Experimentando con Google +

Llamadme loca, podéis poneros la manos sobre la cabeza y tiraros de los pelos, porque si, tenéis toda la razón… mira que experimentar con Google + y su “posicionamiento de nuestros contenidos”… ya me vale..

Pero es que tenía que probarlo, quería saber hasta qué punto nos posiciona Google + compartiendo en su red social. Y si amigos…tengo resultados.

El experimento ha durado 40 días, en los cuales el procedimiento ha sido muy sencillo, ir dejando de compartir contenidos en Google +, y por lo tanto, dejar de recibir +1.

Partiendo de la base que en enero migré de plataforma, a mediados de febrero, había recuperado posicionamiento y visitas, e incluso triplicado, fue entonces cuando procedí a empezar con mi experimento.

El experimento era sencillo, como decía antes, pasé de compartir mis contenidos por la red social Google + una media de 3-4 veces al día, dar +1 y comentar, a dejar de hacerlo de manera gradual a partír de mediados de febrero. Hasta que a mediados de marzo, he vuelto a usarla de manera gradual igual, compartiendo mis post, dando +1 y comentando publicaciones de otros compañeros y compartiendo también los suyos.

No quiero llenaros la cabeza con números y tablas dinámicas, ni cantidad de apuntes que he ido cogiendo, asi es que os lo mostraré con gráficos, para que sea muy visual y podáis verlo enseguida.

Lo he separado por quincenas así:

  • 1 = Período comprendido entre el 15/01 al 31/01
  • 2 = Período comprendido entre el 01/02 al 15/02
  • 3 = Período comprendido entre 16/02 al 28/02
  • 4 = Período comprendido entre 01/03 al 15/03
  • 5 = Período comprendido entre el 16/03 al 26/03

Veamos un gráfico de sesiones y usuarios en estos períodos y a partir de ahí, vamos a destriparlo:

sesiones y usuariosCreo que se aprecia a primera vista como la “cosa” iba bien y debido al experimento, ha ido cayendo en período 3-4 volviendo a remontar en el período 5 que es cuando he vuelto a decirle “hola” a Google +.

 

 

 

Gráfico del comportamiento general

comportamientoComo podéis apreciar, la entrada mayoritariamente es por Social, seguida por la Organic, y se aprecia que hasta el período 3 va en ascenso, y a partir del 4, empieza a caer, que es cuando ya llevo un tiempo dando de lado e ignorando a  Google +.

No me preocupa la caída en Social, si no la Organic, la cuál aun no se ha recuperado y que intento compensar con Referral.

 

Ahora especifiquemos un poco más, ese comportamiento, en concreto, el Social

Comportamiento socialLa columna azul corresponde a Facebook, la naranja a Twitter y la gris, a Google + ¿véis como la línea baja? e igual, coincide en el  período 4. En el 5º período sería el actual, coleando el experimento pero remontando poco a poco. Este experimento me está pasando factura como veis

 

Y como veo que estaba teniendo cierta repercusión en mi blog, he procedido a dejar de experimentar, estoy loca, pero no tanto. Ahora mi trabajo se va a basar en volver a recuperar mis números, y cómo no, intentar superarlos.

Seguro que algún experto de estos datos podrá sacar más información, yo creo que con los gráficos que muestro, se ve perfectamente.

Conclusión:

No usar Google +, no interatuar con ella, me ha ocasionado una pérdida de un 24,5 % de Sesiones y un 19,12 % de Usuarios. He perdido un 33,24 % de tráfico Social y un 37,80 % de Organic.

Y ahora dime….. que no influye la red social Google + en nuestros contenidos.

Facebooktwitterpinterestmail

Experimentando con Google + comentarios en «44»

  1. Plas plas plassssss!!! Para los defensores de Google + es hasta buena noticia. A mi que me encanta G+ tu experimento me anima a usarla incluso mas!! Plas plas plas!!

  2. Yo tambíen he estado haciendo algunas pruebas (muy poquitas…) y se nota, donde más lo he notado es el el posicionamiento del buscador, la mayoría de las veces aparezco mejor posicionada por el texto que pongo al compartir el post en Google+ que por el blog.
    Aún así tengo que prestarle más atención que la tengo muy abandonada jeje.

    Por cierto, ¿de dónde sacas el tiempo para hacer estos experimetos?

    Besiños 🙂

  3. No me he enterado de nada… qué torpe soy!!!! solo me ha quedado una cosa clara… hay que visitar y mimar mucho a Google+

  4. Madre mía!!! pedazo de experimento!!! aunque no sé si me he enterado de mucho lo que me ha quedado claro es lo importante que es G+…pero y porque es tan difícil conseguir comentarios y +1???

    Gracias!!!

    1. Pues porque estamos acostumbrados a Facebook y no nos gustan los cambios. No tenemos a nuestros amigos en Google +, no nos importa tanto el contenido, si no los cotilleos y anécdotas de la vida, y Google + no es para eso, por lo tanto, a la gente no le gusta Google +.
      ¿Ha sonado borde? jajaja
      Pero…ya ando yo dando vueltas a ver cómo mitigar esto…..

  5. Totalmente de acuerdo contigo. Apenas he usado Google+ pero hace un par de semanas compartí un contenido e ipso facto a los pocos días por no decir al día siguiente ya estaba posicionado en Google. Me he propuesto empezar a mimarlo pero reconozco que se me hace cuesta arriba porque siempre ha resultado antipático. Así que no sé como empezar esta relación de amor/odio.

