Alegría, tristeza, ira, asco, miedo…no, no estoy nombrando a los personajes de Inside Out, estoy nombrando las emociones que tú, yo,y tu peque experimentamos en algunos momentos de nuestra vida.
La cuestión es que nosotros, ya sabemos diferenciar cada emoción y gestionarla mejor o peor dependiendo de cada momento, las cosas como son, pero ya sabemos que los niños no.
Cuando son pequeños, no saben qué les ocurre, se frustran, lloran, gritan con tal de expresar su emoción, ese sentimiento al que no saben poner nombre. Pues Emotiblocks de Miniland es un juego que les enseñará a descubrir sus emociones.
Emotiblocks de Miniland
Con más de 100 combinaciones posibles, los Emotiblocks es un juego muy divertido en el que a través de la manipulación y observación aprenderán a ponerle y diferenciar sus emociones.
Emotiblocks son 6 muñecos en forma de bloques, desmontable e intercambiables que representan 6 emociones distintas. Además hay 6 tarjetas de actividades de juego y una guía didáctica que os darán horas de juego en familia.
El juego está desarrollado para niños a partir de los 2 años y se trabaja:
- Reconocimiento e identificación de los gestos faciales y emociones básicas.
- Aprendizaje en valores: tolerancia, empatía, diversidad racial.
- Adquisición del vocabulario.
- Comprensión de reglas e instrucciones.
Modos de juego:
Tarjeta test: al niño se le entrega una tarjeta y deberá seleccionar de la parte trasera de la misma, el rostro equivalente al personaje Emotiblocks.
Construir la emoción: se le enseña al niño una de las tarjetas y deberá construir esa emoción con los distintos bloques. Podrá copiar al personaje o cambiarle el pelo y cuerpo, pero manteniendo la cara (emoción).
Emoti-loto: Se ponen en una mesa boca abajo todos los bloques de manera que no se vean el gesto de cada uno. También colocaremos las tarjetas sobre la mesa y a continuación el niño elige uno de los bloques y deberá ensamblar el resto del personaje y emparejarlo con su tarjeta de emoción correspondiente.
Juego de imitación: como su nombre indica, el niño deberá imitar el gesto de la tarjeta seleccionada. El resto de niños deberán adivinar la emoción que intenta imitar.
Juego de empatía: en este juego el niño deberá describir cómo se siente el personaje de la ficha que le ha tocado. Es un buen método para asociar esa emoción a alguna situación del niño y que describa por qué se sintió así.
Juego de empatía profundo: aquí los padres deberemos hacer de mediadores entre los niños, ya que los niños deberán fijarse en la tarjeta seleccionada y expresarse entre ellos. Podemos preguntarles por situaciones de enfados entre ellos, y que muestren sus distintas emociones en dichas situaciones, que hablen y pongan nombre a las mismas.
Emotiblocks de Miniland ha sido galardonado como el Mejor Juguete 2015 por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes en la categoría de Juegos.
Nuestra experiencia con el juguete fue muy positiva, porque aunque mis hijos ya son mayores, los juegos eran divertidos y nos gustó diferenciar las emociones e intercambiar las distintas partes de los bloques ( cuerpo, rostro, peluca).
Sin duda, el juego trabaja las distintas emociones, las nombra y el niño puede diferenciarla visualmente y manipularla a modo de juguete.
¿Conocíais el juego? ¿qué os parece?
Mira los posts relacionados




También te puede interesar
Emotiblocks de Miniland, descubre tus emociones comentarios en «3»
Deja una respuesta
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com
Lo conocí a través de un sorteo que hacía Mari Ángeles, de Aprendiendo con Julia. Me gusta mucho, aunque no sé si Rosquis, que tiene 21 meses, estaría preparado para jugar o he de esperar a que sea más mayorcito, no me queda claro, aunque pone que es para peques a partir de 2 años, ¿tú que opinas, Lydia? besitos!
Pues mi bichilla atraviesa ahora una fase de querer imitar las caras de enfado, de sorpresa y de sueño que ponemos los demás, así es que me has hecho un gran descubrimiento.
Y yo sin conocerlo aún!!!! ya me has dado una idea para regalar a mi sobrino 😉