Nuestro tiempo es un bien preciado, tenemos que aprovechar cada instante, dándole prioridad a lo realmente importante y delegando lo que podamos, como es el caso del blog y su difusión. Para ello, hoy os vengo a hablar de Blogsterapp, la aplicación que difunde tu blog por las redes sociales mientras tú disfrutas tu tiempo.
Hacía tiempo que no escribía sobre tips para bloggers, pero ya llevaba tiempo con ganas de enseñaros y mostraros cómo funciona Blogsterapp, ya que llevo más de un año con ellos y puedo dar una opinión basada en la experiencia propia.
Blogsterapp (Blog + Post + Diffuser + Application) permite que te dediques más tiempo a crear contenido en tu blog y así olvidarte de programar manualmente tus entradas como pasa con Hootsuite o Metricool.
Y esto, es lo que me llamó la atención, no tener que programar una a una las entradas que quería difundir cada día.
Por ello, contraté primero la opción gratuita de prueba, quería ver si esto era así, o había algo detrás, pero mi agrado fue creciendo según veía que era todo facilidades.
Lo primero que tienes que hacer es registrarte y echar un vistazo a los planes que tienen. Ten en cuenta que el período de prueba gratis lo haces sobre la versión PRO, para que veas la funcionalidad completa de la aplicación, luego al finalizar el período gratis, puedes escoger el plan que mejor se adapte a tus necesidades.
En mi caso como gestiono dos blogs, tengo la versión PRO a la que le saco el máximo provecho ya que tengo enlazado Twitter, Facebook y recientemente Pinterest, la nueva red social que han añadido a la difusión y que yo ya he notado los resultados.
También tenéis disponible Linkedin por si os gusta compartir en esa red; yo la verdad es que mi perfil no lo tengo vinculado al mundo blogger por lo que prefiero no mezclarlo.
BlogsterApp, es una aplicación diseñada específicamente para gestionar, difundir y analizar el impacto que tiene la transmisión del contenido sincronizado desde tu blog a las Redes Sociales.
Una vez ya estás registrado, sincroniza tu blog en el botón verde que aparece a la derecha. Como verás cuando pones el ratón encima, ésta aplicación sirve para plataformas Blogger, WordPress.org y WordPress.com.
La verdad es que es bastante intuitivo, enseguida sabes cómo moverte por la aplicación para encontrar y configurar toda la difusión.
Como veis y os decía antes, en mi caso tengo dos blogs sincronizados por lo que tan solo debo pinchar en el nombre del blog del que quiera ver y configurar y toda la configuración será la de ese blog.
Podéis ver justo debajo del nombre de cada blog los siguientes apartados: Entradas (post, relevantes o frecas y caducadas), Titulares, Noticias, Programa y el Plan de difusión. Además Estado, B. salida y KPI´s.
Lo primero que te sale en Entradas son los números de post sincronizados que tienes, después, cuáles de esos posts son relevantes, es decir, contenido actual, post que no están pasados de fecha como promociones, premios o post navideños en pleno agosto o simplemente post a los que ya no te interese que se muevan mucho, dando más prioridad a otros.
Esos post desactualizados que comentábamos antes, serán los llamados Caducados y que ya no nos interesa que se difundan a través de BlogsterApp.
Pero ¿cómo decirle a BlogsterApp qué contenido es Relevante y cuál es Caducado?
Porque es una aplicación excepcional pero no es adivina, por ello tan sencillo como ir a la izquierda de la aplicación y pinchar en ENTRADAS y ahí te saldrá todo el listado de entradas que tienes sincronizadas. Tan solo marca las entradas que quieras “Caducar” y dale a Marcar como…⇒ contenido caducado.
Así de fácil, y si en un futuro, quieres volver a difundirlas, solo tendrás que marcarlas como Contenido relevante.
Como veis es bastante sencillo de gestionar la difusión de las entradas pero sigamos configurando nuestra difusión.
Vete a Titulares, verás que aparece el título de la última entrada y si pinchas te sale un desplegable con todos los posts, de esa manera, sin cambiar de pantalla, podrás acceder a cada uno de los post que tienes sincronizados.
Ahora, ésta parte solo la harás una vez, porque luego te vas a olvidar por completo y BlogsterApp hará todo por tí.
Toca crear los titulares de difusión
Como ves, tienes hasta 5 apartados donde podrás poner 5 titulares distintos para que se difunda tu post. Puedes añadir etiquetas y /o menciones a marcas o personas. Puedes además, y te recomiendo que lo hagas, añadir una imagen a los titulares. Ya sabes que un contenido visual llama siempre mucho más la atención que un titular solo de palabras. Por lo que para añadir una imagen, tan solo deberás pinchar dentro de tu post a la imagen que hayas seleccionado, copiar la url y ponerla en el espacio y darle al √ .
No hace falta que añadas la URL del post, eso ya lo hace BlogsterApp por ti.
