Google Analytics puede ser un amigo para siempre o tu peor enemigo si no llegas a entenderle y debido a que me lo habéis pedido a través de las redes sociales, vamos a intentar hacernos amiguitos de Google Analytics gracias a este tutorial para bloggers.
Un tutorial que podría ser la segunda parte del ya publicado Google Analytics para dummies y respondiendo a preguntas que tenéis.
Lo bueno de éste tutorial es que voy a ir al grano, no te voy a dar texto aquí que no sea el que quieres leer (a ver si mejoro mi % de rebote…) y así te quedas un ratito más y miras otros post relacionados con el tema Google 😉 😉
Google Analytics: el tutorial para bloggers
Venga va, lo primero que tenéis que comprobar bien es que habéis introducido correctamente el código de seguimiento en vuestro blog, si no es así, las estadísticas darán cero patatero.
El código de seguimiento se introduce así:
Abre sesión en Google Analytics, pincha en Administrador ⇒Propiedad⇒ Información de seguimiento⇒ Código de seguimiento
Te aparece un recuadro con el texto Javascript, cópialo.
Ahora lo que tienes que hacer es pegarlo en tu blog, ¿dónde? ahí vamos…
Para usuarios WordPress:
Hay dos opciones, te metes en el “body” del asunto o a través de un widgets.
Y adivinad… si, vamos a hacerlo de la manera más simple del mundo, a través de un widgets
Accede a Apariencia ⇒Widgets y arrastra un widget de “Texto” hacia la última zona que tenga tu tema de WordPress. Copia el texto dentro y deja el campo del título vacío. Dale a Guardar y ¡ya está!
Para usuarios Blogger:
1º Los pasos para Blogger son iguales, localizas el código de seguimiento, lo copias y ahora, en tu blog de Blogger, vas a Plantilla ⇒ Edición HTML.
Verás un montón de letras sin sentido, lo sé, da miedito tocar nada, pero tranquilo que podemos pasar sigilosamente por aquí e ir al ♣ después de copiar el código.
2º El código debemos ponerlo delante de la etiqueta </head>, ¿y cómo la encuentras entre tanto texto? pues muy fácil, pulsa Ctrl + F en tu teclado de modo que se abrirá una caja de búsqueda. Ahora escribe dentro </head> para localizar la palabra. Una vez localizada (mírala..ahí estaba la condenada) copiamos el código justo delante.
3º Todavía no hemos terminado usuario de Blogger, vete a tu panel de Google Analytics, copia el ID de Seguimiento, fíjate el que te señalo en la imagen ( perdonad los vacíos, pero es que es mi intimidad ¿vale? jeje ).
4º Vuelve a tu blog ⇒ Configuración ⇒ Otros⇒ Google Analytics (está abajo del todo)⇒ copia el ID y ya está, en máximo 24 horas deberías estar recibiendo los datos.
♣ Ah, se me olvidaba decir, que para Blogger hay otra opción más sencilla de meter el código, es a través de un gadget de HTML/Javascript. Que despiste….
Diseño ⇒ Añadir un Gadget⇒ HTML/Javascript ⇒ pega aquí la parrafada que te da Google Analitycs y coloca el gadget al pie del blog.
Eso si, el punto nº 3 y nº 4 tienes que hacerlo de igual manera.
Vale, hasta aquí la primera parte que seguro te has saltado de leer porque ya tenías metido el código ¿a que si?, vale, pues una vez los pasos realizados, veamos qué datos nos da.
♦ Para ver los post más visitados:
Sal de Administrador y ves a la pestaña que pone Informes ⇒ Adquisición ⇒ Todo el tráfico ⇒Referencias
Debajo de la montañita de visitas, verás que pone:
Dimensión primaria: Fuente Página de destino Otros
Pincha en Página de destino, ahí verás qué páginas son las más visitadas del blog, y el porcentaje de rebote.
♦ Para ver las palabras con las que llegan a tu blog:
Adquisición ⇒ Campaña⇒ Palabra clave orgánica
¡Tachán! ahí las tienes
Espera…espera…¿que te pone algo como “NOT PROVIDED” ?. Este Google Analytics, cómo es…
Not Provided son las búsquedas que realiza un usuario con la sesión de Google abierta, es decir que si utilizamos el buscador cuando nos hemos identificado en Google+, Gmail o cualquier otro de los servicios de Google, estas palabras permanecerán ocultas a nuestro Google Analytics por el derecho de privacidad de los usuarios. Ajo y agua….
Otro dato que es importante saber es por dónde te vienen las visitas, si es un tráfico social (que viene de las redes sociales) u orgánico (de calidad). Para ello ves a Adquisición ⇒ Visión general.
Verás un gráfico con los % de visitas, de dónde vienen y su comportamiento. Ahí sabrás mucho de tus lectores.
Realmente es muy sencillo utilizar Google Analytics, solo tienes que trastear un poco y entender la información que te da, que es mucha.
Podemos sacarle mucho provecho a dicha información, y personalizar nuestros paneles y hacer mil cosas más, pero creo que para lo que lo necesitamos nosotros, es suficiente así como está.
Bueno, ¿te ha resultado útil el tutorial?
Mira los posts relacionados




También te puede interesar
Google Analytics : el tutorial para bloggers comentarios en «10»
Deja una respuesta
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com
Muy claro, me has aclarado alguna cosita.
Gracias!!
Genial!! me alegro mucho que os sirva de ayuda 🙂
Muchas gracias!! No había puesto el código ??. Saludos!!
Jejeje, a ver ahora qué tal las estadísticas 🙂
En eso estamos, trabajando para ver si podemos ir mejorando…
A ver si me pongo… XD
No sé yo jajajajjaja.
Si me necesitas…whastappea! 😉 jajaja
Hola quieres decir que si no pongo el código dentro del HTML no me contara las visitas ni por error, lo que pasa es que si cuenta mis propias vistas pero ni una mas, cabe mencionar que tengo apenas dos días con mis nuevos blogs, pero vale que un poco de información no hace daño, gracias.
Es normal que al principio tengamos pocas visitas y solo veas reflejadas las tuyas. Trabaja el SEO, las etiquetas con las que quieres que la gente te encuentre y asegúrate que Google indexa tus post, lo más sencillo y rápido de hacerlo es compartir tus posts en Google +.
Por aquí encontrarás algunos post dirigidos a bloggers para ayudar en éstas cosillas. Un abrazo
Hola!
He empezado hace poco con esto de los blogs… al copiar el texto del código de seguimiento en el widget de texto, me aparece en mi página y claro, eso no queda bonito. Cómo puedo hacer para que no se vea?? Soy de wordpress.com. Muchas gracias.