A qué edad pueden salir solos los niños a la calle

Hace unos días, estábamos comiendo parte de la familia y en la sobremesa salió un tema que últimamente nos ronda la cabeza a los adultos de nuestro entorno:

¿A qué edad pueden salir solos nuestros hijos a la calle? ¿A qué edad se les puede dejar solos en casa?

salir solos

La primera pregunta es quizás la que más miedo nos ocasiona, y si, los tiempos han cambiado, por mucho que nos digan que antes había el mismo miedo, pero no se conocía tanto las repercusiones. Es decir, gente mal de la cabeza ha habido y habrá siempre, no es de ahora, pero antes, no nos enterábamos ni de la cuarta parte de las desapariciones y malas noticias relacionadas con los niños. Ahora no hay día que desgraciadamente, en las noticias, algo digan y acongoja por no escribir otra palabra.

Seguramente, para los que vuestros hijos son pequeños, este dilema ni os lo habéis planteado, pero nosotros y nuestro entorno, ya andamos dándole vueltas desde hace tiempo.

Mi marido recuerda que cuando se mudó a esta ciudad, su madre mientras hacía la mudanza, les soltó en el parque con apenas 7 años, eso si, son 5 hermanos, y él es el cuarto, pero su hermano mayor tenía 9 años y su hermano pequeño 5, las otras dos mayores, iban a su “rollo”

Imaginaos ahora, soltar a 3 niños de 9,7 y 5 años en un parque sin estar pendiente de ellos, ¿lo haríais?, nosotros no.

Mi Pitufina tiene 9 años y no me la imagino sola en el parque ni yendo a por pan, la verdad. Quizás en los pueblos, ésto sea más natural, que no digo que no, y los niños campan a sus anchas, pero aquí en la ciudad, no nos atrevemos. Y no por ellos, que son bastante responsables, si no por los demás locos que van por la calle…

Este verano, a la hora de la merienda, les propusimos al grupito de niñas de la piscina donde solemos ir todos los días, que fuesen al “chino” a comprar Nocilla y pan bimbo. Apenas está a la vuelta de la esquina de la piscina y no tenían que cruzar ninguna carretera, además iban 6 niñas de 9 y 10 años juntas.

No tiene que pasar nada- te repites una y otra vez, pero la verdad es que el miedo está ahí.

En vista de que tardaban en regresar, yo no hacía más que mirar la puerta, y al final, una de las madres salió a buscarlas. Parece ser que no había Nocilla y decidieron ir a comprarla a otro sitio, a un establecimiento un poco más arriba. Pero claro, no avisaron y mi marido y yo ya teníamos los nervios a flor de piel.

Al final se les explicó que estaba bien lo que habían pensado, pero que tenían que haber avisado de ello para que nosotros calculásemos el tiempo de vuelta.

Creo que esperaremos un poco a volverlas a dejar ir solas…

Otro miedo, es dejarles solos en casa mientras tu tienes que hacer algo fuera, tipo bajar a comprar pan o algo que te urja etc. No hablo de ausentarse por mucho tiempo de casa, solo en ocasiones puntuales.

Quizás pueda parecer que aquí hay menos peligro ¿no?, pero no se, nosotros vivimos en un ático, saben que no se puede salir a la terraza sin nuestro permiso y estando presentes, pero vete tu a saber qué cosas puede pasar…quita quita..

¿Somos unos miedicas? puede ser…

Creo que nos va a tocar ir tratándonos el miedo porque vamos a ir teniendo que soltar la cuerda a Pitufina, porque ella lo va a pedir y porque es ley de vida, pero madre mía, con lo fuerte y bien amarrada que la tenemos.

Nos hemos propuesto en un plazo medio, ir dejándoles que vayan al cole solos, con condiciones de distancia y carreteras a cruzar eso si y bajo la atenta mirada de un adulto, pero bueno, algo es algo ¿no?

Vosotros ¿qué opináis? ¿a qué edad les dejaríais salir solos a la calle? ¿tenéis el mismo miedo que nosotros?

 

Facebooktwitterpinterestmail

A qué edad pueden salir solos los niños a la calle comentarios en «11»

  1. La mia tiene 9 y se suele quedar a merendar en el colegio con sus amigas en un patio mientras yo estoy en el de arriba con el pequeño. A veces las dejamos media hora alli mientras las madres cruzamos la calle y vamos al parque de enfrente con los pequeños. Y ya me parece suficiente!! Hay madres que las dejan ir de parque en parque mientras estan en alguna terraza tomando algo. Yo ni loca!! Te aclaro que mi “pueblo” es una ciudad de 45.000 habitantes. Aun me parece pronto, incluso con amigas.