    1. Claro, es que en el momento que compartes en la red social, las arañas te visitan y por lo tanto empiezan a posicionarte, no tienes que esperar que Google pase por tu sitio para que te lea..
      Es todo cuestión de hacerse, constumbre, una vez coges rutina a utilizarlo, lo verás totalemente normal.
      Pero vamos, que no eres la única con esa relación amor/odio jajaja

  6. Valeee, te voy a consolar de tu “locura” si has tenido esas perdidas con google, cuyas visitas son una ” mierdecilla” (perdonad la expresión) comparadas con facebook, yo estoy peor que Quijote que prácticamente tengo ignorado Facebook!!! Oh My God.
    El post espectacular muchacha, no se si los expertos lo analizaran mejor, pero a clarito y gráficos no te ganan ehh!
    Un abrazote a todas.

    1. Ya pero no solo es que hay perdido visitas de Google +, es que no interactuar con la red, me ha pasado factura en todos los aspectos de búsquedas directas y orgánicas. Si solo hubiese sido visitas de G+…. jajaja
      Muchas gracias por tu comentario!! :*

  7. Increíble entrada. Los datos no engañan así que habrá que hacer un buen uso de Google+. Te doy mi más sincera enhorabuena porque correr el riesgo de perder las visitas y usuarios para comprobar hasta qué punto influye el buen uso de esta red social no lo haría cualquiera. Sabes que vas a recuperar tus anteriores datos y los vas a superar. Un besazo!

    1. Gracias!! la verdad es que está costando recuperarlos, pero bueno…poco a poco. Tenía la sensación de defender algo que aunque había leído que era así, no lo había sufrido en mis carnes..jajaja
      Ahora ya si que si….
      Un besazo!

  8. Yo llego a una conclusión “diferente”. Y es que Google se retroalimenta hasta la saciedad, lo cual nos importa un bledo y hace que sea importante usarlo, aun cuando sea el sistema más feo, costoso y dificil de trabajar de todo lo que Google hace y/o gestiona.
    #odioeternoaGoogle+
    Ea! :p

  9. Madre mía, cómo te lo curras! y aquí algunos sin meter la cabeza en algunos sitios (no sé si por desconocimiento o qué), está visto que merece la pena, y yo sin hacerle mucho caso al Google este… jijiji
    Gracias por todo, nos enseñas un montón de cosas!

  10. Yo siempre he pensado que G+ es mucho mejor que Facebook, por lo menos a mi me gusta más. El problema es que son pocos los que la usan.

    De todas maneras, me pareció leer estos días un titular que decía que Google lo mismo dejaba “morir” G+.

    1. Mmmm, se lleva oyendo eso un par de años y mira, ahí sigue…actualizando app y formato web.
      No se, con más usuarios que el propio Facebook, ¿en serio lo van a dejar morir? con todos los contenidos que mueven…. lo dudo..
      Pero es mi opinión 🙂

  11. Madre mía, a ti la cabeza te da para todo!!!!
    Os vais a reír de mí pero yo hasta noviembre no tenía ni idea de que tenía Google + hasta que me lo dijo mi hija un día en el coche.
    Al llegar a casa miramos y tenía casi millón y medio de visitas al perfil, pero claro, al tenerlo todo tan abandonado, al no mirarlo ni actualizar el perfil ni nada eran visitas que no creo yo que se quedasen.
    Desde entonces intento dar algún +1 a los contenidos que me gustan, comparto entradas y sí que han subido las visitas. Al leerte a ti y algún otro blog me doy cuenta de mi ignorancia, me limitaba a escribir lo mejor posible y punto, ni SEO ni buscadores ni nada. Leo que algunos mirasteis como estáis posicionados, yo nunca lo he hecho!!!!!!
    Un besín y tengo que actualizarme, al menos ya miro las estadísticas que cuando me penalizó Google por entrantes poco naturales ni me enteré, en fin…soy un desastre.
    Gracias y sigue haciendo estas cosas que amí me ayuda mucho.

    1. Bueno no te preocupes, si te soy sincera, yo tampoco miraba nada de SEO ni analizaba nada y leía mucho menos sobre ello, pero llega un momento que dices, leches! a ver qué estoy haciendo? y descubres todo este mundo.
      Todas esas visitas están muy bien! ahora sigue como hasta ahora, comparte, comenta y +1 y se notará…vaya que si se notará…
      Un beso!

  12. Muy interesante, reconozco que tengo muy dejado google+, sabia que debía trabajar mas en ella, pero me sorprenden las conclusiones que has sacado, no le daba tanta importancia.
    Saludos

  13. A mi me encanta google+, mucho más que facebook, aunque ya sé que no es lo habitual. Supongo que es porque a mi me encanta ver información, nuevos post, ideas, manualidades… a mi lo del cotilleo no me va demasiado.
    Yo siempre comparto en google+, en mis dos perfiles, pero los grupos se me amontonan. Ya veo que más o menos, lo que yo hago no lo hago mal, jejejej

    Yo no habría hecho ese experimento ni loca, pero por otra parte, ¡olé! Es un experimento muy bueno.

    Un beso

    1. Estoy contigo, Facebook es más de cotilleo, social en el sentido amigos…no se..distinto. Google + es un abanico de contenidos impresionante, yo cuando entro, voy de un lado a otro, contenido aquí, allí, por todos lados!! es genial.
      Bueno, piensa que aunque yo haya sacrificado mis contenidos, nos ha ayudado a todos no?
      Un beso!!

  14. Vaya!!! Muy útil!! Yo casi no la uso, voy a empezar ya!! a ver si se me anima la gente a seguirme y eso!! aunque llevo poco tiempo, pero es muy interesante tu experimento, lo has vivido en tus propias carnes!!jejejeje!! Muchas gracias!!! Saludos

    1. Jjaj gracias! como decía antes en otro comentario, a nada que le dediques 10 minutos dos veces al día, verás resultados, luego ya verás como sin darte cuenta, estás más tiempo en Google + porque engancha, creeemé.
      Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable »Lydia Almansa Matilla.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.