Ya sabéis que me gusta el dulce, que intento hacer mis postres en casa, también me he animado a hacer pan de pizza, y tiro mucho de masa de hojaldre para hacer tanto dulces como salados.
Pero no sé de dónde me viene ésta aficción por creerme la repostera más dicharachera, porque no recuerdo cuando era pequeña hacer postre alguno. No tengo recuerdos cocinando nada en la cocina de mis padres. Es más, ahora con los niños, es cuando las ganas han venido a mi, y cada vez que mi marido me ve en la cocina con la harina en la encimera ya me está preguntando qué voy a hacer ahora…
El caso es que llevaba tiempo con ganas de hacer galletas de mantequilla, pero entre unas cosas y otras, no me habían envalentonado a ponerme manos a la masa.
Y luego no es para tanto, porque es sencillo de hacer, pero así, cambiando un poco de tema, ¿sabéis qué es lo que más me fastidia de la cocina? la espera… si, eso de tener que esperar a que la masa suba, o se endurezca, uf, me echa para atrás algunas veces porque quiero cocinar y que salga enseguida, no me gusta tener que esperar horas algunas veces a ver cómo queda.
Ojo, que aun así, lo hago, si merece la pena (como los bollicaos caseros) espero lo que haga falta, pero no me digáis que no fastidia un poco… y si, lo de fregar después también.
Después de ésta parrafada que poco tiene que ver con la receta en cuestión, entremos en el tema. Desde que conocí a Verónica y su blog Cocinando para mis cachorritos, cada vez que busco una receta, allá que voy, a su blog, porque tiene de todo y explicado de manera que gente como yo, pueda entenderlo.
Así es que si, acudí a su receta de galletas de mantequilla para hacer las mías y probar cómo me salían, nunca las había hecho antes.
Los ingredientes:
- 200 grms de mantequilla ablandada
- 280 grms de harina de repostería
- 120 grms de azúcar glass
- 1 yema de huevo
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla (yo utilicé aroma de vainilla, ¿es lo mismo?)
- 100 grms de chips de chocolate (pero como yo no tenía, lo que hice fue picar el chocolate de postre y añadirlo en plan chips)
Elaboración:
Os cuento cómo lo hice yo, aunque si queréis seguir la receta original, está enlazada más atrás. Os digo ésto porque pone que hay que tamizar la harina y reservar y yo, apenas llevo 20 días con una báscula de cocina, ¿crees que tengo un tamizador? si, ya sé que son 2 duros euros en el “chino”, pero llámame vaga, despistada, olvidadiza… porque nunca me acuerdo de comprar uno.
Así es que lo que hice, fue echar en un bol la harina y digamos “moverla, airearla” con las manos para que estuviese más suelta (y ahora es cuando llegas tú, y me dices que eso no sirve para nada…jajaj). Total que la reservé y me puse a mezclar la mantequilla con el azúcar glass con unas varillas (de eso si tengo). Después añadí la yema de huevo y la vainilla.
Una vez bien mezclado esos ingredientes, vamos echando la harina “tamizada” intentado que no queden grumos.
Una vez bien mezclado, tocaría echar los chips de chocolate. Yo separé la masa en dos bols, en uno si le eché el chocolate y en otro no, así tendría galletas de dos tipos.
Una vez mezclados los chips, pondremos cada bola de masa entre dos papeles de horno y aplastamos con el rodillo (si…también tengo rodillo) hasta conseguir el grosor que queramos para las galletas.
Y toca la espera, si, ahora es cuando hay que meterlo unas dos horas en la nevera para que se endurezca, porque si no, no vais a poder hacer ninguna forma a las galletas ya que la masa se romperá al sacarla del molde.
Una vez que ya ha pasado el tiempo, vamos precalentando el horno y vamos dándo forma a nuestras galletas de mantequilla. Yo tenía preparados unos moldes con forma de estrella, corazón, muñeco, elefante…. al final salieron todas redondas, no sé por qué (bueno sí, pero no voy a confesarlo, a ver si alguien lo adivina) se me rompía la masa al intentar sarcarla del molde. Total, que ¡todas redondas y tan felices!
