Hace unos meses, salió un reportaje en Cuatro, en el programa de Samanta Villar: Conexión Samanta, acerca de los bebés Reborn, no pude verlo bien en su día pero éste domingo, haciendo zapping, vi que lo volvían a poner y pude verlo…. y la verdad, no salía de mi asombro.
Bebés Reborn: ¿un juego o una carencia afectiva?

El origen de éstos muñecos hiperrealistas se remonta a Alemania, en la Segunda Guerra Mundial, las madres rehicieron las muñecas que tenían por aquel entonces ante la falta de medios para comprar nuevas.
Actualmente estos bebés se adoptan (no se utiliza el término comprar) en España por mujeres que los tratan como si estuvieran vivos, vistiéndoles y comprándoles ropa y todo tipo de accesorios reales, bañándolos, dándoles de comer y sacándolos de paseo e incluso poniéndoles una canción de cuna a la hora de dormirles….
En el reportaje aparecen varias mujeres contando su día a día con los bebés Reborn y una de esas mujeres, nos enseña el proceso de adopción de uno de ellos.
990 € le cuesta y tiene que ir de Madrid a Bilbao a buscarlo. El bebé Reborn al que va a recoger es de silicona, los más realistas que hay, ya que el tacto, el peso,son muy reales e incluso la boca, encía y lengua se pueden mover.
La chica y su pareja cuentan su experiencia y su emoción por este bebé Reborn como si fuesen a adoptar un bebé de verdad. No digo que no sea consciente la chica de que es un muñeco, pero creo que se cruza una línea muy fina de lo que es la realidad y la ficción o juego.

En el reportaje también sale una psicóloga, Pilar Varela, a quien Samanta le pregunta sobre este comportamiento, y comenta que no es una patología, es un juego y que no lo ve malo. Comenta que no es tan perturbador ni raro como podemos llegar a pensar. Como cualquier juego, estimula una emoción, en éste caso, la ternura.
Pues mirad que os diga, cuando una mujer, le compra vestidos, zapatos, baberos, carro, cuna y demás accesorios para un bebé real, cuando duda si echar en la maleta ropa de más abrigo para el bebé, cuando habla del bebé Reborn como si estuviera vivo, o cuando reconoce que por lo menos este bebé Reborn, sabe que no se morirá ni se pondrá enfermo, creo que se cruza esa línea tan fina.
La psicóloga ponía como ejemplo a los altos ejecutivos que juegan a la guerra. Pero yo pienso, esos ejecutivos, cuando salen de esa partida, no van con un arma por la calle, no van con las pinturas de guerra, creo que diferencian bastante el juego de la realidad. Estas mujeres, creo que no, pasean a estos muñecos, les dan el biberón, les bañan y les cambian de ropa. Creo que un juego se puede volver enfermizo cuando tu vida gira en torno a ello. Cuando aun sabiendo que son muñecos, como decía la psicóloga, no son capaces de irse de vacaciones sin ellos y de hecho los sientan en la silla del coche y les ponen el cinturón.
Que es verdad que cada uno es libre, lo entiendo o quiero hacerlo la verdad, lo respeto, pero no lo comparto.
Una cosa es el coleccionismo, como podemos hacer todos, unos de cromos, de muñecos frikis, de muñecas Nancy, de miles de cosas distintas, y otra cosa es esto. Coleccionar bebés Reborn no creo que sea solo coleccionismo.
Como dije antes, adoptar un bebé Reborn cuesta unos 990 € el modelo básico, si se opta por el bebé que puede ingerir líquidos y expulsarlos, el precio asciende a unos 1400 €.
Además están trabajando en unos prototipos de bebés Reborn los cuales hacen el efecto de deglución, fruncen el ceño, e incluso tienen el movimiento respiratorio. ¿Un juego? yo creo que no….
Las mujeres que salían, coincidían en que estos bebés Reborn les ofrecían tranquilidad y paz y que les daba igual lo que la gente opinase de ellas.
Es de admirar, de verdad, yo no saldría jamás a pasear ningún bebé Reborn, además si habéis visto el reportaje o queréis hacerlo (abajo dejo el enlace al reportaje), todas coinciden que puede que se las etiquete de locas, pero les da igual.
La parte final del reportaje, hace que crea efectivamente que estas mujeres, tienen una gran carencia y piensan que estos muñecos podrán, o a lo mejor lo hacen, rellenar ese hueco de emociones que les falta.