Si tienes muchas entradas, con que de momento escribas 2 titulares es suficiente ya que la opción de difusión ESTANDAR comienza difundiendo por el primer titular, y cuando termina de difundir todos los post frescos, vuelve con el segundo titular, así es que tienes tiempo de escribir más si lo deseas tranquilamente.
Noticias
Lo suyo es difundir tanto tus posts, como alguno de terceros que coincidan con tu temática. Así tus seguidores, obtendrán información extra y de interés y tu tendrás un equilibrio perfecto a la hora de difundir contenido.
Para añadir noticias, tan solo pega la URL del contenido pulsa intro o fuera del recuadro, selecciona la imagen y dale a Añadir la noticia.
Programa
Antes os he explicado cómo funciona la difusión ESTANDAR, pero hay dos opciones más:
- No definido: sin definición de la difusión, no recomendada.
- Inverso: BlogsterApp recorrerá todos tus entradas desde la más antigua a la más actual. Empezando a difundir el titular 1 y así sucesivamente. Este tipo de programa sería el contrario al Estandar, que comienza a difundir desde la entrada más actual a la más antigua.
Yo tengo la opción Estandar, pero al final tendréis que probar vosotros cuál es la que más se adapta a vuestros contenidos.
Difusores
- FanPage de Facebook
No hay difusión en redes sociales sin antes vincularlas, así es que eso es lo primero que harás en esta parte de BlogsterApp. Una vez vinculadas, para acceder a la configuración de cada difusor, tan solo pincha en uno de ellos y se te desplegará la información:
Puedes configurar los días de la semana, la zona horaria, el número de mensajes diarios, el intervalo, o la prioridad de noticias.
Como cada red social es diferente, cada una puede estar configurada de una manera distinta. Así como en Twitter puedes poner 10 mensajes diarios, en Facebook puedes establecer 3 mensajes y poner una zona horaria distinta o solo publicar lunes, miércoles y viernes por ejemplo.
La cantidad de variaciones que puedes configurar son muchísimas.
Estado
Aquí encontraras un diagnóstico de tu blog. Si todo está correcto, el blog está en estado ON y eso quiere decir que BlogsterApp generará la Bandeja de salida y difundirá los mensajes pendientes de manera automática.
¿No es genial?
Bandeja de salida
Es el resultado de haber combinando tus titulares y noticias siguiendo el programa y el plan difusión elegidos. BlogsterApp genera tu Bandeja de salida y difunde los mensajes pendientes automáticamente.Puedes ver los mensajes difundidos ayer e incluso los previsto para las próximas 72 horas así como editar, eliminar y difundir aquellos mensajes pendientes del día.
Estadísticas
En esta sección tendrás acceso a las estadísticas de tu difusión:
- Evolución en el número de clics
- Los 10 titulares con más clics
- Los clics acumulados por cada difusión
Mi cuenta
Información personal sobre tu cuenta: nombre, dirección y los datos necesarios para emitir la factura y que si estáis dados de alta como autónomos o en Hacienda como en mi caso para poder hacer facturas, os podréis desgravar al ser gastos del blog.
Además podrás acceder a tus preferencias, a cambiar la contraseña, planes y facturación, insignia para tu blog etc.
Pero si os apañáis más con un vídeo, os dejo este vídeo tutorial hecho por BlogsterApp:
Como habéis podido observar, es bastante intuitivo de utilizar, y lo mejor, que te olvidas de programar las redes sociales y así puedes utilizar ese tiempo en otra cosa, ya sea para crear más contenidos, o para tener más tiempo libre.
Llevo más de un año con ellos, y se ha convertido en una de las aplicaciones imprescindibles y totalmente recomendada para cualquier blogger o comunity manager. Además, debo añadir el trato amable y personalizado que tienen para cualquier consulta o contacto que necesites con ellos.
¿Queréis saber más? ¿queréis registraros gratis y probarlo? pues pincha aquí y sácale todo el jugo a tu blog.
Y tú, ¿utilizas alguna aplicación para difundir tus posts? ¿conocías BlogsterApp?
Mira los posts relacionados




También te puede interesar
BlogsterApp, la aplicación que difunde tu blog comentarios en «2»
Deja una respuesta
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com
Demasiado útil de verdad, como hace unas horas abrí mi blog soy nueva en esto y quiero probar todo lo necesario para que la gente visite mi dominio. :$
Este servicio es un fraude. Yo pagué el servicio hace unos años, y publicaron mis post de una forma muy poco llamativa. Después de unos años ya no pude pagar más, y apenas me doy cuenta que los post publicados por blogsterapp cambiaron el link, y todos llevan a su página de una forma tramposa. No sólo exijo que borren esos cochinos post en mi página , que sólo han servido para su publicidad, sino que me den un reembolso, por estar usando mi página de Facebook para su publicidad. Así es que, a borrar ya sus post, pues a mí no me permite hacerlo el face. Cajón de Letras de Rocío Tame