La higiene es indispensable en la vida de cualquier ser humano. No solo se trata de un asunto estético, sino que va directamente vinculado a la salud. En los bebés esto es aún más importante porque son delicados y no tienen forma de hacerlo por ellos mismos. Por eso, hay que prestar mucha atención a todos estos aspectos.
Cómo mantener la higiene de los bebés
Lo primero a tener en cuenta con un bebé recién nacido es la limpieza del cordón umbilical que debe realizarse diariamente y según las instrucciones dadas por el pediatra.
Después serán necesarias una serie de pautas frecuentes, y a medida que van creciendo deberán formar parte de su día a día hasta que se vuelven hábitos que les acompañarán toda la vida.
Cambios de pañal
En los más pequeños este es un elemento principal que hay que considerar para mantenerlos limpios y evitar problemas como infecciones. Cada vez que se haga un cambio de pañal, toda la zona debe ser limpiada con suficiente cuidado para evitar que quede cualquier tipo de residuo.
Además, se debe tener un especial cuidado con la zona genital, sobre todo en el caso de las niñas, ya que puede haber irritaciones si no se atiende bien la limpieza.
Tanto el pis como las caquitas, así como determinados productos químicos usados para la higiene pueden ser nocivos para la salud de los más pequeños. Por lo que se tienen que hacer cambios frecuentes y evitar cualquier cosa que pueda irritarlos.
La hora del baño
El baño es otra de las partes importantes de la higiene. Para llevarlo a cabo será recomendable contar con bañeras para bebés que sean cómodas y dispongan de todo lo necesario para que tanto el pequeño, como los padres se puedan sentir a gusto y disfruten de este momento.
No obstante, hace falta ser conscientes de que los bebés son poco propensos a ensuciarse, especialmente si son muy pequeños, por lo que más de un baño diario puede ser excesivo y utilizar muchos productos para la limpieza, también.
En todo caso, cuando el baño es necesario se deberá asegurar que la temperatura del agua sea la adecuada para que se sientan cómodos. Ni muy fría ni muy caliente. También se debe verificar que la temperatura ambiente no baje de los 22º ni suba de los 25º, para evitar choques de frío cuando se le saque del agua.
Limpieza de ojos, nariz y oídos
Todas estas zonas tienen su tratamiento específico que debe seguirse de forma periódica. Por otra parte, se debe tener cuidado para no limpiar en exceso estas zonas y terminar causándole un daño al bebé, en vez de un beneficio.
En el caso de los oídos es desaconsejable el uso de bastoncillos de algodón, ya que pueden causar un efecto negativo, sobre todo cuando al tratar de usarlos el bebé hace algún movimiento. Además, está comprobado que la cera del oído tiene un efecto protector. No obstante, en caso de que se note que hay alguna acumulación en la zona externa, se puede utilizar un trapo húmedo y retirarlo sin ejercer mucha presión.
Para la nariz, lo aconsejable es el suero fisiológico. Este agua preparada con sal tiene los componentes necesarios para asemejarse a los fluidos del organismo. De esta forma, se pueden colocar unas cuantas gotas dentro de cada orificio nasal en el momento en que la nariz tenga mucosidad y pueda estar dando problemas que impidan que el bebé respire o coma con normalidad.
Si los ojos tienen acumulación de legañas, el proceso más fácil es humedecer una gasa estéril con suero fisiológico y pasarla con mucho cuidado.
Como ves, la higiene de los bebés no es algo que quite mucho tiempo. Se trata más bien de no descuidar ninguna zona, sino de seguir un proceso más o menos estructurado y cuidadoso.
Mira los posts relacionados




Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com