te está dando.
Un saludo
Peeero por qué no te he descubierto antes??? ay… qué de horas de desesperación me habría evitado leyendo este post hace unos días! no sé la de tutoriales de youtube que pude ver y… no me enteraba de nada! a ver si ahora poquito a poco voy descubriendo más funciones, porque tiene pinta de ser completísimo 😉
Jajjaaj, oye más vale tarde que nunca!! A ver si te sirve de ayuda mis tutoriales, la intención es contarlo de manera clara, sin tecnicismos que no entendemos. Las cosas claras y el chocolate espeso como se suele decir 🙂
Gracias por comentar y bienvenida!
Me ha quedado una duda… O mejor dicho, tengo un problema. Pero te lo cuento por privado en Facebook y te mando pantallazo para ver si me puedes ayudar.
Luego me leo el otro post… Que llevo con él abierto todo el día, como habrás podido comprobar en GA! Jajajajajajaja 😉