Por favor, quiero saber qué opináis vosotr@s,¿os parece un juego o hay algo más detrás?; si no habéis visto el reportaje, aquí lo tenéis:
Conexión Samanta: Bebés Reborn
Mira los posts relacionados




También te puede interesar
Bebés Reborn: ¿juego o carencia afectiva? comentarios en «23»
Deja una respuesta
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com
Yo también lo vi el domingo y la verdad se me pusieron los pelos de punta. Estoy muy de acuerdo de la explicación de la psicóloga y le doy toda la razón, aunque creo que se quedó un poco corta para lo que emitieron en el reportaje, porque no me digas que no roza lo patológico lo de la pareja que va a buscar a su muñeca!!??, fíjate puedo hasta entender a la mujer que coleccionaba muñecos y hasta le compraba su ropita…pero esa pareja, bueno toda la familia…es increible!!
Yo no estoy de acuerdo con lo que dijo la psicóloga. Creo que algunos casos son patológicos y habría que tenerlos en cuenta por sus familiares. Si los adictos al móvil son patológicos, las adictas a los muñecos Reborn. ..También. .
Respeto las aficiones, gustos y necesidades de cada uno pero a mi me pone los pelos de punta. Besicos
Tenías que ver nuestras caras viendo el reportaje…mi marido fue mucho más brusco en cuanto a su opinión sobre ello. A mi parecer,tiene toda la razón y la comparto. No entiendo la actitud de estas mujeres…
Yo publiqué hace meses sobre este asunto y la verdad es que recogí opiniones para todos los gustos. Yo creo que ningún trauma se puede superar fingiendo que tu bebé sigue vivo y sustituyéndolo por un muñeco. Para personas con enfermedades degenerativas no me parece mal invento, pero para gente mentalmente sana el duelo es algo que se debe superar.
Efectivamente, el duelo deben superarlo y tirar para adelante. Un muñeco por mucho que digan que les da paz,no será la paz que necesitan.
No sabía que habías hablado de ello en tu blog!
Un día de estos,tengo que ponerme al día con los blogs que sigo,porque no tengo tiempo ni para leer…. 🙁
Un bebé, que es comcon el que no se puede interaccionar me da muy mal roll, porque es algo que no esta vivo y lo más parecido a la muerte. No me gusta nada nada. Hace tiempo vi ese reportage y les cambiaban, les echaban colonia… Yo que quieres que te diga no lo eo muy normal…¿Y porqué no volcarán todo su cariño en una mascota? que esta al menos si que necesita cuidados. Una cosa es que te gusten los muñecos como tu dices para coleccionarlos, pero de ahí a cuidarlos..No sé, no sé..Cada uno que haga lo que quiera, pero cuesta de entender!!.
Una mascota o jope, hay más firmas de ayudar a bebés o niños pequeños de verdad.
Esto no es coleccionar muñecos….. esto es enfocar en un muñeco de silicona unas emociones y sentimientos que tienen escacharrados
Uffff a mi me dan mucho yuyu. Creo que para casos muy concretos y como terapias necesarias ese tipo de comportamientos puede ser necesario y ayudar, pero uffff… hay cosos de gente que esta “pallá” . Jajajaja lo peor es ver un bebe y pensar “Coñe, parece un Reborn de goma…” True History!!
Claro,para algunos casos de terapias necesarias, pues si que lo veo bien,claro que si. Pero no para estas mujeres, de verdad que no lo entiendo. …
Madre mía, alucinada me he quedado. No he visto el reportaje, pero mañana mismo lo veo (que hoy no puedo, que si no…). Ni conocía esos bebés “para adoptar” ni me parece un juego. Por lo que he leído, esas mujeres claramente están tratando de cubrir alguna carencia, pero no quiero opinar sin verlo. Pero imagino que como en todas estas cosas hay algo más de fondo, no?
No se si ya pudiste ver el reportaje, espero que puedas darme tu opinión y saber si opinas igual que la mayoría que es que tienen una carencia afectiva.
Un beso!!!
Yo lo vi en su día y mi marido también fue mas brusco jejeje yo pienso que ellas se declaran felices y no les hacen daño a nadie pero son felices porque estan utilizando eso de parche tapando así una patología detrás que, quien sabe, igual sale el día de mañana y mucho peor
Mira cuando lo que no es lógico pasa esa barrera pues hay que mirárselo. Y yo seré rara pero lo veo ilógico a más no poder, porque como colección o para cursos de preparto o que se yo puede servir pero de ahí a que compres ajuar, carro, ropa, te lo lleves de viaje, eso es de camisa de fuerza, por menos te han “encerrao”!!!
Hay de todo en este mundo pero …. ahí lo dejo.
Un saludo Cariñoso!!!
Yo tampoco lo veo normal, y menos aún que la familia le siga el juego de tal manera. Creoq ue efectivamente en un viaje se lo llevan y le ponen el cinturón al bebé, ahí lo dejo…
Un saludo!
No he visto el programa, no sé si sería capaz… Estas cosas me dan muchísima pena porque pienso en las mujeres que no pueden tener hijos aun deseándolo con todas sus fuerzas y debe ser durísimo.
