fecundación asistida

Fecundación asistida: cuando no puedes quedarte embarazada

Pase el tiempo que pase, la maternidad siempre es una experiencia que sobrepasa lo conocido, es un sentimiento y, luego, un estado, muy difícil de explicar con palabras. Es responsabilidad, es cariño, es miedo, es amor incondicional…Y no hay que sufrir si no se puede concebir de forma natural, las mejores clínicas de fecundación in vitro en Barcelona cuentan con la experiencia del éxito en sus programas.

De hecho, según un estudio publicado hace unas semanas por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), es Cataluña la comunidad autónoma que cuenta con mayores ciclos de fecundación in vitro, 29.112 en el año 2015.

No es ningún secreto que la tasa de natalidad lleva años menguando y la esperanza de vida lleva años creciendo, por lo que nuestra sociedad cada vez está más envejecida.

Fecundación asistida: cuando no puedes quedarte embarazada

Entre las causas de por qué hoy en día se tienen menos niños, la primera es la maternidad tardía y, por ende, la reducción de fertilidad y posibilidades de embarazo en cada ciclo. Actualmente, en España, la edad media de tener el primer bebé está ya en los 32 años, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística, algo que dista mucho de los 25,2 que era la media en 1975, la primera vez que se tienen registros sobre ello.

De hecho, si la media de hijos – 1,33 – sigue siendo esa es gracias a las mujeres extranjeras que tuvieron más hijos en proporción con las españolas.

Pues sí, es posible que el querer ser mamá más tarde sea la causa principal por la que muchas mejores no logran quedarse embarazadas de forma natural, a pesar de intentar cambiar los hábitos y seguir las recomendaciones prescritas por los médicos y que ya sabemos todas cuáles son: alimentación sana y equilibrada, no alcohol, no tabaco, no estrés.

Este último, a veces, es el único responsable de no conseguir quedarse embarazada de manera natural. ¿Cuántas veces nos han contado de una prima, amiga o vecina que cuando había decidido iniciar los trámites de adopción o recurrir a otros métodos se ha quedado embarazada? Seguro que lo habéis escuchado muchas veces.

El deseo de ser madres

No hay que preocuparse más de lo debido. Claro que todas queremos ser madres por nuestros propios medios, pero podemos experimentar también la felicidad de la maternidad por técnicas de fecundación asistida y no pasa nada.

En este sentido, el porcentaje de éxito es cada vez mayor y supera las fronteras nacionales, incluso se habla ya de un turismo de reproducción, ya que las técnicas en nuestro país y el marco legal son más favorables que en cualquier otro de la Unión Europea.

Como hemos dicho, Cataluña y, concretamente Barcelona, es la ciudad que más extranjeras recibe para someterse a este tratamiento y comenzar el camino de la maternidad.

Además, los buenos resultados alcanzados en los últimos años, ha hecho que se implanten menos embriones por lo que la posibilidad de tener gemelos se reduce.

Este 2017 se cumplen cuarenta años del primer bebé nacido por fecundación in vitro en todo el mundo, algo inimaginable en la época. Y, desde entonces, la técnica se ha perfeccionado tanto que casi el 10% de los bebés en España son fruto de la fecundación asistida. Y la experiencia de ser madre es posible para todas las que lo deseen.

Cuéntame tu experiencia, ¿recurristeis a la fecundación asistida?

Facebooktwitterpinterestmail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable »Lydia Almansa Matilla.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.