lavado de manos

Día Mundial del Lavado de Manos, conoce su importancia

¿Sabías que el simple acto de lavarse las manos con agua y jabón durante unos 20 segundos salva vidas? Para concienciar de la importancia de ésta acción, el 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos.

El lavado de manos con agua y jabón es capaz de prevenir enfermedades como la diarrea, infecciones respiratorias y víricas. Ya no solo es de vital importancia en los países menos desarrollados, donde 3,5 millones de niños y niñas mueren antes de cumplir los 5 años de vida debido a una diarrea o a una neumonía, si no en países como en el nuestro donde un buen hábito de lavarse las manos evita el contagio de gripe, neumonías, bronquiolitis etc.

Día Mundial del Lavado de Manos

lavado de manos

Pero ¿sabes cuándo hay que lavarse las manos? ¿conoces todos los momentos recomendados?

Antes, durante y después de preparar o manipular alimentos o bebidas 

Esto es básico cuando haces el cursillo de manipulador de alimentos, es lo primero que te dicen, si alguno lo tiene lo sabrá de antemano. Además de que debe ser un hábito a seguir en todos lados ya no solo los que se dedican a la hostelería.

Antes de comer o beber

Básico. Sobretodo es algo que tenemos que concienciar a los niños, antes de comer hay que lavarse las manos.

Después de usar el inodoro

No me gustaría entrar en un tema escatológico, ya creo que os imaginais los motivos por lo que hay que lavarse las manos después de ir al baño. Hay que hacer hincapié cuando empiezan a limpiarse solitos.

Después de cambiar el pañal a un bebé

Igual que antes, hay un contacto que debemos tener en cuenta y lavarnos correctamente las manos después.

Antes y después de atender a alguien enfermo.

Nuestras bacterias presentes en nuestras manos pueden ocasionarle un problema mayor a una persona enferma, así como después de haberle atendido, deberemos lavarnos de nuevo las manos para higienizarnos.

Después de tocar animales, plantas o tierra.

Por muy vacunado que esté nuestra mascota, o por muy bien que esté esa planta, la higiene debe estar presente en éstas situaciones.

Después de estornudar o toser.

Igual que nos ponemos la mano en la boca para estornudar o toser y así frenar la propagación de bacterias y virus, esa mano hay que lavarla, porque esa mano luego se apoya en una barandilla, toca el picaporte de una puerta, coge una barra de pan, etc.

Después de jugar ya sea en la calle o en casa.

A los niños les encanta ensuciarse, de hecho, deben ensuciarse para divertirse y aprender, pero de igual forma, deben aprender que después de jugar, toca lavarse las manos.

¿Te lavas correctamente las manos?

Solo necesitamos agua y jabón. Ni siquiera es necesario que el agua sea del grifo, nos podemos lavar las manos con agua de un barreño o cualquier otro recipiente.

Hay que humedecerse las manos y cubrir y frotar con jabón las palmas, el dorso de la manos, entre los dedos y por debajo de las uñas. El tiempo recomendado es de unos 20 segundos y después deberemos aclarar con agua limpia. Podemos secarlas con una toalla o agitando las manos.

Yo soy muy limpia y tengo las cosas muy limpias para estar lavándome las manos todo el rato.

En nuestras manos hay millones de microbios, algunos inofensivos, bacterias y gérmenes que pueden ocasionar enfermedades como la gripe, la diarrea o algunas más complicadas sobre todo en países subdesarrollados.

Imagínate en transporte público, ese pasajero que estornuda o tose y se pone la mano en la boca. Esa mano luego se sujeta a la barra cuando va a salir, esa mano se apoya en la barandilla de las escaleras, esa mano se estrecha con otra, esa mano coge la barra de pan…y así todo un proceso.

Luego vas tu detrás y te apoyas en la misma barra, en la misma barandilla y estrechas la mano a alguna persona.

¿Es o no una buena razón para lavarse las manos?

Con el Día Mundial del Lavado de Manos se pretende concienciar de la importancia de éste hábito, sin llegar a ser o convertirse en algo compulsivo pero si reconociendo que esos 20 segundos que tardamos en lavarnos las manos, salvan vidas.

En los niños, establecer el hábito puede ser muy fácil, ¿a qué niño no le gusta jugar con la espuma en el baño?, ¿a qué niño no le gusta ensuciarse?

¡Pues juguemos con ellos!

Acción nº1: ensuciarse jugando

Coge un papel y pinta con ellos, ya sea con témperas, pintura de dedos, lápices, acuarelas.

Acción nº2: lavarse las manos jugando

Coge jabón y hacer mucha espuma en las manos. Hay que frotar por todos lados de las manos para conseguir muchísima espuma

Acción nº3: secarse las manos

Ya sea con una toalla o al aire libre agitando las manos


Suez ha creado para el Dia Mundial del Lavado de Manos un juego al estilo Candy Crash para los más peques: Hand Wash Up!

lavado de manos

Es un juego donde hay que intercambiar parejas de elementos y crear combinaciones de 3 o más.

Hay 2 grupos de elementos: el agua y el jabón y hay que completar los niveles de energía (agua y jabón) eliminando la mayor cantidad de microbios.

El juego lo tenéis disponible aquí: http://bit.ly/hangwashup

lavado de manos


El 15 de octubre celebra el Día Mundial del Lavado de Manos ensuciándoos y lavándoos las manos después.

Toma conciencia, #LavadoManos #ConAguayJabón

Facebooktwitterpinterestmail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable »Lydia Almansa Matilla.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.