Cuando ya tengáis vuestras galletas listas para el horno, bajad la temperatura a 180º y hornearemos unos 10 minutos, depende de cada horno. Yo me asomo tropecientas veces, porque el horno y yo aun no nos hemos hecho muy amigos y a veces me la juega con sus arranques de calor…
Cuando ya estén doraditas, las sacamos y dejamos enfriar en una rejilla. Después podéis meterlas en una lata para que os aguanten un poco más, aunque dudo mucho que pasen de ese día, pero oye, lo chulas que quedan en una lata gigantesca como donde las metí yo ¿a que si?. Y si, efectivamente no pasaron de ese día, pero no penséis que me las comí todas yo, no no, alguna se comieron mis hijos y sus amigos.
Así es que receta conseguida, ¿os animáis a hacerla vosotros?
Mira los posts relacionados




También te puede interesar
Galletas de mantequilla comentarios en «12»
Deja una respuesta
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com
Ja jajaja, Lydia, me mondo contigo. Me encanta que mi blog sea el tuyo de referencia en cosas de cocina, súper orgullosa me siento, vamos 🙂 Y te voy a contar un secreto: yo no siempre tamizo la harina porque tengo muchos cacharritos de cocina (de hecho, acabo de comenzar una sección en mi blog sobre este tema) pero tamizador no. Así que tu truco de airearla, lo uso yo muuuucho y en muchas de mis recetas lo digo así, claramente, jijiji. También puedes tamizar con un colador pero como son tan finos los agujeritos, se tarda una eternidad, no sé si merece la pena.
Me alegro mucho, pero mucho mucho, de que os gustaran.
Un beso, guapísima.
Jajaja no te rías!! que me las veo en apuros cuando pone tamizar la harina…jajajaja. Por suerte veo que no soy la única que recurre a al plan B para cocinar,jajaja-
Confieso, lo intenté con un colador, pero dije: venga ya!!! me rindo, con las manos lo aireo un poco…
Un besazo!!!!
Me viene genial la receta para la comunión de Princesita, porque la que probé el otro día no me convenció, además, yo metía la bola de masa al.friho antes de pasarle el rodillo, y luego no había quien la allanara…. A ver qué tal!
Pues prueba ésta y me cuentas, a mi me salieron muy ricas!! Un beso!!
Tengo la pasta hecha en el frigo, pero ya no llego a hacerlas esta noche. Pasa algo si las hago mañana?
Ay que ayer estuve desconectadísima por el cumple y acabo de ver tu comentario… Lo de meterlo en el frigo es para que endurezca, por lo que creo que no pasará nada, seguramente se desamolden mejor. 🙂
La mantequilla es el invento del diablo! Viva la mantequilla! Hacer repostería me relaja (sobre todo en el durante -probando la masa, así soy- y en el después -poníendome gocha-). Aunque me temo que esta receta la voy a reservar unas semanas porque justo hoy empiezo momento “contrólate chata y haz algo de deporte”, jijiji.
(No conocía el blog de Verónica, me lo apunto!)
A mi también me gusta la parte de cocinar (no la espera) y la cata del resultado, pero claro, así pasa, que por mucha bici que haga todos los días, no hay quien baje de peso..jajajaja
Ya verás que de recetas ricas encuentras 😉
jajaja, yo tampoco tengo tamizador, ni siquiera sé qué pinta tiene uno. Yo lo que utilizo es un colador grande, no se tarda demasiado y es bastante efectivo. A mí estas galletas me encantan con un poquito de mermelada de fresa en el centro (se aplasta la masa un poco con el dedo y se pone la mermelada en el hueco antes de hornear). Con este post me ha entrado un hambre!
Alaaaa que rico con mermelada.. buena idea!! a las próximas les hago eso. Lo del tamizador creo que es como un colador pelo de tela… o algo así…jejeje
Un beso!
Que me gustan las galletas caseras!! Tienen su trabajo, pero luego el sabor nada que ver! Uhmmmmmm!!
Qué buena pinta tienen!!!!!!!!!!! en cuanto la peque se cure las haremos.. tengo unas ganas de hacer galletas tranquilamente y sin pruebas raras..jejejeje