Un bol con palomitas, una mantita, y una buena película, ¿tiene buena pinta verdad? Y si ya lo vemos en formato cine, ¡es genial! Pues mira, hoy vengo de nuevo con una manualidad de esas sencillitas con las que dejarás a los peques con la boca abierta. Sorprenderles haciendo un proyector casero con una caja de zapatos.
No me he vuelto loca, de verdad que se puede hacer, y aunque no tendrá la resolución de un proyector “de verdad”, os aseguro que para jugar y pasar un buen rato, os sirve de sobra.
Los materiales que vais a necesitar son muy pocos y seguro que los tienes todos en casa, incluido con el que estás leyendo este post si es´tas utilizando el móvil.
Cómo hacer un proyector casero
Ya verás que divertido, apunta que empezamos a hacer magia otra vez:
Necesitaremos:
- Caja de cartón
- Lupa
- Lapicero
- Cúter
- Cinta adhesiva
- Clip, alambre o soporte a tu elección para el móvil
- Un smartphone
Opcional: pintura negra, papel adhesivo oscuro
Paso a paso:
Aunque puedes utilizar una caja de zapatos normal, lo suyo es que sea lo más oscura posible, de ahí que o bien la pintemos por dentro de negro o le coloquemos algún papel oscuro de manera que haga mejor su futura función. Nosotros como veis en la foto no lo hicimos, pero es algo que aconsejo que vosotros si hagáis.
Una vez tengamos la caja lista, coloca la lupa en el lateral de la caja y marca el contorno que después cortaremos con un cúter. Ésto lo deberá hacer un adulto.
Una vez hecho el agujero, coloca la lupa por dentro y sujétala con la cinta para que no se mueva y se quede bien sujeta.
A continuación deberemos colocar el móvil a la distancia correcta para que la proyección sea lo más nítida posible, para ello ir probando cómo se ve sobre la pared o una sabana blanca y marcar en la caja el lugar donde se ve mejor. Ahí deberemos colocar el soporte para el móvil.
Soportes hay muchas variedades, elegid la que mejor os venga o más fácil os resulte. por ejemplo:
- Con un clip o alambre puedes hacer un soporte bastante ligero, pero aunque yo lo intenté hacer así, desistí al quinto intento.
- Con un trozo de cartón, sencillo y rápido. Fue nuestra elección final.
- Con corcho blanco, igual que el cartón, sencillo de hacer.
- Los he visto hasta con piezas de Lego, para los más frikis.
Sujeta bien el soporte a la caja, coloca el móvil con la resolución de la pantalla al máximo y con el vídeo que vas a proyectar listo, pon la tapa a la caja, apaga luces y baja persianas y..silencio en la sala que empieza la peli.
Algo que quería comentaros para que tengáis en cuenta a la hora de hacer el proyector casero:
La proyección a través de la lupa voltea la imagen por lo que deberéis deshabilitar la rotación de pantalla. Este detalle es una buena excusa mientras que hacéis el proyector, para explicarles a los niños por qué ocurre ésto y cómo funciona la lupa.
Mirad cómo proyectaba el nuestro un vídeo de mandalas, la verdad es que es una manualidad muy chula para hacer con los peques de la casa ¿os animáis?
Mira los posts relacionados




También te puede interesar
1 comentario en «Cómo hacer un proyector casero con una caja»
Deja una respuesta
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com
Teresa volvió a jugar con los pequeños de 5 años.