como juegan los niños

Como juegan los niños

Los niños de hoy en día ya no pasan su tiempo divirtiéndose como lo hacían antes. Muchos de nosotros hemos pasado horas y horas jugando con amigos en la calle a cientos de juegos que nos dejaban exhaustos o inventando historias con nuestros muñecos. ¿Cómo juegan los niños hoy?. La realidad es que la nueva generación de niños se ha vuelto enteramente tecnológica.

Como juegan los niños

El protagonismo adquirido por los dispositivos inteligentes como tablets o móviles han revolucionado la infancia de gran parte de los niños, ya que muchos aprenden a manejar estos aparatos incluso mucho antes de aprender a andar o hablar.

Es indispensable volver a inculcar a nuestros hijos los valores de este tipo de juegos para que sean capaces de disfrutar realmente como un verdadero niño. Con las navidades tan cerca, es el momento ideal para regalar juguetes más adecuados a su edad, como pueden ser los playmobil caballos, los juegos de mesa o incluso las bicicletas. Regalos que les ayudan a estimular la creatividad y les refuerzan física y mentalmente. Además, les ayuda a desarrollar el lenguaje al mismo tiempo que los vuelve personas más sociables y empáticas con el mundo. Sin embargo, el uso de dispositivos móviles termina aislándolos y convirtiéndolos en seres solitarios. Es por eso que esta costumbre supone una enorme preocupación en cualquier padre.

Cambios en la forma de jugar

El hecho de estar casi todo el día trabajando y vivir en una sociedad industrializada son dos de los motivos que nos hacen darle a los niños estos dispositivos electrónicos, con el fin de tenerles entretenidos el máximo tiempo posible. Para cambiar esto, es necesario que los padres pensemos en nuevas ideas para que los más jóvenes descubran la ilusión por jugar. Es importante aprovechar el poco tiempo que tengamos. Por ejemplo, podemos crear nuevos juegos o modificar los que ya existen para adaptarlos a los gustos de los más pequeños e incentivarles, de ese modo, a aprender a divertirse de distintas maneras.

Es bueno fomentar también las relaciones con otros niños de su edad para que desarrollen diversas aptitudes como el compañerismo o la sociabilidad, imprescindibles en su etapa adulta. Además, relacionarse con personas iguales a ellos les permite disfrutar aún más de los juegos y juguetes, ya que normalmente los niños tienden a tener gustos muy similares entre ellos. No es necesario tampoco regalar una enorme variedad de juguetes, pues a menudo un objeto tan simple como una caja de cartón o una pelota puede desembocar en horas de diversión y risas. No obstante, lo más importante es que los padres estemos de acuerdo a la hora de cómo promover una forma de juego para los niños mucho más sana y adecuada a la edad que tienen.

Todo esto no quiere decir que los niños deban alejarse completamente de estos aparatos, sino que deben ser ofrecidos con responsabilidad.

¿Y en Navidad?

Por otro lado, ahora que estamos en época navideña seguro que tenemos en mente regalar numerosos juegos o juguetes a nuestros hijos y es importante tener en cuenta que, en ocasiones, menos es más. Debemos asegurarnos que aquello que compremos vaya atraer la atención del niño y sea óptimo para su edad, ya que a menudo acabamos rodeados de juguetes a los que no se les presta ni la menor atención. De hecho, según varios estudios, lo ideal son un máximo de tres o cuatro regalos para que los más pequeños no pierdan la ilusión.

Dependiendo de la edad, se pueden regalar bicicletas, patines, pelotas, muñecos de acción, juegos de mesa como el trivial o el monopoly, kit de trucos de magia, etc. Regalos ideales para pasar tiempo en familia disfrutando durante interminables horas.

Facebooktwitterpinterestmail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable »Lydia Almansa Matilla.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.