cómo ser blogger

Cómo ser blogger y no morir en el intento

Hace mucho que no escribo en ésta sección, pero ya tenía ganas de dar algunos consejos que he aprendido en éste tiempo y que quizás pueda ayudar a alguien a cómo ser blogger, o que ya lo es, sin morir en el intento, porque fácil no es, así es que no te pierdas lo que a continuación vengo a contarte:

Cómo ser blogger y no morir en el intento

cómo ser blogger

¿Por qué fracasan la mayoría de los blogueros?

Pues tal y como dice Neil Patel en su post ¿Por qué fracasan la mayoría de los blogueros?, hay unas malas prácticas que admitámoslo, algunas veces hemos cometido y que según pasa el tiempo, vamos depurando en mayor o menor medida, y esto nos condicionará la vida del blog. Por ejemplo:

No crear contenidos de manera constante

Es verdad, al principio estás tan pletórica de ideas y contenidos que podrías publicar todos los días, pero de repente, te das cuenta que ya has contado todo, y que han pasado 4 días y no has publicado nada.

Organización bloggers mios, que el contenido debe aparecer de manera constante, sin prisa pero sin pausa. Según cuenta Neil Patel, los bloggers que publican más de 16 veces al mes, obtienen 3.5 veces más trafico que los que publican solo 4 veces al mes.

Hazte un calendario de publicaciones, (ojo, yo no lo hago, lo he intentado varias veces pero me resulta imposible seguirlo. Punto negativo para mi). Organiza tu blog, apunta qué días vas a publicar, de qué vas a hablar etc.

Crea contenido relevante

Esta es otra a tener en cuenta, porque si me publicas 16 veces al mes, pero el contenido es nefasto, es decir, no es relevante para el lector, lo mismo me da que publiques 16 que 20 veces al mes.

cómo ser blogger

Busca la actualidad, ponte una alarma de contenidos, husmea en las redes sociales, investiga qué busca la gente y escribe sobre ello.

No mover el contenido

Le das a publicar y esperas que lleguen visitas ¿qué, por arte de magia las esperas? vamos a ver, que no es simplemente escribir, editar, revisar, volver a revisar y publicar.

Hay que promocionarse que hay mucha competencia y tienes que hacerte valer. Crea una comunidad, lee otros blogs, comparte, comenta, que la gente te conozca.

Esto no se consigue en dos días, requiere tiempo y mucho trabajo, pero al final consigues tener más visitas en tu blog.

Como te decía, mueve tus contenidos por las redes sociales, avisa a tus amigos y familiares que tienes un post nuevo super interesante e invitales a que lo compartan.

Compártelo en ese grupo de WhastApp que realmente no sirve para nada más que para cadena absurdas y videos tontos. Total si gusta y es bueno, ¿quien dice que no pueda convertirse en un post viral?

Consigue un blog amigable, de fácil lectura.

Esto es algo que yo valoro según visito un blog, que sea fácil de leer, de diseño atractivo, si me saltan ventanitas, tiene música (qué horror!!) o está demasiado aturullado de publicidad, no miro más y no vuelvo a ese blog.

No hay necesidad de verdad, ¿para qué la música?. ¿Por qué esa cantidad de publicidad entre los párrafos del post? Limítalo.

Si cada vez que leo un párrafo me va a saltar un pop up para seguir el blog, o descargarme una guía o apuntarme a una zona super VIP, pues mira siendo sincera, para empezar déjame leer tranquila el post que es lo que me ha llamado la atención  y luego ya decidiré si me apunto, te sigo o te hago una reverencia si lo creo oportuno porque de lo contrario difícilmente me voy a apuntar, descargar o admirar el resto de tu blog.

No, en serio, me fastidia muchísimo los pop up en medio de la pantalla que tienes que sacar la lupa incluso para buscar la X para cerrarlos.

Cuando he leído algo que me ha interesado o creo que el blog me interesa, ya me encargaré de buscar el apartado de suscribirse y me apuntaré sin problemas, pero así “a machete” como que no…

SEO o no SEO, esa es la cuestión.

Pues SEO, y con mimo y cuidado. Hay que hacerlo, y solo los que llevan años en el mundo del blogging se pueden permitir el lujo de descuidarlo en alguna ocasión, pero las cosas como son, si no lo trabajas, no hay nada que hacer.

NO compres seguidores.

No sirve de nada de verdad, ¿para qué vas a comprar seguidores en Facebook o Twitter si no te generan movimiento ni alcance?

¿Para las empresas te compren menciones ? no te equivoques, en cuanto vean los primeros resultados, no volverán a querer saber de ti.

Porque no es lo mismo 1500 seguidores (es un ejemplo) de calidad que interactúan,  que 10.000 seguidores de los que solo se oye “cri-cri”.

No te merece la pena, no malgastes tu dinero. Si de verdad quieres invertir en tu blog, invierte en un buen hosting, en el dominio, en un buen diseño. Haz publicidad, si, claro que puedes, crea un anuncio en Facebook Ads, puede darte resultados, pero no compres seguidores…

No plagies

Mal, eso está muy mal. No se copia.