Entiendo que con un reborn intentan suplir una carencia que no se puede sustituir con un muñeco que no crece, que no te habla, que no te acaricia, que no sonríe… En definitiva, que no tiene vida.
Me da mucha mucha pena 🙁
Realmente te pones a pensar y dices, sufren una gran carencia que intentan llenar con el Reborn, pero así es peor, creoq ue deberían buscar otro tipo de ayuda. Es complicado.
Un saludo
No he visto el reportaje, lo buscaré, pero por lo que cuentas me parece que no es sano. Es un muñeco, no un bebé y entiendo que lo tengas como coleccióm o juguete pero para suplir un sentimiento o una carencia…, no lo entiendo. El reborn no te va a dar lo que un bebé, no sé me parece un tema muy delicado.
Claro, así pienso yo, no deja de ser un muñeco, no puede valer para suplir esa carencia que se convierte así en un problema. Y si ves el vídeo,que tengo enlazado en el post, verás que lo peor no es solo eso, sino que la familia le sigue el juego, pero hasta un punto irracional. Te recomiendo que lo veas 😉
Un saludo
yo solo he podido ver el resumen (que estoy en el trabajo :P) pero me lo guardo para luego
a mi la verdad que me ha dado mucha pena, es duro para la chica que dice que ha perdido dos hijos 🙁
entiendo que quiere suplir esa falta, pero uff es que el muñeco no lo suple del todo…..no crece, no es lo mismo!!
supongo espero que aparte del muñeco intente ir a por otro, porque tambien puede adoptar un niño y darle cariño
con la de niños que seguro necesitan una familia!! que lastima de desaprovechar recursos para un muñeco
ahora para tenerlo como colección el muñeco, pues oye, parece muy suavecito y gustoso al tacto 😛
Yo he visto el reportaje dos veces y conozco el coleccionismo de muñecos de todo tipo y detrás de los enunciados sensacionalistas del reportaje, ahí no había nadie mal de la cabeza (como deja claro la inteligente psicóloga, la única que dice algo objetivo). La única que lo está pasando un poco mal la mujer que tras una relación de malos tratos y dos abortos estaba superando una depresión, pero ella en realidad lo que decía es que le aportaban alegría (como cualquier afición) y que tendría hijos más adelante (aunque también parecía querer llamar un la atención llevando el muñeco a todos lados, pero otros buscan lo mismo con un look personalsúper llamativo, llevando un descapotable, etc., así que no es tan raro).
Las demás eran señoras, está claro que sólo los tenían por hobby, la mayoría con hijos y todas con una vida bastante feliz.
Y nadie en el reportaje sienta al muñeco en un asiento de coche para bebés ni se lo lleva de vacaciones. Sólo una señora lo pasea por su pueblo, pero en realidad se está paseando a sí misma y la muñeca le sirve para entablar conversación con gente por la calle que la ve y le llama la atención, con lo cual todos acaban charlando y sonriendo (así que está claro que lo hace por diversión).
Por cierto, nadie compra ropa a un muñeco porque crea que va a pasar frío, si no porque la ropa es atractiva, el consumismo nos puede, ir de compras es divertido… Y luego ver el resultado: un muñeco más bonito, como el que es aficionado a las motos y se deja una pasta en su moto, y el que no tiene un hobby, se la deja en una tablet nueva, ropa, etc.
La gente aquí se lleva las manos a la cabeza porque a una mujer le regalen una obra de arte en forma de bebé de 900€ (que lo vale por los materiales y la mano de obra, no por otra cosa) y seguro que la mayoría escribe desde un móvil o un ordenador que ha costado casi lo mismo y en realidad tampoco necesitaban.
En fin, que yo no estoy aquí para justificar nada ni convencer a nadie (ni siquiera me encantan los reborn, no tengo ninguno, sólo me interesa el arte en general y el diseño de muñecas y juguetes en particular), pero he escrito esto porque me pareció gracioso y triste a la vez la poca imaginación que tenemis a veces para intentar comprender algo que no conocemos bien y lo rápido que sacamos conclusiones sin conocerlo.
Me gusta tu forma de opinar. No estás de acuerdo y lo expresas con respeto. A mí personalmente este fenómeno tampoco me convence. Pero no insultaría ni trataría jamás a estas personas con el desprecio y la burla que he visto en otros blogs. He buscado información en internet porque lo ví en un programa de tv el sábado pasado, nunca había oído hablar de esto y quería enterarme de dónde surge esto y por qué, y he dado con muchos sitios. En algunos de ellos se trata fatal, con muy poco respeto y mucho cachondeo a las dueñas de estos muñecos, sin saber lo que hay detrás. Por eso, te felicito por tu tacto y respeto a la hora de opinar. Un cordial saludo.
¡Muchas gracias! Creo que el opinar diferente no va ligado a faltar el respecto como bien dices.
Mil gracias por comentar 🙂