Es dura, no voy a engañaros. Y visitar la exposición Auschwitz en familia es posible si antes les explicas a los niños qué van a ver y les pones en antecedentes.
Aun así, como es lógico, no está orientada para niños de todas las edades. Primero porque si son muy pequeños, ni la van a entender ni les va a gustar. Además, por respeto, se mantiene un silencio moderado que, como es normal, con niños que se aburren es poco probable de mantener.
Como nuestros planes familiares van cambiando según crecen los niños, y este plan, aunque como he dicho al principio, es una exposición dura, ha sido un plan nuevo para hacer con los niños.
Mis hijos ya tienen 12 y 9 años, por lo que son muy conscientes de ciertas cosas y de ciertos comportamientos. Aun así, antes de ir, les explicamos qué íbamos a ver y escuchar y los objetos que podríamos encontrarnos allí. Les contamos un poco de la historia de Auschwitz y el por qué y quién estaba detrás de esta macabra historia.
La exposición Auschwitz
La exposición va con reserva de hora y día. Las entradas podéis comprarlas por internet o en taquilla, nosotros lo hicimos por internet (además de martes a viernes tienen descuento) y las elegimos con audioguía.
Imprescindible este detalle.
Aunque cada sala tiene sus carteles y texto en el que te explican absolutamente todo, a partir del punto 18 de la exposición, hay vídeos originales. Esos vídeos están en inglés o alemán y subtitulados en español.
Volvemos a lo mismo, aunque puedes leerlo sin necesidad de escuchar los testimonios, os aseguro que si oís las voces y el tono de los supervivientes, os pondrá la piel de gallina.
La exposición se divide en 4 etapas:
El encuentro
- Un punto sobre el mapa
- Los símbolos: la rueda y el calzado
- 27 de enero de 1945
Duración estimada: 20 minutos.
En esta etapa, podréis ver el zapato de una mujer y un trozo de la alambrada de Auschwitz.
Antes de Auschwitz
- Convivencia
- La Gran guerra y sus consecuencias
- Indeseables
- El sacrificio de la nación
- El Tercer Reich. Nación de camaradas
- La invasión, ocupación y germanización de Polonia
Duración estimada: 40 minutos.
En esta etapa podréis ver muchos objetos, cartas, pasaportes, periódicos, ilustraciones, pero quizás lo que más me llamó la atención fue el juego de mesa Juden Raus cuyo objetivo consistía en expulsar a los «judíos» de las murallas de la ciudad.
Además hay expuestos un pijama de rayas, la cruz de hierro y máscaras anti-gas.
Auschwitz
- Un campo de concentración alemán en Auschwitz
- La invasión de la Unión Soviética y el comienzo del Holocausto
- Deportaciones
- Escondidos
- El andén
- Ese puntos en el mapa
- Una fábrica homicida
- Kanada
- El día a día en el campo
- Resistencia-Alzamiento
- La marcha de la muerte
- Liberación
Duración estimada: 80 minutos
Una litera, una caldera, pijamas de rayas, un barracón, una camilla, una chimenea… la lista es interminable de objetos que podréis ver en esta etapa de la exposición de Auschwitz.
Os aconsejo que cuando os sentéis a ver los mini videos, lo hagáis desde el principio, no empecéis a verlos cuando ya estén visualizándose. Son en bucle, y no duran mucho, pero es importante verlos y oírlos desde el principio.
Es quizás, la etapa más dura de la exposición. Un libro frente a un barracón, recoge los nombres y fotografías de los niños asesinados en los campos.
Hay fotos de soldados de las SS felices, cantando y como ajenos a la masacre que apenas a unos metros estaba sucediendo.
Oiréis cómo tenían un reto de quién era capaz de aniquilar a más judíos, las técnicas que probaban y como alardeaban de “engañarles” adrede para que su muerte fuera ¿mejor?. De verdad que es dura…
Hay fotos de hombres tristes, desolados, con el pijama de rayas…
Después de Auschwitz
- Los Supervivientes
- El lugar
- Con el paso del tiempo
- El mundo perdido
Duración estimada: 40 minutos
No quiero enseñaros mucho más, aunque fotos tengo muchísimas, quiero que vayáis y os emocionéis y si vais con niños, es un buen momento para explicarles qué paso. El por qué es dificilísimo de explicar, pero es una etapa de la historia que deben conocer, porque les tocará estudiarlo y si se acuerdan de algunas imágenes y objetos que vean, les resultará más fácil llegado el momento.
Si al final os animáis a ir, las entradas las podéis adquirir en las taquillas o aquí: Exposición Auschwitz.
Sumarle 1 € al coste de la entrada si las adquirís por internet
Deberéis escoger una hora de entrada, tened en cuenta que mínimo, son 3 horas de visita, pero conozco a gente que se han tirado 4 horas y media e incluso 6 horas (esto ya me parece demasiado pero bueno). La exposición Auschwitz es de lunes a domingo de 10 a 20 horas y a als 21:30 desalojan la sala.
Lugar: Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid
Mira los posts relacionados




Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com