Puedes inspirarte, sacar ideas de otros blogs, pero nunca jamás copies. Que al final este mundillo es como un pañuelo y nos enteramos de todo.

Hubo una vez que copiaron uno de mis post, no de éste blog, sino del otro llamado Una madre en el dentista. De hecho, utilizaron hasta mi imagen tapando mi nombre y poniendo el suyo encima.

¿Cómo me enteré?, pues debe ser que la persona que lo copió no tenía muchas luces o no sé muy bien, porque me llegó un pingback al mail y me quedé con la cara a cuadros, imaginaos. No se dio cuenta que en el post yo me había autoenlazado y claro, me llegó el aviso.

Y ya son conocidos algunos otros casos de plagio de bloggers muy “reconocidos” en su mundo y que se ha llevado un auténtico batacazo por ser pillados copiando.

Si alguna vez tienes que mencionar texto de otro blog, pide permiso al dueño del contenido. Seguro que no habrá problema si se utiliza de manera “sana”, si se atribuye correctamente y no se juega sucio.


En definitiva si no quieres morir en el intento a la hora de convertirte en blogger, solo tienes que dedicarle cariño, tiempo y algo de dinero al blog. Porque gratis no es, las cosas como son, si quieres que un blog funcione, algo de dinero cuesta (dominio, hosting, etc), por eso valora lo que quieres, qué quieres conseguir con el blog y ánimo. Seguro que lo consigues.

¿Sobrevives conmigo?

Facebooktwitterpinterestmail

Cómo ser blogger y no morir en el intento comentarios en «6»

  1. Hola Lidia,

    Muchas gracias por los consejos, alguno lo cumplo, la mayoría no…sigo sin ser constante a la hora de promocionar posts, sé que sería algo rápido de hacer: los programas en diferentes redes sociales y ya, pero soy incapaz!!! El SEO juro que voy a coger una manía a la dichosa palabrita…pero si hasta me he apuntado a un curso para saber qué demonios es!!! (sí, el problema, mi tiempo, que no saco para poder ver el curso)
    Lo de plagiar never. Nunca se me ocurriría, vamos! No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti, verdad?
    ¿Comprar seguidores? ídem, no le veo el sentido, quiero tener seguidores que realmente quieran leerme, tener seguidores solo por el número…en fin, como que no le veo la gracia.
    Contenido relevante…creo que eso deberían decidirlo las personas que se molestan en leerme.
    Y lo de información relevante, peco de ello, no lo busco, entono el mea culpa. Escribo, escribo y escribo, sin fijarme en qué está de moda en el mundo bloguil, o cuál es la actualidad en la blogosfera…
    Asi que sí, creo que tengo muchos, muchísimos puntos que mejorar, ¿propósito de año nuevo quizás?

    Gracias por tu post, me ha hecho reflexionar un poco en cómo gestiono y manejo el blog!

    1. Hola!
      ojo, eso me cuesta a día de hoy a mi también, y unas veces por falta de tiempo, otra de ganas y otra porque no viene la inspiración, qué le vamos a hacer… 🙁
      Te animo a que lo sigas intentando y mejores lo que puedas, ánimo!

  2. Gracias Lidia! Yo soy recién llegada, pero para mí esto es un hobby mi intención no es profesionalizarlo, lo hago por evadirme del curro, casa, niños… y divertirme un rato… Poder interactuar con otras mamá bloggers, ya que compartimos los mismos intereses.

    Me gusta mucho tu blog, es muy completo!

    1. Hola!
      Yo creo que así empezamos todos y al final lo profesionalizas un poco. El mio no es profesional pero si que le saco algo de dinero las cosas como son, y es que como comento, esto de tener un blog, gratis del todo no es, así es que..
      Me alegro que te guste mi blog!

  3. Muy bueno el post. Si quieres profesionalizar el tuyo son los pasos a seguir sin duda. El mío es puro hobby y por eso es tan anárquico y “cutre”, me refiero sobre todo al diseño, imagen y edición, porque los contenidos intento cuidarlos. Y aún así, aún siendo sólo una afición para mi (inexistente) tiempo de ocio, le invierto muchísimo tiempo y me quito horas de sueño.
    Recuerdo cuando te copiaron con tanta desvergüenza. Que pena…

  4. Muchas gracias por los consejos!
    Se ve que has dedicado mucho tiempo a la elaboración de contenido para tus blogs y eso me inspira, yo realmente me considero solo un aficionado para el tema. Hace años que tengo mi blogger pero lo abandone por falta de tiempo e ideas con temas de interés, ahora intento retomarlo y me da vueltas la cabeza con muchas cosas que quisiera expresar; solo espero encontrar las palabras correctas. Lejos de interesarme tener un gran número de seguidores prefiero más bien tener ese espacio para vaciar mis pensamientos y si a alguien le sirve pues excelente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable »Lydia Almansa Matilla.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.