Consejos para elegir profesor particular para tus hijos

Consejos para elegir profesor particular para tus hijos

Reconozco que no es que no fuese buena estudiante, es que necesitaba que me lo explicasen más despacio. Quizás el hecho de ser de los pequeños de edad en el curso (cumplo años a finales de año) tuviese algo que ver. Nunca fui al mismo ritmo que la mayoría.

Así pues, fui niña de clases particulares y academias en verano. Y no creo que fuese algo malo, todo lo contrario, creo que me ayudaron muchísimo.

No todos somos iguales y lo que a uno le parece fácil, a otro se le puede atravesar y tardar más tiempo en entenderlo, como era mi caso.

Las matemáticas eran mi talón de Aquiles. Me costaba entender los problemas de los trenes o los coches que salían de ciudades distintas a distintas velocidades y que se encontraban en algún punto en el camino. Los odiaba, lo reconozco.

consejos para elegir profesor particular

Las clases particulares me ayudaron a entender el planteamiento, la deducción y el porqué de algunos datos de las matemáticas, por ejemplo. En cambio, las letras se me daban bien. Nunca necesité un refuerzo en esa área.

Durante el verano sí que estuve yendo algunos años a una academia, alguna arrastraba a septiembre, las cosas como son.

Pero se acabó el colegio, pasé al instituto y ahí las cosas cambiaron. Escogí las asignaturas que me gustaban (letras) y conseguí aprobar sin necesidad de refuerzo. Es curioso como cuando decides estudiar algo que te gusta, que te motiva, todo es mucho más fácil.

Por aquel entonces no entendía la preocupación de mis padres, pero ahora que soy yo la madre, sí que lo entiendo sí…

Y por suerte o por desgracia, ya os digo que yo lo agradecí de pequeña y ahora de mayor, mis hijos también han necesitado de clases particulares y academias en momentos puntuales.

Por eso he decidido hacer este post con consejos a la hora de buscar un profesor particular, ya sea para clases de piano, para matemáticas o inglés.

Consejos para elegir profesor particular para tus hijos

Titulación y/o experiencia

Aquí debemos hacer alguna diferencia con la materia a estudiar y el curso del alumno. Es esencial que el profesor esté titulado en la materia, ya sea con la diplomatura, licenciatura, bachillerato o cursos especializados.

Y no es lo mismo enseñar a un niño de primaria que a otro de bachiller, la cosa cambia bastante.

Horario

Tiene que acordarse un horario con el profesor. Un horario en el cual el niño esté concentrado por lo que no serían buenas horas las últimas del día o incluso los viernes por la tarde. Piénsalo y ponte en su lugar, viernes tarde, empieza el fin de semana… no apetece estudiar mucho.

Periodicidad y tiempo de las clases

Igual que hablamos de horario, la periodicidad de las clases es importante también. Y aquí algo esencial a tener en cuenta: valorar la calidad y no la cantidad.

El tiempo es igual, no excederse con el tiempo de duración de la clase ya que el niño, sobre todo si es de primaria o secundaria, puede cansarse más pronto.

Precio

Tiene que quedar claro desde el principio y acordar el precio de cada clase o hacer bonos. Por ejemplo, poner un precio de 15 €/hora o un bono de 10 clases de una hora por 120 €.

Referencias

Importante también. Cuando se busca un profesor particular, seguramente lo primero que hagas será preguntar en tu entorno si alguien conoce a alguien. Esto lo hemos hecho todos, es lo más normal. Pero imagínate que tu hijo quiere clases de piano con profesor particular, seguramente te cueste encontrar a alguien en tu entorno que te refiera alguien.

Aquí es donde entran en escena los portales especializados de búsqueda de profesores particulares – En estos portales, puedes buscar y filtrar por la especialidad de la materia, la distancia, el precio, etc. Además, podrás ver la experiencia que tienen e, incluso, los comentarios y recomendaciones de otros alumnos.

Sin duda es una gran ayuda si carecemos de referencias o si dudamos y queremos buscar a alguien especializado en alguna asignatura en concreto. Como decía, no es lo mismo enseñar matemáticas a un niño de 5º de primaria que piano. Es mucho más específico y difícil de encontrar del “boca a boca”.

Consulta a su tutor/escuela

Si has decidido que tu hijo acuda a clases particulares es buena idea comentarlo a su escuela. Su tutor/a te puede ayudar a saber dónde se debe hacer hincapié y qué punto reforzar en especial.

Si por el contrario son clases particulares de hobbies como la música (piano, guitarra, etc.) o el dibujo (artístico, comics etc.), tampoco pienses que no es necesario que lo sepa. La comunicación casa-escuela/escuela-casa debe ser fluida y constante. No pierdes nada por comentarlo a su tutor/a.


Por supuesto debe haber buena comunicación profesor/alumno/padres y entre el profesor y el alumno deben de entenderse. Tiene que haber “feeling” y que las clases sean amenas y no un suplicio para el niño. Si fuese así, si no hubiese entendimiento entre ambos, sería aconsejable cambiar hasta encontrar al adecuado.

Quizás hay algún consejo más que crees importante añadir a la hora de elegir un profesor particular para tus hijos. ¿Tienes alguno?

Me gustaría saber si has recurrido alguna vez a buscar clases particulares para tus hijos. También si has utilizado los portales de búsqueda de profesores particulares.

Cuéntame y abrimos debate.

Facebooktwitterpinterestmail

1 comentario en «Consejos para elegir profesor particular para tus hijos»

  1. Buenos consejos. Nosotros andamos buscando profesor de batería para mi rubio, bueno ya conocemos uno aquí en el pueblo, lo que me echa un poco para atrás es que creo que aun es muy pequeño y este chico es muy rígido y con una didáctica nada divertida. Temo que cambie la forma que tiene UNMF de ver la música o que se agobie y no quiera ir…ya veremos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable »Lydia Almansa Matilla.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.