    Amaya
    La libreta de Amaya

  2. Buena pregunta jaja. Yo me crié en un pueblo más o menos grande. Unos 25.000 hab. Recuerdo que cuando se divorciaron mis padres, a mis 6-7 años, mi madre se fue a trabajar fuera quedándome yo con los abuelos. Mi cole estaba a unos 500 metros y desde ese momento ya iba sola al cole. A jugar por el barrio, también sola con las amigas, no se que años tendría pero desde muy pequeña salía sola con mi hermana a jugar. Claro, que en el barrio siempre había alguna madre sentada en un banco vigilando a los niños. Era todo muy en el plan “se necesita una tribu entera para cuidar a un niño”. Y ahora donde vivo pues más de lo mismo. Es un pueblo de tan sólo 400 habitantes, mi hijo tiene dos compañeros, hermanos, de 4 y 5 años que van solos al cole cada día. Yo no me atrevo a eso, pienso que se iría a otro sitio, le pillaría un coche o que se yo. Y eso que tengo el cole al ladito de casa. A jugar lo mismo, los niños suelen salir solos por el pueblo desde bien temprano pero claro, es que es un sitio muy pequeño y siempre hay algún vecino, otra mama o alguien cerca . De todos modos yo soy más cagada, no me atrevo a dejarlo solo y se que no me voy a atrever en mucho tiempo.

    1. Yo también recuerdo bajar sola al parque cuidando de mi hermana y tener que subir al anochecer a casa, tendría unos 10 años…11…? No lo sé seguro,mi hermana es 3 años más pequeña que yo así es que desde peques tuvimos cierta libertad de bajar solas pero aunque la ciudad es la misma, y si me apuras el barrio,porque vivo prácticamente en el mismo barrio en el que me crié, las circunstancias son distintas, hay mucho miedo, vemos demasiadas cosas malas por la tv verdad?

  3. Yo había tenido a mis hijos siempre bien a mi lado, como buena madre protectora… hasta que nos mudamos a vivir a Londres y tuve a mi hija mayor en un cole diferente al de los chicos… saliendo a la misma hora. La conclusión fue que la hice mayor y empezó a ir andando y con el autobús de la ciudad (el cole quedaba a nos 20 mins andando por una calle principal) El hecho es que fue capaz de hacerlo perfectamente y yo, después de la primera semana, al ver que no pasaba nada y ella venía tranquila, dejé de preocuparme. En Inglaterra los niños se independizan antes en este sentido. Van y vienen solos del cole andando o en el transporte público. Mi segundo hizo también a esa edad sus primeros pinitos de independencia. El pequeño de 9 años va y viene por el pueblo dónde pasamos las vacaciones con relativa libertad. Creo que uno va viendo cuándo los niños están preparados para asumir responsabilidades, porque ellos también deben estar preparados para asumir el reto de la independencia, no sólo nosotros.

  4. Miedito me da ese momento, comparto tu reflexión… Me da miedo sobreprotegerlos pero más miedo me da que les pudiera pasar algo…entiendo que es poco a poco…y que la edad depende de la madurez de cada niño…. Si van acompañados de mayores…

  5. Creo que hoy en día, lo malo es que todos vamos más a nuestro rollo, somos más gente y la sociedad más individual, como has dicho en los pueblos es más normal, porque es fácil que hay alguien cerca que conoce a la niña/niño y sabes que esta “vigilado”. En lo de casa, cada niño es diferente y por tanto unos estarán antes preparados que otros…Saludos!!

  6. Mi hijo tiene 10 años y ya voy probando distancias y tiempos, al Colegio hay 10 minutos con carreteras y todo. Hice el camino varias veces con él y le tengo prohibido cambiarlo x si tengo que buscarlo. Aún así la intranquilidad existe pero él se siente genial con esa responsabilidad y creo q le viene bien. También baja a jugar a la calle al fútbol sólo con los amigos, a los q conozco, y a sus madres… x si desaparecen están en casa de uno u otro, debe avisar antes.
    El otro dia me contó que había llegado llorando al colegio y me preocupó, encontró un perro malherido y no lo quiso dejar, pero sabía que al colé no lo podía llevar y a casa no le daba tiempo de volver sin llegar tarde a clase. Debió pasarlo mal en esa tesitura para llegar llorando al colé, me hubiera gustado estar allí , pero tb pienso que eso le ha echo ser más fuerte y sabio.

  7. David tiene casi 6 años, los hace en noviembre, vivimos en un bajo, y justo enfrente de casa tenemos un parque, el me dice que le deje bajar solito que yo le puedo ver desde la ventana, y claro le digo que no, y me suelta, mama esq no confías en mi? Jaja si claro si en el confío, no confío en los demás! Que tiene todavía 5 años por favor! y ahora que ha entrado a primero de primaria, ya si que se cree mayor, pero que todavía le quedan unos añitos para que se baje solo al parque, jolín que hay tiempo para todo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable »Lydia Almansa Matilla.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Lydia Almansa como responsable de Historias de pitufines, con la única finalidad de poder responder a tu comentario. Estos datos estarán almacenados en el servidor de Induscomp, situado en la Unión Europea.
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a contacto@historiasdepitufines.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.